Hubo una protesta de jubilados ayer en Buenos Aires por la nueva restricción para el acceso a los medicamentos para beneficiarios del PAMI. Empezó durante el mediodía del miércoles posterior al anuncio del Gobierno Nacional. El reclamo se dio en las oficinas del PAMI ubicado en Avenida Corrientes y continuó frente al Congreso, donde fue reprimida. Con la nueva modalidad, solo podrán tramitar el “subsidio social” aquellos que no perciban más de 390 mil pesos mensuales.
Posterior al anuncio del Gobierno sobre la restricción en el acceso a medicamentos gratuitos a través del PAMI, los jubilados realizaron una marcha ayer frente a las oficinas centrales de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para exigir su “inmediata restitución”. En medio de la protesta, la Policía Federal Argentina (PFA) reprimió a los adultos mayores que reclamaban esta decisión.
El primer reclamo se originó en la esquina de Corrientes y Florida de la ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes cortaron la calle y después se fueron custodiados por la policía por Florida hasta Avenida de Mayo para continuar camino hacia el Congreso. A las 16 la protesta se dio por concluida y los manifestantes comenzaron a retirarse de manera pacífica de la zona, ante la atenta vigilancia de los policías que se plantaron frente al Congreso. Se prevé que existan más protestas en todo el país por esta situación.
Uno de los dirigentes oficialistas que salió a apoyar la medida fue Manuel Quintar, diputado nacional de Jujuy por La Libertad Avanza (LLA), quien objetó que en el PAMI hubo una “fiesta de repartir medicamentos a diestra y siniestra a gente que no lo necesitaba”. Además, otro representante de (LLA), Julio Moreno Ovalle defendió la decisión de recortar los remedios gratuitos proporcionados por el PAMI a los jubilados.
Un jubilado se roció con nafta y amenazó con prenderse fuego
A raíz del anuncio, un jubilado de 70 años aproximadamente, se roció con nafta e intentó prenderse fuego en el interior de la sede del PAMI Córdoba mientras realizaba un trámite en la obra social de los jubilados nacionales para pedir la cobertura de los medicamentos. «Yo tengo 66 años. Conocemos la historia de este país. Lo que estamos viviendo ahora, no lo hemos visto nunca. Es una locura lo que quiere hacer este hombre. Es una locura lo que está pasando», expresó un testigo del hecho para algunos medios locales.
➡️ Conmoción en el PAMI de Córdoba: un jubilado se roció con combustible y quiso prenderse fuego
📲 Seguí #C5N EN VIVO por 👉 https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/ZRhTvnCeIO
— C5N (@C5N) December 5, 2024
«Mucha desesperación. Yo también soy jubilado. Ya ha venido dos o tres veces, lo han sacado corriendo. Tomó esa determinación. Se quiso prender fuego solo y entre dos o tres lo pudimos sacar porque quería manotear un encendedor«, comentó el otro jubilado.
Subsidio del PAMI: quiénes pueden solicitar la cobertura del 100% en medicamentos y dónde
El PAMI anunció que desde ahora los jubilados y pensionados que necesiten acceder a la cobertura total (100%) de medicamentos deberán tramitar un subsidio social. Entre los requisitos exigidos, se debe percibir ingresos netos menores a $389.398 (1,5 haberes previsionales mínimos), no estar asociado a una prepaga, no tener más de un inmueble y en caso de ser titular de un automóvil, el vehículo deberá tener más de 10 años de antigüedad.
Para los jubilados y pensionados que no hayan tramitado el subsidio social o no lo necesiten, los descuentos para los medicamentos del PAMI se mantendrán entre 80% a 50%, según el beneficiario y tipo de tratamiento.
Requisitos para acceder al subsidio social del PAMI
- Percibir ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos ($389.398).
- En caso de convivir con una persona que posea el Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales del hogar no deben superar los 3 haberes mínimos previsionales.
- No estar afiliado simultáneamente a un sistema de medicina prepaga.
- No ser titular de más de un inmueble.
- No ser propietario de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo en los hogares con convivientes que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- En estos casos, se permite ser titular de un vehículo con menos de diez años de antigüedad.
- No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
- No tener activos societarios que reflejen capacidad económica suficiente.
Si el afiliado no cumple con los dos primeros puntos y el gasto en medicamentos indicado para su tratamiento representa un 15% o más de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura en medicamentos mediante un análisis de excepción en que se evaluará la situación económica particular. Para ello, será necesario:
- Presentar un informe social (Disposición 7339/GPSyC/13) y aplicar la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
- Contar con una revalidación médica.
- Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están alcanzados por estas limitaciones y podrán acceder directamente a la cobertura correspondiente.
ADEMÁS EN NEA HOY
Suben las garrafas en Posadas tras el anuncio de Nación: hasta $3.000 más por un insumo básico
Santiago Peña y el presupuesto 2025: salarios VIP en el Congreso y recortes a otros sectores