El turismo interno sigue dando señales de retroceso. De acuerdo con el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los dos fines de semana largos de junio -por el Día de la Bandera y la conmemoración de Martín Miguel de Güemes- se movilizaron 2.162.750 turistas por todo el país, que gastaron $412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Aunque las cifras puedan parecer altas, representan una caída del 16,6% en la cantidad de personas que viajaron respecto a los mismos feriados del año pasado, cuando hubo un día más (siete). Pero el dato más alarmante es el gasto: fue 27,9% menor en términos reales.
La tendencia es clara. Según CAME, los turistas están recortando sus presupuestos, principalmente en servicios recreativos y compras. Además, las estadías fueron más breves, ya que el promedio fue de 2,2 noches frente a las 2,9 del año anterior. Esta combinación de menos viajes, menos gasto y menor permanencia golpea con fuerza a las economías regionales y a las pequeñas y medianas empresas que dependen del turismo.

A pesar del contexto, las 24 provincias mantuvieron una oferta variada de actividades culturales y eventos tradicionales para atraer visitantes. Hubo esfuerzos por sostener el flujo turístico, con cierta respuesta positiva del turismo interno. Sin embargo, la caída del consumo marcó el balance general.
Menos gasto en el primer semestre 2025
En lo que va del año, se registraron cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país que generaron un movimiento económico estimado en $2.103.791.000 (equivalentes a US$ 1.821 millones). Si bien el número de viajeros se mantiene alto, el informe de CAME advierte que el gasto por persona y la duración de las estadías bajó, lo que muestra un comportamiento más austero por parte del turista argentino.
Los fines de semana largos siguen siendo una herramienta clave para sostener la actividad durante la temporada baja, pero la menor capacidad de consumo limita su efecto dinamizador.

Turismo internacional: la otra cara del fenómeno
En contraposición a la caída del turismo local, Brasil se consolida como destino preferido de los argentinos. En los primeros cinco meses de 2025, 2,2 millones de turistas argentinos viajaron al país vecino, lo que representa un crecimiento del 96,8% respecto al mismo período del año anterior, según datos del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR), la Policía Federal y el Ministerio de Turismo de Brasil.
Este fenómeno podría reflejar una preocupante fuga de divisas y un debilitamiento del turismo interno, que evidencia cómo parte del gasto potencial se traslada al exterior, en lugar de fortalecer la economía nacional y regional.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Garrafas a $10.500 en Misiones: cronograma del programa Ahora Gas para esta semana
Comenzó el invierno en el NEA: alerta por frío extremo y mínimas de 1 grado