Un nuevo dispositivo de asistencia fue instalado recientemente en el Puente General Manuel Belgrano, que une las provincias de Corrientes y Chaco. Se trata de un poste de ayuda psicológica directa, diseñado para intervenir en situaciones de crisis emocional. La iniciativa es resultado de un trabajo articulado que lleva más de seis años en marcha, impulsado por la Dirección de Salud Mental de Corrientes, en conjunto con Vialidad Nacional, Gendarmería, SISE Argentina y el Gobierno provincial.
“El funcionamiento es simple: uno tiene que apretar y esperar que conteste. El botón conecta directamente con el 135, que es el teléfono por la vida, donde atienden profesionales de salud mental para intervenir con personas que atraviesan una crisis subjetiva”, explicó a NEA HOY la directora de Salud Mental de Corrientes, Graciela Pianalto.

La propuesta, que toma como referencia los teléfonos de emergencia ubicados en las rutas nacionales, busca acercar una herramienta concreta a quienes se encuentren en una situación de vulnerabilidad emocional. “El objetivo es brindar una respuesta rápida y profesional para prevenir consecuencias mayores”, remarcaron voceros del operativo.
Asistencia inmediata en el Puente Belgrano: una respuesta a una realidad preocupante
La instalación del dispositivo responde al aumento de hechos críticos registrados en la zona del Puente General Belgrano, un punto interprovincial muy transitado que, por su estructura abierta y altura, se ha convertido en una zona sensible desde el punto de vista psicosocial. La preocupación creciente entre autoridades sanitarias y organizaciones comunitarias llevó a pensar nuevas estrategias de asistencia inmediata.
En este contexto, la colocación del poste se suma a una red de actores que ya viene trabajando activamente en el lugar. Entre ellos se destaca el grupo voluntario conocido como Los Ángeles del Puente. Entrevistados por NEA HOY en octubre de 2023, relataron cómo se organizan a diario para patrullar el puente y ofrecer contención a personas que atraviesan momentos críticos.

“Con el solo hecho de mirar a la cara a las personas y preguntarles ‘cómo están’, podemos notar su actitud. Muchas de ellas van con una decisión tomada, por estar deprimidas o no encontrar esperanzas”, contó Andrés Valenzuela, uno de los voluntarios.
Actualmente, el grupo 24×7, surgido desde la iglesia cristiana Casa de Dios en Corrientes, trabaja en articulación con fuerzas como Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía provincial. Mientras algunos voluntarios brindan asistencia espiritual y emocional, otros monitorean desde abajo del puente e informan a las autoridades cuando se detecta un posible caso de crisis.
“Después de la primera intervención, ofrecemos acompañamiento. Ellos (las fuerzas y el sistema de salud) hacen la parte interdisciplinaria, ya que poseen ayuda psicológica y psiquiátrica. Nosotros damos el apoyo emocional y espiritual que también necesitan las personas”, explicó.
La salud mental, un tema urgente
La necesidad de intervenciones como esta se enmarca en una problemática más amplia. Días atrás, el psiquiatra correntino Emilio Hidalgo advirtió sobre el colapso del sistema de atención en salud mental, ante la creciente demanda por cuadros de ansiedad, depresión y adicciones.
“La salud mental pasó a la vanguardia después de la pandemia. Era una especialidad casi dejada de lado, y ahora hay una ola de demandas. Los profesionales no dan abasto”, expresó Hidalgo en diálogo con Radio Dos.

Frente a esta realidad, acciones concretas como la instalación del poste en el puente Belgrano suman a una política de prevención que no puede postergarse. También refuerzan el trabajo que muchas organizaciones sociales, iglesias y equipos interdisciplinarios vienen sosteniendo en silencio, todos los días, para salvar vidas.
Si estás atravesando una situación difícil o conocés a alguien que lo esté, podés comunicarte de forma gratuita y confidencial al 135, la línea nacional de asistencia atendida por profesionales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cristina Kirchner prepara su visita a Corrientes mientras el PJ avanza con la desafiliación de Camau Espínola
Las elecciones en Corrientes serán en agosto, tal como anticipó NEA HOY: la fecha y los candidatos