La comunidad de Formosa se ha organizado rápidamente para brindar apoyo a los damnificados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca. Desde el Grupo 606 de Scouts, junto con Cáritas Formosa, la delegación local de la Prefectura Naval y la Escuela N°2 están llevando a cabo diversas iniciativas para recolectar donaciones que serán enviadas a la ciudad afectada por esta emergencia.

¿Cómo colaborar?
Las donaciones se pueden acercar a estos puntos clave de la ciudad de Formosa:
- Cáritas Formosa: (España entre 9 de Julio y Sarmiento), desde ahora hasta el viernes 14 de marzo por la tarde.
- Parroquia San Francisco de Asís: (Pacífico Scozzina 1515, Barrio San Francisco de Asís), se podrán acercar el día sábado 15 de marzo de 16 a 19 horas, donde el Grupo Scout 606 estará a cargo de la recepción. Fuera de esa franja horaria deberán comunicarse al número 3704084687 para realizar la donación.
- Prefectura Naval: (delegación Formosa): Avenida 25 de Mayo y Costanera, se recibirán donaciones durante las 24 horas hasta el viernes 14 de marzo.
- Escuela N° 2: Rivadavia y 25 de mayo, entrega prevista para el fin de semana de 07:30 a 19:00 horas. Estas donaciones en particular serán destinadas para la Escuela Nº 30 del barrio Rucci de Bahía Blanca.
En dichos lugares, la comunidad puede acercar productos esenciales como alimentos no perecederos, agua potable, ropa, y artículos de higiene personal. Además, la Vicedirectora de la Escuela N° 2 de la ciudad capital, Angie Medina, comentó a una radio local que su escuela organizó una colecta para la Escuela N° 30 de Bahía Blanca: las donaciones pueden centrarse en libros de cuentos, dibujos, cartas, mochilas, útiles escolares pensados para los niños que fueron víctimas de esta tormenta. La docente también afirmó que algunos padres y familiares han acercado hasta colchones para las familias damnificadas.

El trabajo solidario en conjunto como premisa
La Jefa del Grupo Scout 606 San Francisco de Asis, Soledad Nerea Benítez, comentó a NEA HOY que la agrupación que forma parte de «Scouts de Argentina», «está trabajando en conjunto con otros grupos del país y también con Cáritas Formosa con el fin de recolectar y enviar donaciones de manera organizada». La solidaridad se extiende desde el norte hasta el sur del país, y la colaboración se coordina de forma nacional, facilitando el traslado de los materiales.
«Nuestra asociación dentro de su programa educativo, trabaja como ejes el servicio a los demás y el involucramiento comunitario por lo que es natural actuar en forma conjunta ante estas emergencias, sea en el ámbito local, regional o nacional», comentó Benitez.

La iniciativa de ayuda: un acto habitual de solidaridad
En este caso, la respuesta ha sido inmediata, no solo en la región de Formosa, sino también en otras provincias del noreste argentino, mostrando el espíritu solidario de los scouts ante desastres como el ocurrido en Bahía Blanca. Ante esta tragedia la delegación de la Prefectura Naval local también ha manifestado que brindará colaboración hacia la comunidad bahiense; los interesados en brindarle una mano a los damnificados podrán acercarse hasta la Av. 25 Mayo y costanera (Sede de la Prefectura) en donde podrán dejar sus donaciones en cualquier horario ya poseen guardias rotativas y la colecta será hasta el día viernes.
Con el apoyo de todos, se espera que las donaciones lleguen lo antes posible a las personas afectadas, brindándoles un respiro en medio de la tragedia. La respuesta solidaria de Formosa es un claro ejemplo de cómo la unión de la comunidad puede hacer una gran diferencia en momentos de necesidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Dia del twittero ¿Cómo felicitar a un troll de twitter?
Alerta por tormentas en el NEA: pronóstico del tiempo para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones