En la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones se dio inicio al período de sesiones ordinarias de 2025. Durante el evento, el Gobernador Hugo Passalacqua expuso su informe anual de gestión, e hizo énfasis en las políticas públicas en materia de salud. “Habitamos un suelo que tiene a la salud como prioridad. Los programas de prevención, de atención primaria y la búsqueda constante de garantizar el acceso a servicios esenciales”, afirmó.
“Tan sólo en medicamentos para pacientes hemofílicos y oncológicos, cubrimos con recursos provinciales más de 1.500 millones de pesos, exactamente $1.515.179.998,27”, agregó. Además, destacó que “se fortaleció el modelo de atención con medicina fetal, el funcionamiento del Banco de Leche Humana que esperó 20 años para su conclusión y la implementación del Centro de Simulación en Cuidados Maternos, lo que permite diagnósticos tempranos y mejora en los resultados perinatales”.
Red sanitaria y tecnología aplicada
Durante la sesión, el titular del Ejecutivo misionero explicó que “estas acciones apuntan a profundizar el descenso sostenido de la mortalidad materna e infantil, una prioridad irrenunciable para la provincia”. “Realizamos más de 7 millones de prestaciones en el sistema público, de las cuales 3 millones fueron atenciones médicas”, aseguró. También mencionó que a fines de 2024 se inauguró un moderno policonsultorio en Itaembé Guazú, una zona de constante crecimiento demográfico.
Como cada 1° de mayo, volvimos a encontrarnos en la Legislatura con el profundo respeto que merece la democracia. La #AperturaDeSesiones2025 es una oportunidad para rendir cuentas, mirar de frente a nuestra gente y renovar el compromiso de trabajar con humildad y convicción por… pic.twitter.com/gMnBGmjUZf
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) MAY 1, 2025
Dengue, cáncer y suicidio como ejes de intervención
Respecto al dengue, el representante provincial dijo que “la implementación de la vacuna contra el dengue en grupos etarios, recurso humano más capacitado y la siempre predisposición del acompañamiento de municipios dan como resultado una baja presentación de casos en esta última primavera-verano”.
Sobre equipamiento de alta tecnología expresó que “un hito que nos distingue es la adquisición de un Tomógrafo por Emisión de Positrones PET. Un elemento tecnológico de vanguardia para el Instituto Misionero del Cáncer, 100 por ciento financiado con recursos genuinos de la provincia. Para contar con este servicio, los pacientes oncológicos deben trasladarse hasta Buenos Aires ya que no se cuenta en toda la región con este equipamiento”.
Estrategias en salud mental y virtualización
En cuanto al abordaje de la salud mental, el primer mandatario sostuvo que “pusimos en agenda el flagelo del suicidio creando la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, con profesionales, asociaciones y varias áreas del gobierno involucradas. Ahora contamos con datos propios que nos permiten identificar las ideaciones, las intenciones, las concreciones y las posvenciones a las familias”. Según reveló, “en menos de 8 meses, recibimos 700 llamadas sobre la temática”.
Entre las innovaciones detalló que “pondremos en marcha el hospital inteligente virtual enfocado en la atención de la salud mental. Este proyecto enmarcado en una ley sancionada en esta Honorable Cámara que se conoce como E-SALUD propone el uso de nuevas tecnologías de la información que garanticen el acceso a los servicios de salud”.
Somos una provincia que sigue creciendo a pesar de los desafíos y esto se cumple gracias al esfuerzo de cada misionero y misionera.#AperturaDeSesiones2025 pic.twitter.com/LaAD7kQyH9
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) MAY 2, 2025
Inteligencia artificial para el seguimiento clínico
Sobre esta herramienta, el gobernador precisó que “ChaViS es un asistente virtual de interacción las 24 horas y seguimiento del paciente. No es necesario descargar ninguna aplicación, solo se requiere de conectividad. A su vez, es una herramienta para interconsultas entre profesionales de salud que estará adherido al Resmi, el sistema digital de historias clínicas digitales”. En paralelo, el Centro Provincial de Adicciones gestionó más de 20.000 turnos, integrando servicios de emergencia, internación y talleres de reinserción social.
Inclusión y acceso en zonas alejadas de espacios urbanos
Sobre el trabajo territorial afirmó que “cerca de 50 municipios cuentan con estrategias de prevención descentralizadas”. Además, remarcó que “profundizamos en políticas de salud inclusiva, como la red de salud indígena, el Programa Si Mujer con más de 51.000 prestaciones en zonas alejadas y el consultorio Paternar, que amplía el enfoque familiar del sistema de salud”.
Passalacqua mencionó la producción estatal de medicamentos al sostener que “por medio de la producción sostenida de cannabis medicinal, brindamos atención con medicamento seguro, de calidad y sin costo para el paciente”. En relación al fortalecimiento del sistema señaló que “este año vamos a incorporar al hospital de pediatría el primer tomógrafo axial computado y al sistema de red de traslado por medio de etapas, 15 nuevas ambulancias de alta complejidad”.
Fuente: Misiones Online
ADEMÁS EN NEA HOY:
Evacuaciones en marcha en Chile por terremoto de 7,5: hay alerta de tsunami
Concurso de la Empanada Formoseña: shows en vivo y competencia gastronómica desde este sábado