A la espera del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y tras las negociaciones fallidas de los gremios docentes con el Gobierno nacional, las instituciones de todo el país mantienen el paro de 48 horas. Mientras tanto, la UCR evalúa estrategias para asegurar que todos sus Legisladores, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la Nación, voten por el rechazo del veto presidencial y no suceda lo mismo que con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
En la jornada de ayer, la conducción de la Unión Cívica Radical (UCR) avaló la suspensión de cuatro Diputados nacionales que cambiaron su voto y apoyaron el veto del presidente Javier Milei al proyecto que determinaba aumentos a las jubilaciones, como una forma aleccionar a los integrantes del bloque, de cara a lo que será un nuevo veto de Milei. En este caso, contra las universidades nacionales.
Vale recordar que entre esos cuatro Diputados se encuentra el misionero Martín Arjol; Mariano Campero, de Tucumán; Luis Picat, de Córdoba; y Pablo Cervi, de Neuquén.
Sin embargo, según fuentes a las que accedió NEA HOY, el diputado Martín Arjol estuvo presente en la reunión de bloque que se realizó el martes pasado, donde se decidió que la UCR votará contra el veto de Milei al Financiamiento Universitario. De igual manera, los Diputados del bloque no quieren poner las manos en el fuego por el misionero: «Habrá que esperar a último momento para saber cómo vota», mencionaron a este medio.
Hasta el cierre de esta nota, este medio intentó conocer la postura de Arjol pero no recibió respuestas del legislador.
Otra fuente legislativa coincidió en la visión crítica que se escucha en estos días contra los Diputados a los que llamó «héroes» por votar a favor del veto que mejoraba las jubilaciones y manifestó: «En todas las manadas siempre hay ovejas negras».
Por su parte, el Diputado correntino, Manuel Aguirre, conversó con NEA HOY y señaló que la mayoría del bloque «sigue sosteniendo el fortalecer la educación pública y las universidades porque es lo que permite la movilidad social». Asimismo, indicó que, de acuerdo a información con la que cuenta, si la Cámara Baja debe votar para revertir el veto de Milei, «parte del PRO y otros tantos Diputados van a rechazar el veto» al Financiamiento Universitario.
Crítica al legislador correntino que votó contra los jubilados
Consultado por el accionar de Federico Tournier, que recientemente asumió la banca que dejó Alfredo Vallejos, para asumir como Ministro de Seguridad de Corrientes, Aguirre mencionó que «estuvo trabajando dentro del bloque de la UCR y la última discusión que tuvimos fue sobre el veto a los jubilados».
Sin embargo, dijo que «a partir de que desobedeció las órdenes del bloque, le pedimos que se alejara y se fue a formar su propio bloque».
Ante el título de «héroes» que Milei les puso a estos 87 diputados que avalaron su veto a la movilidad jubilatoria, Aguirre expresó: «Les diría ‘cobardes’, porque solamente un cobarde puede atacar a la gente mayor».
Críticas a Rodrigo De Loredo por los Diputados que votaron a favor del veto de Milei y expectativas por lo que pasará con las universidades
Tras lo expuesto por el Diputado radical de Formosa, Fernando Carbajal, hace algunos días, quien señaló que «el bloque de la UCR en Diputados está roto», Manuel Aguirre coincidió con sus dichos y criticó el rol del jefe de bloque Rodrigo De Loredo.
«Rodrigo (De Loredo) nunca perteneció a la Unión Cívica Radical. Él estuvo dentro de Evolución hasta que algunos poderes extraños de afuera lo apoyaron y rompieron nuestro bloque», manifestó el diputado correntino que se desempeña como Secretario del bloque radical.
Asimismo, consideró que «no tiene legitimidad». «Podrá tener legalidad, pero no tiene legitimidad porque la mayor cantidad de los diputados no lo reconoce como líder», aseveró.
En estas horas, el rol de De Loredo tiene muchos detractores y lo señalan como uno de los responsables de los votos que «se dieron vuelta» para favorecer a Milei. Ahora, el cordobés está en la mira por lo que pueda suceder, ante un eventual veto de Milei al Financiamiento Universitario.
Más allá de estas cuestiones internas del partido, que son cada vez más visibles y aceptadas por los propios integrantes del bloque en la Cámara de Diputados, Manuel Aguirre se esperanzó de que el Congreso «tendrá una buena reacción contra el veto de Milei», porque «muchos quieren a la Universidad y son parte de ella».
«Algunos son directivos, rectores o decanos, otros son profesores universitarios y creo que van a votar contra el veto», dijo. «No creo que quieran afectarse a ellos mismos y, además, ellos son los que van a sufrir las consecuencias, en razón de que los estudiantes les van a reclamar», finalizó Aguirre.
¿Cuándo se vence el plazo para que Milei confirme el veto a la Ley de Financiamiento Universitario?
Vale mencionar que el veto es una facultad habilitada por la Constitución Nacional en el artículo 83°. Es una prerrogativa que el presidente de la Nación puede ejercer para casi todo tipo de leyes. Pero tiene un plazo para vetar: 10 días. Si eso no ocurre en ese tiempo, la ley queda automáticamente promulgada.
¿Cuándo vence ese plazo? Es preciso recordar que el proyecto de Financiamiento Universitario fue convertido en ley en el Senado el 13 de septiembre. Si se toma esa fecha como punto de partida para su veto o promulgación, el plazo habría vencido ayer, jueves 26 de septiembre.
VETO TOTAL
— Javier Milei (@JMilei) September 13, 2024
Pero tiene más tiempo, ya que el plazo comienza a correr a partir de que la ley se comunica, y eso sucedió el jueves 19. De este modo, la fecha límite para oficializar el veto al Financiamiento Universitario es el 3 de octubre próximo.
Resta ver si el Gobierno libertario agotará ese tiempo y responderá a la marcha universitaria del 2 de octubre con el veto de la Ley o si, de sostener la postura comunicada por Milei a través de X, lo hará antes de esa fecha.
ADEMÁS EN NEA HOY:
En medio del conflicto presupuestario, Milei amenaza con arancelar las universidades
La Justicia frenó el decreto de Milei que declaraba al transporte aéreo como “servicio esencial”