14.2 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
17 C
Posadas
16.8 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Caniza y el PJ con el 83% de los votos se impusieron ante una oposición sesgada en la denuncia y la falta de propuestas reales

Con una diferencia abrumadora, el justicialismo volvió a demostrar su fuerza en Clorinda. Ariel Caniza, heredero político de Celauro, será el nuevo Intendente tras imponerse con el 83,28% de los votos obtenidos por el Partido Justicialista. La oposición unificada no logró superar el 17% y quedó desdibujada en su primer test electoral del año

Con una diferencia abrumadora, el justicialismo volvió a demostrar su fuerza en Clorinda. Ariel Caniza, heredero político de Celauro, será el nuevo Intendente tras imponerse con el 83,28% de los votos obtenidos por el Partido Justicialista. La oposición unificada no logró superar el 17% y quedó desdibujada en su primer test electoral del año

- Publicidad -spot_imgspot_img

Finalmente Ariel Caniza fue electo Intendente de la ciudad Clorinda este domingo 13 de abril. El candidato del Partido Justicialista (PJ) obtuvo una amplia victoria frente a los otros candidatos y el justicialismo se alzó con el 83,28% de votos (46,61 % obtenidos por Caniza) en el segundo lugar quedó Arturo Cabral (también del PJ) con 26,39% y tercero Marcelo Ocampo (LLA) con 10,90%. De esta manera el sucesor del difunto Manuel Celauro será Caniza, encargado de continuar su legado al mando de la ciudad y tendrá su primer mandato en ese rol.

Hubo una importante diferencia que no deja lugar a dudas ni excusas, pese a que varios candidatos de la oposición denunciaron fraude por los medios (no así en la Justicia) y «la utilización del aparato político para comprar votos» como fue el caso de Ocampo, menospreciando el voto popular sin hacer autocrítica alguna. El triunfo de Caniza no solo confirma el respaldo de los clorindenses hacia su figura, sino también el peso de un partido político que demostró fuerza incluso sin la figura del Gobernador Gildo Insfrán en la boleta.

El Frente Amplio Formoseño, por su lado, deberá repensar profundamente sus estrategias, su narrativa y su capacidad de conexión con el electorado. Si no logra construir algo más que una alianza circunstancial de nombres y partidos, seguirá siendo más un enunciado que una alternativa real de poder.

El 70% del padrón de Clorinda se presentó a emitir su voto en estos comicios.

En ese contexto el Frente Amplio Formoseño, que aglomeró a radicales, libertarios y figuras opositoras bajo una misma bandera, con apoyos incluso de peso extraterritorial como el del Gobernador chaqueño Leandro Zdero, no pudo competir con el PJ en Clorinda. Este sector alcanzó el 16,72%, repartido entre cuatro candidatos, sin que ninguno lograra superar siquiera el 11%, teniendo a Ocampo con el mayor número de votos (el más votado de la oposición).

Efectos de los primeros comicios en la provincia

Este resultado representa un duro golpe para la oposición, que jugó sus cartas en redes sociales, programas televisivos y a través de figuras políticas de otros partidos para ganar más visibilidad pero sin resultados, ya que juntos no llegaron a superar los 17 puntos. Pese a la unión la oposición no supo capitalizar la ausencia del peso de Insfrán en la elecciones y concretar una idea o propuesta para generar una alternativa competitiva, como se ha visto durante toda la campaña, el eje central de la misma fue la denuncia, la crítica sin tanto fundamento, un grado de xenofobia (acusando a los ciudadanos paraguayos de venir a votar a favor del oficialismo pese a que Ocampo fue a hacer campaña al país vecino) y no se ha visto una opción real para los ciudadanos. El electorado clorindense optó por continuar un legado, que evidentemente aprecian y los tiene muy conformes, ante una oposición que no terminó de convencer y fue vencida por un amplio margen.

Cabe destacar que este año se llevarán a cabo elecciones provinciales, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, y elecciones nacionales, donde se elegirán dos bancas en la Cámara Baja del Congreso. Dado que las boletas no contarán con una figura nacional fuerte, como Milei en 2023, la oposición corre el riesgo de repetir un resultado sumamente malo como este, incluso si se une en un frente.

Elecciones en Clorinda
El Frente Amplio Formoseño alcanzó el 16,72% en las elecciones en Clorinda, repartido entre cuatro candidatos (Skierker, Ocampo, Acosta y Muller), sin que ninguno lograra superar siquiera el 11%. 

La continuidad del legado de Celauro y el rumbo de la oposición

La figura de Ariel Caniza, «heredero político» del fallecido Manuel Celauro, supo captar ese capital simbólico de continuidad y contención que Clorinda parecía buscar y terminó de confirmar en estas elecciones con este apabullante resultado. La ciudad respondió con participación (cerca del 70% del padrón) y respaldo firme al oficialismo, que incluso logró canalizar sus distintas diferencias internas en una competencia ordenada y sin fisuras. Los otros dos candidatos justicialistas, Artudo Cabral y Javier Paredes, sumaron entre ambos casi el 37%, mostrando también un gran apoyo por parte de los votantes.

Ariel Caniza tendrá su primer mandato como conductor de Clorinda. 

Las elecciones en Clorinda dejan un mensaje claro en los primeros comicios llevados a cabo en Formosa: el PJ sigue mostrando solidez y cabe mencionar que este triunfo lo llevó a cabo en el segundo distrito más importante de la provincia,ante una oposición que, por ahora, no logra hacerle frente y deberá replantear sus formas de cara a las elecciones legislativas para conseguir resultados diferentes. El desafío, entonces, no es solo electoral, sino estructural.

Ante el resultado electoral desfavorable para la oposición unificada, se evidencia que la mera unión de fuerzas no resulta suficiente. Se constata, además, la necesidad de que los candidatos desarrollen propuestas con mayor contenido, dado que, de lo contrario, sus figuras se asocian únicamente con la crítica y la denuncia, en detrimento de su percepción como opción de gobierno viable.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa: ya está disponible la Canasta de Semana Santa con reintegros y productos regionales

Chaco: anuncian aumento para los docentes del 8,57%

El dólar oficial saltó un 13% tras el fin del cepo y cotiza entre $1190 y $1300

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img