A pocos días de cumplirse dos meses de la estafa impulsada por Javier Milei con la criptomoneda $Libra (que se promocionó como un activo oficial), la Cámara de Diputados resolvió conformar una comisión investigadora para indagar la posible participación de funcionarios del gobierno nacional. Sin embargo, el avance de la comisión ya enfrenta maniobras de boicot.
Según explicaron a NEA HOY fuentes periodísticas acreditadas en el Congreso de la Nación, la comisión fue aprobada bajo un esquema de representación proporcional por bloques. En teoría, esta distribución busca representar con equidad la composición parlamentaria, pero en la práctica derivó en una carrera por crear interbloques funcionales al gobierno para distorsionar esa representación.

El truco de los interbloques: trampas legislativas para restar poder a la oposición
“La resolución que se aprobó establece que por cada cinco integrantes de un bloque se obtiene una silla, y luego se suma una banca más por cada veinte diputados adicionales. Pero no contempla los interbloques, que son una práctica reciente. Y ahí se abrió la puerta a la maniobra”, explicaron.
Además, señalaron a este medio que desde el oficialismo se gestó una estrategia para inflar interbloques afines, permitiendo que espacios con menos de tres integrantes lograran representación en la comisión. “Lo que originalmente iba a ser una comisión de 23 miembros, número impar necesario para evitar empates, terminó con 28 integrantes. Y lo hicieron para bloquear el funcionamiento de la comisión”, aseguró.
Jugada del oficialismo y el PRO en Diputados
Arman dos interbloques para intentar tener más bancas en la comisión investigadora Libra.
El bloque MID de Zago se suma al PRO
LLA incorpora a la aliada Paula Omodeo pic.twitter.com/lttC2xtbON— Marcos Giorgetti (@marcosgiorgetti) April 9, 2025
Los nombres de la comisión: quién es quién en la comisión investigadora de $Libra
Hasta el momento, estos son los legisladores que integrarán la comisión investigadora del caso Libra:
-
La Libertad Avanza (LLA): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo (del monobloque CREO, sumado para alcanzar los números necesarios).
-
PRO-MID: Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.
-
Unión por la Patria: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman y Carolina Gaillard.
-
Frente de Izquierda + Nacional y Popular: Christian Castillo (FIT) y Julia Strada (aliada al FIT mediante un nuevo bloque junto a Mónica Macha).
-
Coalición Cívica: Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
-
UCR: Karina Banfi, Soledad Carrizo, Lisandro Nieri (uno deberá salir por la reducción del bloque).
-
Encuentro Federal: Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño.
-
Democracia para Siempre: Danya Tavela y Fernando Carbajal.
-
Innovación Federal: Yolanda Vega (Salta) y Agustín Domingo (Río Negro).
-
Liga del Interior: Pablo Cervi.
Esta configuración derivó en un empate técnico de 14 a 14, que obstaculiza no solo la toma de decisiones, sino la elección de la presidencia, que por norma debe estar en manos de la oposición. “La presidencia debe ser de Unión por la Patria, que impulsó esta comisión”, remarcaron desde el Congreso.
🏛️HCDN BALCANIZADA
📌Se oficializó la nueva conformación por bloques e interbloques de Diputados. La Cámara vuelve a adoptar la suma de bloques en unidades más grandes para disputar cargos de comisión.
📌Lo que precipitó todo esto es la comisión investigadora de $LIBRA. pic.twitter.com/MnSVCcUsdo
— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) April 15, 2025
Un empate funcional al encubrimiento
El equilibrio de fuerzas actual es producto de una ingeniería parlamentaria que responde más a necesidades políticas que a una representación real del electorado. Los sectores que apoyan al gobierno lograron insertar diputados que le son funcionales, incluso si formalmente no forman parte de La Libertad Avanza.
Desde el bloque de Miguel Ángel Pichetto se solicitó que la composición de la comisión respete la conformación real de la Cámara al momento de la votación, para evitar estas irregularidades. Pero la solicitud, se espera que sea desestimada por el oficialismo y su presidente, Martín Menem.
En definitiva, de lo que se habla en los pasillos de la Cámara de Diputados es que la comisión no puede avanzar si queda trabada por el número de integrantes afines al Gobierno de Milei. Y eso es lo que se buscó: obstaculizar la citación de funcionarios clave como Karina Milei. Algo está claro: el oficialismo quiere cubrirse y evitar que el Congreso investigue con seriedad este escándalo.
La estafa cripto de $Libra ya está en la mira judicial
El escándalo de la criptomoneda $Libra, que fue presentada como una cripto estatal vinculada al presidente Javier Milei, ya está siendo investigado por la justicia argentina y estadounidense. Se sospecha que detrás de esta iniciativa hubo maniobras de estafa piramidal y blanqueo de activos, y que algunos de sus promotores tenían contactos directos con figuras del entorno presidencial.
Los hermanos Milei y Adorni tienen que presentarse a una audiencia de mediación prejudicial por la estafa $Libra. La pidieron 25 damnificados que reclaman U$S 4.5 millones. Es apenas el principio. ¿Cuántas tortas y autos usados deberán vender Karina y Adorni para pagar lo que se… pic.twitter.com/UbgUTziSrY
— César Biondini (@BiondiniCesar) April 15, 2025
En este contexto, los intentos de trabar la comisión aparecen como una clara estrategia de encubrimiento. “Esto se construye con el tiempo. Si Milei se debilita políticamente, será más fácil negociar con los bloques que hoy le son funcionales. Pero mientras tanto, hay una clara decisión de frenar todo lo que pueda comprometer al gobierno”, concluyen las fuentes de la Cámara Baja.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El acuerdo Milei-FMI: recorte a jubilaciones, salarios pisados y tarifas más caras
Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones y el campo reclamó mayor previsibilidad