14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Desmontes ilegales en Chaco: ¿Qué hay detrás de esta problemática que afecta a la provincia?

El desmonte ilegal es una cuestión que afecta de lleno a la provincia. Chaco se encuentra entre las regiones en donde más se han generado, entre los sectores más afectados también están Santiago del Estero y Salta, donde entre 2009 y 2016 se deforestaron de manera ilegal 750.000 hectáreas, un dato muy preocupante.

El desmonte ilegal es una cuestión que afecta de lleno a la provincia. Chaco se encuentra entre las regiones en donde más se han generado, entre los sectores más afectados también están Santiago del Estero y Salta, donde entre 2009 y 2016 se deforestaron de manera ilegal 750.000 hectáreas, un dato muy preocupante.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La provincia del Chaco es una de las regiones más biodiversas y ecológicamente importantes del país y al día de hoy aún enfrenta una grave crisis ambiental. El avance imparable del desmonte ilegal pone en riesgo no solo la rica flora y fauna de esta vasta región, sino también la calidad de vida de las comunidades que dependen de ella y el equilibrio del medio ambiente. Al respecto, Hernán Giardini, Coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, señaló que la mayoría de estos desmontes son ilegales porque violan los ordenamientos territoriales de bosque nativo (OTBN) que confeccionó cada provincia.

Desde hace muchos años, el Chaco ha sido escenario de una explotación forestal agresiva que, en su mayoría, responde a intereses agroindustriales, principalmente la expansión de la soja, el cultivo de maíz y la ganadería. La tala indiscriminada de bosques nativos, favorecida por la falta de control efectivo, está acabando con uno de los ecosistemas más valiosos del país.

Desmontes en Chaco
La justicia chaqueña secuestró una topadora en inmediaciones de un terreno que sería propiedad de Roberto Nardelli según lo indicaron algunos operarios que trabajan en el sitio. 

Operativo frenó un desmonte ilegal

Recientemente, a finales de febrero, un operativo judicial realizado en la provincia detuvo una tala ilegal que violaba una medida cautelar que suspendía los desmontes en la zona. Este operativo, ordenado por el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, y llevado a cabo por la Gendarmería Nacional, resultó en la incautación de una topadora utilizada en las actividades ilegales de desmonte en un campo cercano a la localidad de Tres Isletas.

El desmonte ilegal se llevó a cabo en un terreno que sería propiedad del empresario forestal Roberto Nardelli, conocido por su vinculación con la exportación de carbón vegetal en la región y expresidente de la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco. El 3 de febrero Roberto Nardelli, se había mostrado entusiasmado tras una reunión con la actual gestión de Leandro Zdero, posterior a la misma declaró «muy conforme y agradecido con el Gobernador que nos permitió esta entrevista con altos funcionarios que nos han prometido una solución para agilizar el mecanismo de control».

Los operarios de la maquinaria admitieron que estaban realizando trabajos de desmonte a favor de Nardelli, lo que generó la inmediata intervención de la Justicia Federal. En consecuencia se secuestró una topadora, responsable de varios desmontes ilegales en los últimos años, lo que hizo que su incautación fuera una medida decisiva. Este tipo de casos se dieron con mucha frecuecia en la región, mostrando un claro problema con respecto al desmonte ilegal que continúa su marcha pese a la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Cronología de desmontes en Chaco

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) abordó 89 casos de desmontes que violaron la Ley de Bosques en el Chaco Seco argentino y encontró que las características de quienes deforestan, como su capital económico y sus vínculos políticos, tienen una influencia fuerte sobre la magnitud y la forma en que se produce la tala ilícita de bosques.

Los datos relacionados a esta problemática son alarmantes. En los últimos años, más de 60 mil hectáreas de bosques chaqueños han sido arrasadas según el sitio de «moniteoreo de desmonte en el Chaco Seco» (entre el 2001-2023), lo que no solo genera una pérdida irreparable de biodiversidad, sino que también contribuye al aumento de gases de efecto invernadero, incrementando el calentamiento global. El desmonte también altera el ciclo hidrológico de la región, lo que agrava la sequía y afecta a las poblaciones humanas que dependen del agua de los ríos y arroyos locales.

Fuente: Monitoreo de Desmontes en el Chaco Seco

Consecuencias del desmonte

El daño ecológico no solo es ambiental; tiene profundas implicancias sociales y económicas. Muchas comunidades indígenas y campesinas que habitan el Chaco ven con desesperación cómo su territorio ancestral se reduce cada día, sin que sus voces sean escuchadas en las decisiones políticas. Además, la degradación del suelo por la deforestación masiva está provocando un aumento de las tierras improductivas, lo que afectará a largo plazo a quienes dependen de ellas para su sustento. Según datos del ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Chaco fue la provincia con mayor pérdida de bosques nativos entre 2016 y 2019, con 130.487 hectáreas deforestadas. 

La fundación Greenpeace ha realizado innumerables denuncias en contra de los desmontes ilegales realizados en Chaco.

Desmontes en el Chaco, ¿Cuál es la solución?

Un relevamiento de la organización ecologista Greenpeace, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas. El avance sobre los bosques nativos también se agudizó en 2024, explicó Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace. La Justicia avanzó durante 2024 en un expediente contra empresarios y autoridades de la provincia del Chaco por la tala de bosques nativos pero como se mostró al inicio, estas medidas no se están cumpliendo.

Esto indicaría que para combatir la deforestación deben incluir medidas de fiscalización más rigurosas, incentivos para la producción sostenible y, fundamentalmente, el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades que han cuidado de estos ecosistemas durante siglos. Además, es fundamental involucrar a la sociedad civil, a través de la educación y la conciencia ambiental, para que entienda la magnitud de la crisis y actúe de manera comprometida.

El desmonte en el Chaco no es solo un problema de esta provincia, sino un desafío para todo el país. La riqueza natural de Argentina está siendo arrasada, y con ella, las oportunidades de construir un futuro más justo y sostenible para todos. Es hora de tomar cartas en el asunto y este daño se detenga.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Temporal en Bahía Blanca: por las intensas lluvias hay inundaciones, evacuados, suspensión de actividades y alerta roja

Tras el calor extremo, llegan las lluvias y el descenso de temperatura en el NEA

El Gobierno sacará el acuerdo con el FMI por decreto

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img