La Marcha Universitaria Federal tuvo un fuerte impacto en todo el país. En el NEA tuvo importantes movilizaciones en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
Corrientes y Chaco reclamaron con la comunidad de la UNNE
En Corrientes se realizó una convocatoria multitudinaria que unió a Chaco y Corrientes y culminó con un abrazo simbólico al Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste y con la lectura del documento oficial que se difundió en todo el país.
Desde los frentes gremiales universitarios de docentes y no docentes y con apoyo de la UNNE, se organizó una caravana que partió desde Resistencia para llegar a Corrientes, con la consigna de defensa de los salarios y en contra de recortes presupuestarios que desfinancian al sistema universitario, la ciencia y la educación.
“La marcha es para decir No al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada por el Congreso de la Nación y que el presidente Milei está a punto de vetarla. Una ley que nos va a dar previsibilidad, a las universidades y también al trabajador, porque atañe la cuestión gastos de funcionamiento y salariales”, dijo el Vicerrector de la UNNE, José Basterra, en relación a uno de los principales reclamos de la manifestación.
Consultado sobre la acusación del secretario de Educación de la Nación, Alejandro Torrendell quien aseguró que se “inventan” estudiantes en busca de mayor financiamiento, el vicerrector de la UNNE descartó esta opción y dijo que desde el gobierno nacional “tergiversan la información”.
“El presupuesto no depende de la cantidad de estudiantes, si nos vamos a nuestra universidad, aumentó la cantidad de estudiantes y el presupuesto disminuyó. Con lo cuál, si hubiésemos inventado 17 mil estudiantes más que tenemos ahora, tendríamos que tener mayor presupuesto y al contrario, tenemos un presupuesto disminuido. Por eso la importancia de que la gente conozca la realidad”, explicó.
En Formosa, a pesar que la UNAF no se adhirió al reclamo, la movilización fue contundente
En Formosa también hubo una amplia adhesión a la Marcha Universitaria Federal frente a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que, por decisión de sus autoridades y en línea con las políticas de ajuste del Gobierno libertario, se desentendió y fue la única del país que no se adhirió a la medida.
Docentes, investigadores, no docentes y estudiantes formoseños, junto con entidades gremiales locales y agrupaciones sociales, se congregaron para movilizarse.
“Estamos luchando por mejoras en el presupuesto universitario para atender a las distintas áreas que involucran el desempeño y la actividad académica en general, es decir tanto el trabajo docente como el no docente, las tareas de extensión e investigación, los gastos de funcionamiento y las demás partidas”, remarcó a AGENFOR el profesor universitario Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR).
En ese sentido, puso de relieve que “necesitamos un incremento del presupuesto para un mejor funcionamiento de todas las áreas”.
Por otro lado, advirtió que “hay un ensañamiento con el sistema universitario nacional” por parte de la gestión del presidente Javier Milei y “se le está haciendo un ajuste mayor que en todos los otros sectores”, lo cual “es dañino y repercute en el conjunto de la sociedad”.
En Misiones se replicó la marcha universitaria en varias localidades
En Misiones, los puntos de encuentro fueron Posadas, Oberá y Eldorado. En Posadas, una columna de más de 300 metros copó por completa la calle Ayacucho, desde Mitre hasta Bolívar, para después dirigirse a al Plaza 9 de Julio, en pleno centro de la ciudad, donde se realizó el acto central.
En Oberá, la columna de manifestantes partió desde las facultades de Ingeniería y Arte y Diseño, y alcanzó los 200 metros aproximadamente. Los manifestantes caminaron las calles portando carteles para finalmente copar el centro cívico, y en ese punto, frente a la Catedral de San Antonio, visibilizaron e hicieron pública la problemática.
En Eldorado en horas cercanas al inicio de la marcha, una columna comenzó a transitar a las 16 por la avenida San Martín, partiendo de la plazoleta de Los Mástiles hasta llegar a la plaza Sarmiento del kilómetro 9.
A lo largo del recorrido numerosas personas se sumaban a la misma al tiempo que la mayoría de los vehículos que se cruzaban con los manifestantes hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo al reclamo. Al llegar a la plaza Sarmiento se desarrolla un acto donde distintos oradores, representando a los sectores que convocaban, hicieron uso de la palabra explicando los motivos de la marcha.
Fuente: UNNE Medios, El Territorio, AGENFOR.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Empleados de Comercio consiguieron un nuevo aumento salarial: de cuánto es y cómo se abonará