A parir de este lunes 14 de abril hasta al 20 de abril los formoseños podrán acceder a la Canasta de Semana Santa 2025, que incluye ocho productos tradicionales a precios referenciados en todos los comercios adheridos. El valor total de la canasta será de $19.000, y contará con reintegros del 25% en compras realizadas a través de los medios de pago habilitados, como la «billetera virtual ONDA» y la «Tarjeta Chigüé del Banco Formosa».
Además de los productos típicos de Semana Santa, la gran novedad de este año es la incorporación de carne de yacaré, un producto regional que estará disponible por primera vez en esta canasta. También se ofrecerá en las ferias de Soberanía Alimentaria Formoseña, donde los ciudadanos podrán disfrutar de degustaciones y adquirirlo directamente.
Qué productos incluye la Canasta de Semana Santa 2025
- Aceite de girasol (900 cc): $ 2.400$2.400
- Almidón de mandioca (1 kg): $ 1.700$1.700
- Atún (170 gr): $ 1.700$1.700
- Harina de maíz (800 gr): $1.400
- Huevos (6 unidades): $1.600
- Leche (1 litro): $1.400
- Queso cremoso (500 gr): $4.500
- Rosca de Pascua (450 gr): $4.300

Productos cárnicos y pescados de la Canasta de Semana Santa 2025
Pescadería:
- Cazuela de mariscos (500 gr): $6.100
- Costillitas de pacú (500 gr): $6.300
- Filet de merluza sin espinas (1 kg): $8.800
- Filet de sábalo sin espinas (1 kg): $8.400
- Pacú entero (1 kg): $9.700
Carnes rojas:
- Costilla (kg): $6.100
- Vacío (kg): $7.100
- Corte (kg): $4.500
Además, en los todos los puntos de venta distribuidos por la provincia, los consumidores podrán acceder a estos productos a precios accesibles y con el beneficio de los reintegros mencionados. La canasta estará disponible en 25 empresas locales, que incluyen supermercados y comercios en Formosa Capital, Laguna Blanca, General Manuel Belgrano y Tatané. Estas ofertas estarán disponibles no solo en los comercios adheridos, sino también en las ferias itinerantes de Soberanía Alimentaria Formoseña, los jueves y sábados.

Medios de pago y beneficios
- Tarjeta Chigüé: Compras en hasta 3 cuotas sin interés , con 25% de reintegro (hasta $10.000).
- Billetera ONDA: 25% de reintegro al pagar con QR (también hasta $10.000).
Este acuerdo, realizado entre el Gobierno de Formosa y referentes empresariales locales, tiene como objetivo fortalecer el consumo local y proporcionar un alivio económico a las familias formoseñas durante las festividades religiosas. El Subsecretario de Defensa al Consumidor, Edgar Pérez, expresó: «Desde Formosa le damos pelea y estamos aquí para construir. Este acuerdo busca beneficiar a nuestros consumidores que atravesarán una situación económica compleja».
Carlos Werlen de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF) también destacó el esfuerzo conjunto: «Buscamos responder a las necesidades de nuestros clientes, quienes durante todo el año nos apoyan».
ADEMÁS EN NEA HOY:
El dólar oficial saltó un 13% tras el fin del cepo y cotiza entre $1190 y $1300
Vuelven los vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción y cómo será este año