El operativo se dio tras el aviso de desmonte ilegal en la zona del Paraje Pampa Hermosa. Las autoridades ambientales se dirigieron al lugar y constataron al poseedor del campo en plena actividad ilegal. A raíz de esto se secuestraron las máquinas y el dueño del campo fue notificado por infracción al régimen para la actividad forestal.
El operativo contó con la participación de los agentes del Departamento Rural de Pinedo y efectivos de la Dirección de Bosques quienes se dirigieron a constatar actividad de desmontes ilegales en el Paraje Pampa Hermosa.
Según indicaron los funcionarios, el territorio desmontado se extiende por alrededor de 40 hectáreas.
Entre las máquinas secuestradas, que se utilizaban para realizar el desmonte, se encontraron topadoras, un tractor, un compresor, una camioneta y otras.
La Justicia Federal suspendió los desmontes en el Chaco
Vale recordar que hace tres días, en el marco de la denuncia penal contra funcionarios, empresarios y legisladores provinciales realizada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, la jueza federal Zunilda Niremperger (Juzgado Federal N°1 de Resistencia) dictó una medida cautelar que suspende los desmontes en el Chaco por el término de 3 meses (ampliables).
La megadenuncia penal, presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas el pasado 3 de julio devela el aceitado mecanismo de corrupción público/privado que lucra con la destrucción del monte chaqueño.
A través de la resolución la magistrada ordenó al Poder Ejecutivo de Chaco, Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenibles, la suspensión de los desmontes, tanto los que hubieren sido autorizados y aún no se han ejecutado, como así, el otorgamiento de nuevos permisos para ello, en el territorio de toda la provincia.
Al sostener su decisión de dictar la medida cautelar, Niremperger también afirmó que “la prevención debe ser la política principal respecto a la protección del medio ambiente”.
“Debe ponerse de relevancia la interdependencia existente entre los bosques, la tierra y los seres humanos, especialmente en estos lugares donde existen comunidades indígenas con estrecha relación con la tierra y el ambiente, ya que la afectación al ambiente es una afectación a la humanidad”, destacó la magistrada.
La jueza federal también afirmó: “Tengo en cuenta el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema en caso de continuarse con los actos de desmontes en el territorio de esta provincia, sobre todo en las áreas protegidas, por cuanto en el contexto en análisis, la tala de un árbol podría significar no sólo un perjuicio al ambiente global sino a todos los seres vivos del lugar -seres humanos y animales-, con especial relevancia en las especies en extinción que han sido mencionadas en la solicitud”.
“Más aún, teniendo en cuenta que la afectación de los derechos puede darse siempre con mayor intensidad en los grupos vulnerables, ya que es sabido que los daños ambientales tienen relevancia especifica en los pueblos indígenas, niños y niñas, en las personas que viven en situación de pobreza, en las personas con discapacidad, en las minorías, conociéndose además el impacto diferenciado que tiene sobre las mujeres”, agregó.
Fuente: Noticias del Paraná y El Diario de la Región.
ADEMÁS EN NEA HOY:
A la espera de la ley del presupuesto universitario, la UNAM declaró la emergencia salarial