El Observatorio Nacional de las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentó el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, y otras muertes violentas 2024. El mismo evidenció la urgente necesidad de medidas efectivas para combatir las formas más extremas de violencia de género en la Argentina.
Entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024, se registraron:
- 255 femicidios, uno cada 34 horas.
- 604 intentos de femicidio.
- 222 niñas/os y adolescentes quedaron sin sus madres.
Violencia contra niñas y adolescentes
El informe de MuMaLá mostró un dato desgarrador: 27 víctimas eran niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representó el 14.5%. 22 de ellas eran menores de 13 años. Este es el porcentaje más alto registrado en los últimos 5 años.
Otro aspecto preocupante es que sólo el 12 % de las mujeres víctimas de femicidios había denunciado previamente a su agresor. Este porcentaje es el más bajo registrado en los últimos 10 años.
Vínculos y patrones en los femicidios
- El 46 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex de las víctimas.
- El 57 % ocurrió en la vivienda de la víctima o en la compartida con el agresor.
Las provincias con mayores tasas de femicidios por cada 100,000 mujeres son Chaco, Misiones y Santiago del Estero. Asimismo, Argentina mantiene una la tasa nacional de femicidios estable durante los últimos 3 años (1 femicidio/100.000 mujeres).
Femicidios en Argentina: los compromisos y reclamos
El informe denunció que el Gobierno Nacional incumplió leyes y tratados con rango constitucional del Estado argentino en materia de género, que esto operó desalentando a las mujeres y diversidades sexuales en la solicitud de intervención estatal, al tiempo que exige Emergencia Nacional en Violencias de Género.
“Seguimos exigiendo se restituyan políticas públicas para el abordaje de las violencias”, expresó Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá. «Mientras el Ministro de Justicia Cuneo Libarola y Adorni celebran un año de eliminación del Ministerio de las Mujeres con mensajes odiantes, las organizaciones seguimos visibilizando la realidad donde nos matan todos los días», sumó.
MuMaLa insta al Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales a priorizar esta problemática e implementar políticas de protección inmediata.
Fuente: Es Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
En Corrientes Shell y Axion se adelantaron a YPF y ya aumentaron sus precios de los combustibles
El Plan Nutrir y otras prestaciones de Formosa continuarán durante el receso de verano