14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Elecciones en Corrientes: Valdés mantiene en suspenso la fecha mientras intenta acordar con los libertarios, sin Almirón

Aunque no pueda competir, Valdés busca mantener su influencia en las elecciones y asegurar el respaldo económico del Gobierno de Milei. El antecedente de Leandro Zdero en Chaco, quien tras sellar su alianza con los libertarios recibió 120.000 millones de pesos, refuerza su estrategia.

Aunque no pueda competir, Valdés busca mantener su influencia en las elecciones y asegurar el respaldo económico del Gobierno de Milei. El antecedente de Leandro Zdero en Chaco, quien tras sellar su alianza con los libertarios recibió 120.000 millones de pesos, refuerza su estrategia.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Luego de dos mandatos y sin posibilidad de reelección, el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dejará el cargo el 10 de diciembre. Mientras tanto, en la Casa Rosada sostienen que la demora en la definición de la fecha de las elecciones para elegir a su sucesor responde a una especulación partidaria. Antes de anunciar su decisión, Valdés evalúa si su espacio político sellará una alianza con los libertarios, como ocurrió en Chaco con el Gobernador Leandro Zdero, con quien comparte varias similitudes.

«Valdés anunciará la fecha de las elecciones en el mismo momento en que presente al candidato. Hasta mayo tiene tiempo para definirlo. Mientras tanto, a algunos les dice que se votará en agosto y, a otros, que será en julio», indicaron a NEA HOY fuentes cercanas al mandatario.

A su vez, remarcaron que el radical evitaría fijar las elecciones provinciales para octubre, y hacerlas coincidir con los comicios legislativos nacionales, ya que eso dejaría al descubierto una alianza clara con el oficialismo nacional. 

Valdés entiende que una alianza con los libertarios le aseguraría el acompañamiento económico de Milei por lo que le queda de mandato.

Muchos se preguntan sobre el interés que tiene el radical por las elecciones ejecutivas, si ya no le queda posibilidad de competir. Sucede que, más allá de concentrar poder, Valdés intenta sostener el acompañamiento económico por parte del Gobierno de Milei que, desde su llegada al poder, profundizó el manejo discrecional de los fondos enviados a las provincias, tendiendo a beneficiar a los Gobernadores «aliados».

En tanto, pesa sobre el mandatario correntino el antecedente del Gobernador del Chaco, Leandro Zdero, quien, luego de celebrar su alianza con los libertarios, recibió una recompensa por parte del Gobierno Nacional mediante el envío de fondos por 120.000 millones de pesos. 

¿Se confirma una alianza entre Valdés y los libertarios, de cara a las elecciones?

Luego de que NEA HOY anticipara la existencia de una presunta alianza electoral entre Valdés y los libertarios, el candidato cercano a Javier Milei, Ezequiel «Teke» Romero, en entrevista con Radio Continental, dio indicios de que los rumores son ciertos y realizó declaraciones que parecieron apuntar tácitamente al actual mandatario. 

«Estamos dispuestos a aceptar las personas que puedan entender que la política necesita un recambio; que ya es momento, que 25 años fueron mucho para muchos (el tiempo que lleva gobernando el radicalismo en Corrientes), para los que llegaron y para los que no pudieron llegar y siempre revolotearon. O sea, necesitas dar un recambio y un paso al costado, decir «bueno, hasta acá llegué y esto fue lo que hice, con mis aciertos y mis errores», porque nadie es perfecto eso está claro».

Por su parte, Valdés evalúa cómo avanzar en su estrategia sin perder el respaldo de dirigentes clave. Como adelantó este medio, su candidato sería Eduardo Tassano, actual intendente de la capital, quien también concluye su mandato este año y no puede postularse para la reelección. La decisión responde a su posicionamiento en las encuestas, en contraste con los números de quien inicialmente había sido el favorito de Valdés: su hermano, Juan Pablo, actual intendente de Ituzaingó.

«Teke» Romero logró atraer la atención de Valdés luego de que las encuestas le dieran 30% de intención de voto.

En este contexto, el Gobernador enfrenta un doble desafío: por un lado, negociar con los sectores libertarios que buscan disputar la Gobernación; por otro, ordenar su propio espacio y definir el rol que ocuparán sus dirigentes afines.

La estrategia política no sorprende ni al entorno de Valdés ni al de Romero y otros referentes libertarios. Sin embargo, contrasta con el discurso de estos últimos, que insisten en denunciar a la «casta política», categoría en la que Valdés encajaría a la perfección. En definitiva, se trata de una jugada similar a la que llevó a Javier Milei a la presidencia gracias a su acuerdo con Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

Además, Valdés preside actualmente la UCR Corrientes, lo que le otorga un peso decisivo dentro del radicalismo local.

Lisandro Almirón al margen: la denuncia por corrupción que encendió las alarmas

En el mismo programa donde fue entrevistado Ezequiel «Teke» Romero, la periodista de Radio Continental María Mercedes Vázquez denunció al diputado nacional de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, por presunto uso irregular de fondos públicos para su campaña electoral.

Según Vázquez, Almirón estaría utilizando recursos de Vialidad Nacional para financiar su proselitismo en el interior de la provincia. Además, habría contratado personal para impulsar su imagen en redes sociales, especialmente en Instagram, con un enfoque dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años, replicando la estrategia de Javier Milei.

Almirón estaría utilizando recursos de Vialidad Nacional para financiar su campaña electoral en redes sociales.

La acusación surge en un contexto en el que el diputado libertario intensificó su presencia en redes, promocionando la Autovía 12, una obra que estuvo paralizada durante toda la gestión de Milei. En este marco, Almirón confrontó públicamente al gobernador de Corrientes, negando que la obra estuviera detenida y desacreditando sus gestiones en Buenos Aires para su reactivación.

En línea con la denuncia, vale señalar que Almirón mantiene una estrecha relación con el director del Distrito 10 de Vialidad Nacional, David Moulin, quien es, además, uno de los apoderados de La Libertad Avanza en Corrientes. También con el director local de ANSES, Miguel Yancovich, con quienes compartió militancia en el peronismo, aliados al diputado provincial Gustavo Canteros, vínculo que le permitió llegar al Concejo Deliberante de la capital correntina.

Almirón mantiene una estrecha relación con el director del Distrito 10 de Vialidad Nacional, David Moulin (derecha de la imagen), quien es, además, uno de los apoderados de La Libertad Avanza en Corrientes. También con el director local de ANSES, Miguel Yancovich (izquierda de la imagen).

Otras fuentes revelaron que Almirón habría sellado un pacto con el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, quien le garantizaría financiamiento para su candidatura a gobernador a cambio de incluir concejales afines en su lista. En esa línea, «Teke» Romero denunció públicamente que Fernández inició una ofensiva contra ediles opositores, respaldando su acusación con cartas documento enviadas por el intendente a la concejal Guadalupe Cristaldo, quien solicitó informes sobre el manejo de los fondos municipales.

Las denuncias sobre manejos irregulares en la Municipalidad de Virasoro, que habrían beneficiado a Almirón, no son nuevas. Diversos medios locales documentaron millonarios contratos con su esposa y su suegra por el supuesto alquiler de maquinarias viales inexistentes.

Según registros contables oficiales, Marta Susana Marcoré y Laura Romina Peralta Marcoré recibieron el mismo día pagos idénticos por el alquiler de equipamiento al municipio de Virasoro. Sin embargo, ninguna de ellas tiene antecedentes en la actividad, lo que refuerza las sospechas sobre la irregularidad de los contratos.

Con acusaciones cruzadas y denuncias en su contra, Almirón intenta ganar terreno frente a Ezequiel «Teke» Romero, su principal rival dentro del armado libertario, y así asegurarse un lugar en la disputa que protagoniza el radicalismo de Valdés. En un contexto donde las alianzas parecen más oportunistas que ideológicas, no son pocos los que se preguntan hasta dónde llegará esta lucha por el poder.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Zuban Córdoba: el rechazo a la gestión de Milei superó el 58%

Cristina criticó duramente a Milei por el acuerdo al FMI: «Usas una rueda de auxilio cuando pinchaste»

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img