26.4 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

La compra de medicamentos por parte de jubilados y pensionados sufrió una caída del 42%

Los jubilados y pensionados recibirán un aumento en marzo de 2025, pero los precios de los medicamentos siguen en aumento, superando la inflación general y agravando la situación económica de los beneficiarios. A pesar de los incrementos, la cobertura del PAMI se restringe y los jubilados enfrentan mayores dificultades para acceder a los medicamentos necesarios.

Los jubilados y pensionados recibirán un aumento en marzo de 2025, pero los precios de los medicamentos siguen en aumento, superando la inflación general y agravando la situación económica de los beneficiarios. A pesar de los incrementos, la cobertura del PAMI se restringe y los jubilados enfrentan mayores dificultades para acceder a los medicamentos necesarios.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Dirección de Salud y Medicamentos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa informó que, según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los jubilados y pensionados recibirán un nuevo aumento en marzo de 2025, conforme a la Ley de Movilidad, ajustada por la inflación de enero, que fue del 2,2%. Este aumento significará que los jubilados recibirán $279.093, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) $223.275, y las Pensiones no Contributivas (PNC) variarán entre $195.557 y $279.367, dependiendo de su categoría.

Sin embargo, este incremento queda muy por debajo con respecto a los costos de los medicamentos debido a los constantes aumentos, los cuales han experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses. En noviembre de 2023, los medicamentos ya habían aumentado un 25,7%, seguido de un 40,9% en diciembre. Durante 2024 y principios de 2025, los precios continuaron incrementándose, con una media mensual de 2,47%.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Desde la victoria electoral de Javier Milei en noviembre de 2023, los medicamentos de uso cotidiano para personas mayores han registrado una inflación acumulada del 220%, superando la inflación general del período, que alcanzó el 215,3%. En el caso de los medicamentos incluidos en la canasta del PAMI, el aumento fue aún mayor, con un incremento del 361,6%.

Caída de la compra de los medicamentos.
Durante 2024 y principios de 2025, los precios continuaron incrementándose, con una media mensual de 2,47%..

Aumento interanual de los medicamentos

Un informe destaca el aumento interanual de los precios de los diez medicamentos más afectados entre enero de 2023 y enero de 2024, con un promedio del 102,5%. Entre los casos más notables, se encuentra el DAFLON 500, un venotónico utilizado para fortalecer las venas, cuyo precio aumentó un 101,6%. Otro medicamento que registró un fuerte incremento fue el IBUPIRAC 600 mg, que subió un 110,9%. Este incremento de precios se da en un contexto donde los jubilados y pensionados que perciben la jubilación mínima más el bono han sufrido una pérdida del 6,6% en su poder adquisitivo real.

La caída del poder adquisitivo de los jubilados no es un fenómeno reciente. La jubilación mínima con bonos experimentó una reducción de 40,3 puntos porcentuales en términos de la canasta de medicamentos del PAMI entre junio de 2023 y enero de 2025. Si se considera la jubilación mínima sin bonos, la caída asciende a 42,7 puntos porcentuales en el mismo período. Además, el incremento acumulado de los precios de los medicamentos de la canasta del PAMI ha superado el de la canasta general, con un aumento del 361,6% desde noviembre de 2023.

Otro de los problemas que enfrentan los beneficiarios es la reciente normativa que restringe la cobertura de medicamentos del PAMI a jubilados con ingresos de hasta 1,5 jubilaciones mínimas y establece un límite de cinco medicamentos por persona. A esta restricción se le suma un trámite adicional para acceder a la cobertura, lo que limita aún más el acceso de los jubilados a los medicamentos.

pamijubilados
Los jubilados y pensionados ya no podrán acceder a una cierta cantidad de medicamentos gratuitos, pero pueden pedir un descuento.

Compra de medicamentos

Por último, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, cuestionó las afirmaciones de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), que aseguraron que los precios de los medicamentos se mantuvieron por debajo de la inflación, y las declaraciones de la Viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, quien afirmó en redes sociales que los precios crecieron menos que la inflación.

Gialluca subrayó que estas afirmaciones son «totalmente relativas», pues no consideran la recesión económica y la caída en la compra de medicamentos, que ha llevado a una menor venta en farmacias y laboratorios. A pesar de ello, persisten problemas en la provisión de insumos y ajustes en la cobertura de obras sociales y prepagas, lo que afecta la capacidad de los afiliados para adquirir los medicamentos necesarios.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Vuelven los programas Ahora Escolar y Ahora Textos a Misiones: desde cuándo estarán vigentes

Provincias en alerta: qué pasará con los acuerdos tras el cierre de la secretaría de Hábitat y Vivienda

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A.

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img