23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

Menos ventas y más descuentos: hipermercados mayoristas de Chaco alertan por retracción del consumo

Aunque el Gobierno celebra la baja de la inflación, empresarios del sector mayorista en Chaco advierten una fuerte retracción del consumo. La caída en las ventas, impulsada por la pérdida del poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de compra, refleja una economía que aún no reactiva.

Aunque el Gobierno celebra la baja de la inflación, empresarios del sector mayorista en Chaco advierten una fuerte retracción del consumo. La caída en las ventas, impulsada por la pérdida del poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de compra, refleja una economía que aún no reactiva.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El principal activo que marca el Gobierno nacional en su política económica es la estabilidad con un inflación que el Presidente Javier Milei prometió que en 2026 «no existirá». En la vereda de enfrenta los que analizan el fenómeno sostienen que se debe a la decisión de «planchar salarios» no convalidando aumentos que estén apenas unos puntos por encima del costo de vida y una retracción del consumo, con un poder adquisitivo que cada vez es más limitado.

Sergio Saidman, referente del sector de los hipermercados mayoristas de Chaco, indicó en un medio local que para su actividad es fundamental tener previsibilidad pero no dejó de señalar que las ventas caen comparadas con el año pasado por la merma en la capacidad de compra. «Hay una retracción del consumo bastante importante. Creo que vamos a asistir a una baja pronunciada en las ventas«, afirmó e indicó que las estimaciones dan cuenta de un 7% de caída respecto de 2024.

Otro dato que indicó el empresario es que dejada atrás esa «inflación galopante» que se daba cambiaron los hábitos de compra. «Los consumidores no se apresuran a stockearse, sabiendo que los precios se mantendrán estables o incluso bajarán, esto genera un exceso de oferta ante una demanda retraída, lo que presiona a las fábricas a ofrecer mayores descuentos y bonificaciones«, explicó.

caída de ventas en supermercados
Empresarios chaqueños advierten que la baja en la inflación no se traduce en mayor consumo por la pérdida salarial.

Dentro de los productos, señaló que las bebidas, especialmente las cervezas tuvieron una marcada baja en ventas, atribuida al transcurso del otoño y la pronta llegada del invierno sin dejar de marcarlo como a ser un producto «prescindible» en tiempos de ajuste. En contraste, los productos secos y básicos como fideos, arroz, polenta y aceites, mantienen su consumo, ya que la gente «tiene que comer» y tiende a elaborar «comidas más compuestas donde le rinde más» en este contexto de crisis económica.

El impacto del aguinaldo

En cuanto al impacto del pago de la primera cuota del aguinaldo que realizara el Gobierno provincial a los agentes estatales estos días en relación con un potencial aumento de las ventas, consideró que las expectativas son bajas. «No le veo un impacto significativo», señaló el empresario. La conclusión es que ante lo complejo que es llegar a fin de mes para la mayoría de los trabajadores, la conclusión es que una porción importante de los estatales pidió un adelanto de los fondos y no cobró el total como para poder destinarlo al consumo.

Fuente: Diario Norte

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alerta naranja en Misiones y amarilla en otras provincias: el pronóstico del NEA el fin de semana

El Círculo Odontológico de Formosa y la Subcomisión de Prevención de Salud apuestan a la prevención y al desarrollo científico en Formosa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img