24.2 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
24 C
Posadas
23.3 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Martes 23 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Desbordes del Bermejo en Chaco: entre la calma oficial que resalta el lado “positivo” de las inundaciones y el riesgo latente

Aunque la bajante de los ríos ha traído algo de calma, las críticas sobre la falta de medidas preventivas y de infraestructura siguen siendo un tema recurrente. Las comunidades continúan viviendo con los efectos de las inundaciones mientras el Gobierno se enfrenta a cuestionamientos de las comunidades y de la oposición chaqueña.

Aunque la bajante de los ríos ha traído algo de calma, las críticas sobre la falta de medidas preventivas y de infraestructura siguen siendo un tema recurrente. Las comunidades continúan viviendo con los efectos de las inundaciones mientras el Gobierno se enfrenta a cuestionamientos de las comunidades y de la oposición chaqueña.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Las recientes inundaciones en Chaco, especialmente en las localidades ribereñas del Río Bermejo y el Río Pilcomayo provocaron diversos daños en comunidades como El Sauzalito, Villa Río Bermejito y Puerto Lavalle. Los desbordes de estos ríos afectaron a hogares, cultivos y el sustento de miles de familias; pese a esta situación desde el Gobierno de Chaco han tomado la situación con cierta calma, ya que recientemente los causales comenzaron a bajar y según informaron la situación es estable.

Cómo está la situación actualmente según el oficialismo

Gustavo Ariel Santo, Subsecretario de Protección Civil de la provincia del Chaco, informó a NEA HOY en recientes declaraciones que los desbordes del Río Bermejo son parte de una dinámica natural que son comunes en esta época del año. Sin embargo, subrayó que, «aunque la situación podría haber sido peor, la comunidad no ha tenido que ser evacuada en esta ocasión, fue asistida con mercaderías y atención sanitaria pero no fue necesaria la evacuación» afirmó. En su análisis, destacó que la gente afectada generalmente son aquellas familias ribereñas, que viven al borde del río y dependen de él para su sustento.

A raíz de los recientes desbordes Santo afirmó que «es incluso beneficioso para la gente de la zona que tiene sus campos allí, ya que los reservorios se recargan con eso. Esto mantiene la humedad y asegura que haya agua disponible para los animales y otros usos. En algún punto, se vieron beneficiados por este proceso,» sentenció Gustavo Santo.

En caso de que la situación sea de mayor gravedad tienen previsto trabajar de manera articulada con el personal policial, de salud, cuarteles de bomberos y en caso de precisar intervendrán los distintos ministerios y los organismos que sean necesarios para resolver la situación según comento Gustavo Ariel Santo. 

Desbordes en Chaco.
Tanto en 2008 como en 2019 estas zonas fueron gravemente afectadas por los desbordes de los ríos. 

¿Bastará incorporar más personal en caso de haber inundaciones?

La situación con respecto a los desbordes de los ríos presento una leve mejora. Según los informes locales y expertos en el tema, el Río Bermejo está comenzando a bajar en varias de las zonas más afectadas, lo que brinda un cierto alivio. Romildo Lavia Rachz, periodista de la región, resaltó que, aunque la tendencia es positiva, es crucial un monitoreo constante por parte de las autoridades de Chaco para asegurar que el retroceso de las aguas sea sostenido y no se presenten nuevos desbordes. A pesar de que la bajante del río es un signo alentador, es conveniente estar en constante alerta, especialmente en zonas como Villa Río Bermejito, Sauzalito y Puerto Lavalle, donde el agua todavía afecta la vida cotidiana de la población.

Este descenso de las aguas no implica que los daños estén completamente subsanado. Las comunidades afectadas siguen mostrando preocupación ya que teme perder todas sus pertenencias y que sus cultivos sean perjudicados por el exceso de agua. A raíz de esto se deberías tomar medidas a largo plazo más allá de las que comentó Gustavo Santo para mitigar el impacto de futuras crecidas, ya que la dinámica de los ríos y las lluvias son siendo factores impredecibles.

En este sentido cabe destacar que tanto en 2008 como en 2019 estas zonas fueron de las más afectadas por las inundaciones. En aquel 2008 un total de 2500 personas fueron alcanzadas por el agua y otras 5000 corrieron el riesgo de sufrir las mismas consecuencias. En tanto, más acá en el tiempo, durante el 2019 más de 50 familias experimentaron una situación similar ante las intensas lluvias que colmaron las zonas de abundante agua, aislando a los comunidades con el resto del territorio, algo que podría ocurrir nuevamente dado el nivel tan alto de los ríos pese a la reciente bajante.

Jorge Capitanich acusó duramente a la gestión de Leandro Zdero de no tomar las debidas precauciones para evitar los daños que ocasionaron las inundaciones. 

La oposición denuncia la calma ante una situación que podría agravarse si no se toman medidas preventivas

Esta postura de cierta calma fue duramente criticada por Jorge Capitanich, primer candidato a Diputado Provincial por el Frente Chaco Merece Más, quien denunció la falta de medidas preventivas del Gobierno Provincial frente a los desbordes. «El Río Bermejo se desbordó, pero lo más grave es que el Gobierno de Zdero ni siquiera tomó las medidas preventivas para evitar que esta emergencia cause daños mayores. Hoy, la toma de agua que abastece a Miraflores, Castelli y El Espinillo está en riesgo. Si el terreno sigue cediendo, podría romperse, y con ello, la planta potabilizadora colapsaría, dejando a millas de chaqueños sin agua», alertó Capitanich.

En este contexto, el primer candidato también denunció la paralización de la obra de la Ruta 3, que conecta Villa Río Bermejito con El Espinillo y que fue iniciada en la administración anterior. Esta obra se encuentra detenida desde hace más de un año, dejando a las comunidades aisladas. «El aislamiento y la falta de atención que sufren quienes viven en la zona son una verdadera tragedia. Chaco merece un gobierno que actúe con responsabilidad, que invierta en infraestructura y en prevención, y que no deje a nuestra gente desprotegida», señaló Capitanich.

En definitiva, mientras el Río Bermejo muestra signos de calma, la región continúa atravesando una crisis que requiere respuestas rápidas y coordinadas más allá de las visiones contrapuestas entre el oficialismo y la oposición. Aunque la presencia de agua puede tener ciertos efectos beneficiosos, los impactos negativos tienden a ser más significativos, especialmente si se producen desbordes que podrían afectar bienes materiales y viviendas. Además, el aislamiento de estas zonas podría intensificarse si no se avanza con la obra vial destinada a mejorar la conectividad. La reciente bajante del agua representa un alivio temporal, pero las problemáticas persisten y es importante considerar medidas que atiendan estas preocupaciones presentes en la población local.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Trump hace, Milei copia: los ataques coordinados a la comunidad trans

Tormentas, vientos y cielo nublado: el pronóstico del tiempo este fin de semana en el NEA

Semana Santa en Corrientes: el pescado gana terreno frente a la carne por sus precios y beneficios

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img