29.1 C
Corrientes
26.1 C
Formosa
23 C
Posadas
29.2 C
Resistencia
27.3 C
Asunción
Martes 14 de enero de 2025
-Publicidad-

Las PyMEs en crisis: hubo más cierres en 2024 que en los últimos cuatro años

La recesión impactó de lleno en las empresas y unas 10.000 debieron bajar la persiana.

La recesión impactó de lleno en las empresas y unas 10.000 debieron bajar la persiana.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Atrás quedaron los años pujantes en creación de pymes, cerca de una década comprendida entre el 2003 y el 2011, en donde se sumaron 202.000 empresas. Estas cifras del ex Ministerio de Industria contrastan con las arrojadas por los últimos tres gobiernos, ya que los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández, y lo que va del de Javier Milei tuvieron como saldo neto una reducción neta de pymes cercana a las 40.000 unidades.

Concretamente, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) sostuvo que, en base a datos de la AFIP, durante el gobierno de Macri se destruyeron 24.505 empresas, mientras que en el de Alberto Fernández desaparecieron otras 6.554.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Y si bien aún no hay datos oficiales sobre el impacto que les provocó a estas unidades productivas la caída de la economía del 3,8% en lo que va del año, desde el ENAC y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) calculan que cerraron otras 10.000 pymes, con una pérdida de 140.000 empleos.

Las PyMEs en crisis hubo más cierres en 2024 que en los últimos cuatro años 1
Desde APYME sostienen que hubo una pérdida de 140.000 empleos.

La magnitud de la caída puede ser validada si se tiene en cuenta que, según la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), para diciembre de 2023 se contaban un total de 512.890 empresas empleadoras, pero para julio de este año dicha cifra se reducía a 499.485, es decir 13.405 empresas menos.

El cierre de pymes tiene un impacto en la economía y el empleo, ya que -según la Secretaria de Industria- representan el 99,7% de la totalidad de las empresas argentinas y el 99,3% del total de las firmas empleadoras. En este esquema, las microempresas, de 1 a 9 empleados constituyen el 82%; las pequeñas firmas de 10 a 49 empleados, el 14%; y las medianas compañías, de 50 a 199 empleados, son el 3%, siendo las grandes solo el 0,3% de las empresas argentinas.

Trending  Bet365: apuestas de excelencia en las que puede confiar

Cierre de pymes: desde APYME sostuvieron que «se está destruyendo el mercado interno»

En este sentido, un reciente comunicado de APYME señaló que la política de ajuste del gobierno provocó una «brusca y sostenida pérdida del poder adquisitivo de los ingresos», que derivó en una recesión «que está destruyendo el mercado interno, principal sustento de la industria local, en particular de las Pymes», añadiendo que «esta situación puede agudizarse trágicamente ante las desregulaciones«.

Las PyMEs en crisis hubo más cierres en 2024 que en los últimos cuatro años
El 84,2% de los empresarios argentinos afirma que la economía está en recesión o depresión.

Por su parte una encuesta del mismo ENAC a 400 empresas de 22 provincias, arrojó que el 73,6% de los empresarios considera que el ajuste lo están pagando pymes y trabajadores «lo que representa una decepción de las principales promesas presidenciales», y el 84,2% afirma «que la economía está en recesión o depresión».

Fuente: BAE Negocios

ADEMÁS EN NEA HOY:

Quién es la única argentina nominada al Premio Heroínas 2024 que reconoce los aportes de mujeres en la tecnología

Por qué las relaciones amorosas con una IA pueden ser un peligro para la salud mental

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img