Este viernes se lanzó en la ciudad de Formosa el primer Festival Regional del Alfajor Formoseño con la participación de diversos emprendimientos de la región y el país. El evento se desarrollará durante el fin de semana hasta el domingo 8 de diciembre, en las instalaciones del predio del Galpón “G” del Paseo Costanero. Es organizado por el Gobierno provincial en conjunto con la Asociación de Cocina Argentina, la Cámara de Alfajoreros y otros organismos.
Luego del corte de cinta, que se produjo alrededor de las 20, las autoridades gubernamentales recorrieron el predio. En ese marco, la Ministra de Turismo, Silvia Segovia, resaltó a NEA HOY que el evento no es un «hecho aislado» y que por el contrario, el Gobierno provincial impulsa este tipo de festivales en distintos puntos del territorio. «Por ejemplo, además de este Festival estamos realizando en simultáneo el Festicampo en Estalisnao del Campo. Todo esto es para fortalecer el movimiento turístico y a nuestros emprendedores ya que se hacen en una alianza con el sector privado«, destacó la funcionaria a este medio.
Guillermo Arévalo, de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), destacó que con el Festival «los emprendedores (alfajoreros) tienen la posibilidad de mostrar lo que hacen con un proceso creativo fantástico en cuanto al uso de ingredientes se refiere, de vender y competir por un premio nacional, buscando un alfajor con identidad formoseña. Y no termina solo cuando termina el festival, el emprendedor tiene un premio o se destaca aquí y puede potenciar sus ventas, generando más ingresos, lo cual es destacable en medio de una crisis nacional».
Ganadores del concurso «Buscando el alfajor formoseño»
Pasadas las 21:30 se conocieron los ganadores del mejor alfajor formoseño, el cual se definía por el uso de ingredientes autóctonos y originalidad en la presentación.
- Primer puesto: emprendimiento Miel y Canela
- Segundo puesto: emprendimiento Fan de lo Dulce
- Tercer puesto: emprendimiento Alfajores Mitaí
¿Qué clase de emprendimientos hay en el Festival Regional del Alfajor?
En una cobertura exclusiva, NEA HOY recorrió las instalaciones del Galpón G y dialogó con diferentes emprendedores. La emprendedora formoseña de «Alfajores Mitaí», Yanina Vega quien ganó el tercer puesto del concurso, contó que lleva adelante una iniciativa familiar desde hace un año. «Nos dedicamos a la pastelería y ahora empezamos a probar los alfajores. La idea fue sumar alfajores formoseños a nuestro emprendimiento y lo estamos haciendo de esta manera», señaló.
Vega indicó que el alfajor protagonista de su emprendimiento es el hecho con harina de algarroba y mermelada de Guayaba. «Creemos que es el que nos representa a los formoseños», manifestó. También comentó que producen otro tipo de alfajores con ingredientes como salsa mora y chocolate blanco.
Desde Miraflores, provincia del Chaco, el emprendedor Lionel compartió con este medio las bondades de la harina de algarroba, con la que realiza sus alfajores y marcó la importancia de cuidar esta especie de árbol que, además, provee muchos beneficios al medio ambiente. «Es una de las harinas más sanas que existen, tiene un sabor similar al cacao, sirve para sustituirlo y es un alimento de primera calidad», destacó.
Otro de los participantes, provenientes de General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, es Alejo, quien comentó que realizan una variedad amplia de alfajores. «Este año, tuvimos la suerte de haber ganado el primer premio en el Concurso Provincial del Alfajor en Rawson, con el de queso y dulce de membrillo. Hace poco, ganamos otro premio con el alfajor de maní salado. También tenemos de Marroc, Fernet, malbec, canela y berenjena, turrón de maní y otras variedades», mencionó.
También Leandro, oriundo de Parque Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conversó con NEA HOY y señaló que sus producciones están hechas principalmente con vino malbec. «Nuestro alfajor más popular es el de malbec con chocolate semi amargo», mencionó. Su gusto por este tipo de producciones surgió de ser un aficionado del vino y desempeñarse como somelier.
«Me gusta mezclar a partir de lo que huelo en una copa. A partir de ahí, van surgiendo combinaciones con el chocolate y los demás ingredientes, hasta conseguir un buen sabor. Igual, son muchas pruebas y uno las va imaginando a partir del aroma del vino«, agregó el emprendedor porteño que inició su camino en plena pandemia.
Además de alfajores, en el Festival se encontrarán emprendimientos de todo tipo y comidas variadas. También participan emprendimiento de distintas localidades de Formosa, como productoras de Laguna Naineck que fueron a mostrar las frutas que cosechan.
Asimismo, se contarán con capacitaciones para emprendedores y público general que quiera especializarse en distintos aspectos de venta o bien estrategias de redes sociales. Estas capacitaciones se realizan antes de la apertura del Festival y requiere inscripciones. Por otro lado, durante el festival se realizan clases magistrales relacionadas a la cocina. A continuación detallamos cómo será el programa del evento:
Programa de actividades del Festival Regional del Alfajor Formoseño
En el Festival habrá más de 30 expositores, charlas magistrales y capacitaciones, patio cervecero y números musicales para que las familias y público general disfruten de un fin de semana distendido.
Viernes 6 de diciembre
- 20:00 h: CORTE DE CINTA.
- 20:00 h: Apertura Patio Cervecero.
- 21:00 h: Premiación en escenario principal de la Fiesta del Alfajor en Formosa.
- 21:30 h: Clase magistral de comida regional con productos formoseños: Yacaré – Chef: Alejandro Aquino.
- 22:00 h: Show Musical: «Niños Paganos».
- 23:00 h: Show Musical: «Tania Torres».
Sábado 7 de diciembre
- 09:00 h: Capacitación: «Legislación vigente en la industria» y Registro de alfajores y alimentos con el RNA y RNPA – Ing. en Alimentos, León Pagnutti. Link de inscripción: https://cutt.ly/BeL6A48L.
- 10:30 h: Capacitación: «Cómo emprender hoy en Argentina» – Consultor Gastronómico, Cristian Ponce de León. Link de inscripción: https://cutt.ly/SeZDirwK.
- 18:00 h: APERTURA AL PÚBLICO GENERAL
- 18:30 h: Clase magistral: Harina de Algarroba – Chef, Lidia Franco.
- 19:00 h: Show Infantil: «Backstage».
- 20:00 h: Apertura Patio Cervecero en la Fiesta del Alfajor en Formosa.
- 20:00 h: Clase magistral: Torta de alfajor de harina de harina de algarroba – Dorys Charro Romea.
- 20:00 h: Show Musical: «Alfredito Díaz».
- 21:30 h: Show Musical: «Ezequiel Ayala».
- 23:00 h: Show Musical: «Acordeon Mix».
SABORES ÚNICOS, TRADICIÓN Y ALEGRÍA: VIVÍ EL PRIMER FESTIVAL DEL ALFAJOR FORMOSEÑO 😃
🍫Formosa será sede de este evento, los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Galpón G del Paseo Costanero; donde más de 30 expositores alfajoreros locales y de otras provincias expondrán sus… pic.twitter.com/N0WbcW90WC
— Ministerio de Economía de Formosa (@MinEcoFsa) December 2, 2024
Domingo 8 de diciembre
09:00 h: Capacitación: «Que las redes no te enreden» Comunicación Digital para nuevos emprendedores» – Ezequiel Coll, Comunicador, Periodista. Link de inscripción: https://cutt.ly/aeL6S5KT.
10:30 h: Capacitación: «Alimentación funcional, nuevos hábitos de consumo». Lectura de etiquetas de alimentos, Ley de etiquetado frontal – Bautista Bravo, Nutricionista. Link de inscripción: https://cutt.ly/LeZDphHa.
- 18:00 h: APERTURA AL PÚBLICO GENERAL
- 18:30 h: Clase magistral: Alfajores artesanales – Pastelera, Maricel Torres.
- 19:00 h: Show Infantil: «Lunita y brillito».
- 19:30 h: Clase magistral: Pan dulce relleno con alfajores – Chef, Cristian Ponce de León.
- 20:00 h: Apertura Patio Cervecero de la Fiesta del Alfajor en Formosa.
- 20:00 h: Show Musical: «Siguiendo Huellas».
- 22:00 h: Show Musical: «Omar Cantero».
- 00:00 h: Show Musical: «Ángelo Aranda».
Los artistas que se presentarán en el Festival Regional del Alfajor Formoseño
Viernes 6 de diciembre
- 22:00 h: Show Musical: «Niños Paganos».
- 23:00 h: Show Musical: «Tania Torres».
Sábado 7 de diciembre
- 20:00 hs: Show Musical: «Alfredito Díaz».
- 21:30 hs: Show Musical: «Ezequiel Ayala».
- 23:00 hs: Show Musical: «Acordeon Mix».
Domingo 8 de diciembre
- 19:00 hs: Show Infantil: «Lunita y brillito».
- 20:00 hs: Show Musical: «Siguiendo Huellas».
- 22:00 hs: Show Musical: «Omar Cantero».
- 00:00 hs: Show Musical: «Ángelo Aranda».
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pronóstico para el fin de semana: el NEA con alerta naranja y amarilla por tormentas fuertes