El Gobierno de Formosa, por medio del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, junto supermercadistas y comerciantes formalizaron el acuerdo de la Canasta de Fin de Año, cuyo valor total se fijo en $28.900 y está compuesta por 14 artículos que presentan valores máximos de referencia, para beneficiar tanto a consumidores como comerciantes. Hoy jueves 12 se hizo el lanzamiento en el Galpón “G” del Paseo Costanero y desde el sábado 14 estará disponible.
El Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, encabezó la firma de convenios con supermercadistas y sostuvo que el objetivo es que “los formoseños puedan tener en sus mesas productos de calidad, elaborados en Formosa y a un precio accesible”.
“Queremos evitar la intermediación, que es lo que siempre alza los precios”, sentenció; y puso en valor la participación del Banco Formosa que “ha estado siempre” y, en esta ocasión, “con la billetera ONDA va a lanzar una serie de promociones”.
Canasta de Fin de Año en Formosa: lanzamiento
Se trata de una propuesta de adhesión voluntaria por parte de los comercios que contempla los alimentos de mayor demanda durante las fiestas de fin de año del rubro cárnico, panificados, confituras y bebidas, que se podrán adquirir en su totalidad o por separado.
Cuenta con el compromiso de acompañamiento por parte de más 24 firmas en la provincia con sus respectivas sucursales. Se encontrará vigente desde el fin de semana, de manera que estará disponible en el evento la “Gran Feria Navideña” que tendrá lugar los días sábado 14 y domingo 15 en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza”.
Los productos
El listado se compone de productos como mayonesa por 250 gramos a $800; pata muslo por kilo a $2.500; carré de cerdo por kilo a $6.500; arvejas en lata/tetra por 300 gramos a $600; queso cremoso por 500 gramos a $3.900; harina de maíz por 800 gramos a $1000; huevos por 6 unidades a $1.250; leche en sachet por 1 litro a $1.300; leche entera/tetra por 1 litro a $1.550; durazno en lata por 820 gramos a $2.000; pan dulce por 400 gramos a $3000; budín por 230 gramos a $1.300; turrón de maní navideño por 70 gramos a $1.000; gaseosa por 2,25 litros a $1.500; sidra por 710 cc a $2.000.
Rubro cárnico
Del acuerdo participan la red “Los Nenecos”, y el frigorífico Abastecedora Pueblo, con sus respectivas propuestas. La primera firma citada ofrecera en todas sus sucursales ofrecerá un “Bolsón navideño” compuesto por 1 kg de chorizo parrillero; 2 kg de paleta de cerdo; 1 kg pernil de cerdo a $16.900; el segundo “Combo navideño” conformado por 1 kg de carré; 1 kg de pata muslo; 1 kg de milanesa de carne; 1 kg de milanesa de pollo a $28.990.
Ello sumado a cortes individuales por kilo como cabeza de cerdo a $790; paleta de cerdo a $4500; pernil de cerdo a $4800; pechito de cerdo a $6.850; carré a $6500; chorizo parrillero a $3450; chorizo especial a $4500. Sumado a otras variedades de empanizados y embutidos.
Por otro lado, el frigorífico Abastecedora Pueblo dispondrá de cortes de categoría “vaca” como ser costilla a $4700 el kg; vacío a $5100 el kg; falda parrillera a $4200; chorizo a $4200; molida de primera a $6000; chorizo $3450 el kg; chorizo especial a $4500.
Comercios adheridos
Participan los siguientes supermercados:
- Supermercados APA;
- Santa Rita (General Belgrano y Laguna Blanca);
- Autoservicio Fretes;
- Mundo Consumo;
- Carrefour;
- Comercial 12 de Octubre;
- Supermercado Independencia;
- Chango Mas;
- Los Leguis;
- El Almacén;
- El Galpón;
- La Esperanza;
- Distribuidora Marcos;
- La Verónica;
- Supermercado Irala;
- Friar (Los Nenecos);
- frigorífico Abastecedora Pueblo;
- Previsora del Paraná;
- Distribuidora Santa Rosa.
Relevamientos de precios
Es importante mencionar que previo al diálogo para definir listados y fijar los precios de referencia, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario se realizaron los relevamientos necesarios en supermercados y autoservicios para establecer comparaciones y así poder definir los valores mínimos y máximos que resulten económicamente beneficiosos para los consumidores.
Así se llegó a fijar un precio máximo, debajo del cual todos los comerciantes puedan vender. Por otra parte, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor hará entrega de la cartelería distintiva del acuerdo a cada comercio adherido.
Participación del Banco Formosa
El Banco Formosa, participa mediante la aplicación Onda con reintegros de hasta 50 mil pesos para clientes y 100 mil para los comercios; y, con la Tarjeta Chigüé, una devolución del 20% y hasta tres cuotas sin interés para consumidores, según explicó su vicepresidente, Daniel Higa.
“Entendemos que esas herramientas van a potenciar mucho las ventas, con lo cual estamos siempre muy satisfechos de poder colaborar con estas políticas públicas que buscan reactivar el comercio local y la actividad económica”, sostuvo.
Inyección económica
El subsecretario de Defensa al Consumidor, arquitecto Edgar Pérez destacó que, “lo importante de que el producto esté, garantizar el abastecimiento que el precio sea un valor que permita a los consumidores acceder a ello”.
En relación a los productos cárnicos, el subsecretario comentó que, “dentro de ello las opciones de lo que hoy son los cortes de novillo o de vaca que han tenido un incremento importante, también buscar otras opciones dentro de lo que es el pollo, el cerdo, que fueron cortes incluidos”.
Valoró que, “el objetivo fundamental del Gobierno es poder generar una inyección de dinero tan importante en nuestra plaza a partir del pago del medio aguinaldo, el pago de sueldo y también los refuerzos para los meses de enero y febrero (bono) que sin duda va al mercado de consumo”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Banco Formosa: tarjetas de débito sin chip fueron desactivadas
Cortes programados: diferentes barrios de Formosa estarán sin luz este domingo
El Parque Acuático de El Colorado inaugura su temporada 2024-2025 con nuevas propuestas