34 C
Corrientes
33 C
Formosa
31.7 C
Posadas
34 C
Resistencia
36.3 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

El Trump desatado: las primeras medidas que prometió aplicar y su impacto para Latinoamérica

El presidente electo de los Estados Unidos asumirá el 20 de enero y ya prometió subir los aranceles a los productos de China y aumentar los controles fronterizos. Esto dejaría a Latinoamérica en medio de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos.

El presidente electo de los Estados Unidos asumirá el 20 de enero y ya prometió subir los aranceles a los productos de China y aumentar los controles fronterizos. Esto dejaría a Latinoamérica en medio de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, y a pocas semanas de tomar el poder, sigue emitiendo opiniones polémicas y críticas hacia la gestión de Joe Biden. El magnate norteamericano prometió para su segundo mandato ir más a fondo sobre las medidas que viene prometiendo desde el 2016.

El contexto de su asunción está atravesado por una serie de atentados en el país que podrían ser usados como justificación para recrudecer los controles migratorios. Mientras tanto, en el mundo crecen las expectativas sobre el nivel de las medidas proteccionistas que Trump pueda llevar adelante en una de las principales economías del mundo.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Política migratoria

Durante la campaña para su primera presidencia, Trump había prometido construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Ya en esa época del 2016 se había instalado la idea de culpar a la inmigración latina de gran parte de los problemas del país.

En los hechos, el muro terminó devaluándose hasta convertirse simplemente en mayores controles fronterizos y deportaciones. Fue allí cuando se hicieron virales las imágenes de niños siendo encerrados en jaulas y separados de sus padres.

Para su segundo mandato, Trump prometió volver hacia estas políticas y aumentar aún más los controles fronterizos, implementando además «el mayor programa de deportaciones de la historia de Estados Unidos«. Para ello, prometió utilizar la Guardia Nacional y fortaleciendo las fuerzas policiales locales para llevar a cabo esta tarea.

Trending  Yo Robot, capítulo China: el futuro es hoy

Esto afectaría no solo a los migrantes, sino también a sus familias, creando un ambiente de miedo y ansiedad dentro de las comunidades latinas. Se estima que aproximadamente 19 millones de latinos podrían verse afectados por estas políticas, incluyendo a aquellos que son ciudadanos estadounidenses pero tienen familiares indocumentados.

Una de las propuestas más controvertidas es el fin de la ciudadanía por nacimiento para los hijos nacidos en EE.UU. de padres indocumentados. Esto podría dejar a muchos niños sin derechos legales claros, convirtiéndolos potencialmente en apátridas y afectando su acceso a servicios básicos y oportunidades.

Las políticas migratorias estrictas también tendrán repercusiones económicas en América Latina, donde las remesas enviadas por migrantes son una fuente vital de ingresos. En países como El Salvador y Nicaragua, las remesas representan más del 30% del PIB. La reducción del flujo migratorio podría desestabilizar aún más estas economías ya vulnerables.

La retórica xenófoba y las políticas agresivas contra inmigrantes han creado un ambiente hostil que afecta la relación entre las comunidades latinas y el gobierno. Muchas familias enfrentan el temor constante de separación debido a deportaciones, lo que afecta su bienestar emocional y estabilidad familiar.

Economía

Muchos países miran con atención las políticas económicas que aplicaría Donald Trump si cumple con sus propuestas de campaña. El presidente electo aplicó medidas proteccionistas de la industria norteamericana en su primer mandato y prometió hacer lo mismo en el segundo.

Estas políticas incluyen aplicar aranceles a la importación, para así darle ventajas competitivas a los productos norteamericanos en el mercado interno. Esto generará que países como China, que hoy abastece de muchos de sus productos a Estados Unidos, se vea en la tarea de ubicar estos productos en otros mercados.

Trending  Yo Robot, capítulo China: el futuro es hoy

Trump planea imponer aranceles del 10% al 20% sobre bienes extranjeros, y hasta un 60% en importaciones desde China, buscando proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial.

La guerra comercial entre EE.UU. y China podría llevar a un efecto de transferencia comercial, donde las economías latinoamericanas aprovechen la reducción de importaciones chinas desde EE.UU. para aumentar su propia participación en el mercado chino.

Sin embargo, la imposición de aranceles podría interrumpir las cadenas de suministro globales, afectando no solo a China y EE.UU., sino también a otros socios comerciales, incluyendo América Latina. Esto podría complicar las relaciones comerciales y la logística entre estos países.

Los aranceles pueden resultar en un aumento generalizado de los precios de productos básicos en EE.UU., lo que podría tener un efecto indirecto sobre los precios en América Latina, especialmente si estas economías dependen de insumos estadounidenses.

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Cuánto cuestan los combustibles en el NEA? Desde este viernes YPF aumentó el precio de la nafta y el gasoil

Advierten que con los nuevos aumentos las facturas de luz superarán los $132.000

Para evitar nuevas críticas, Villarruel congeló los salarios de los senadores hasta el 31 de marzo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img