La Resolución 689/2024 del Ministerio de Capital Humano publicada ayer en el Boletín Oficial, después de siete meses el Gobierno nacional decidió volver a fijar el salario mínimo para los docentes del país en 420.000 pesos, garantizando el pago del Programa de Fondo Compensador para aquellas provincias que no lleguen a ese piso.
La resolución no solo fijó el salario mínimo docente a partir de julio en 420.000 pesos, sino que también estableció el salario mínimo de la primera mitad del año: 380.000 a partir de abril (de diciembre a marzo quedó congelado en 250.000 pesos), 400.000 pesos a partir de mayo y 420.000 a partir de julio.
Misiones, una de las provincias que históricamente dependió del Fondo Compensador para llegar al salario mínimo nacional, quedó afuera de esta ayuda financiera nacional porque el sueldo mínimo provincial del maestro de grado es de 473.539 pesos a partir de julio.

Salario mínimo docente: Misiones está por encima del piso nacional
Según precisó el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la garantía provincial también estuvo igual o por encima del piso fijado por Nación en mayo cuando el sueldo mínimo de bolsillo del maestro misionero llegó a los 400.000 pesos, en junio la provincia superó el piso nacional al pagar 450.000 al cargo testigo docente y en julio se volvió a ampliar la brecha: el mínimo fijado por Nación y el salario mínimo docente provincial.
No obstante, Misiones pagó por debajo del piso mínimo nacional en abril de este año, cuando el sueldo inicial docente en la provincia estaba en 250.000 pesos y la Nación lo fijó ayer en 380.000 pesos.
Consultado por esta diferencia, que debería enviar la Nación en el marco de la “reactivación” del dormido Fondo Compensador Docente, Aranda indicó que será uno de los temas abordados la próxima semana en el Consejo Federal de Educación, ya que aún resta conocer precisiones sobre cuándo se enviarán estos fondos y se efectivamente se enviarán en forma retroactiva.

“Otras provincias sí recibirán el compensador, pero Misiones no porque pagan sueldos docentes por encima del piso nacional. Hoy el sueldo docente es íntegramente pagado por los misioneros”, destacó Aranda.
Misiones quedó fuera del Fondo Compensador y denuncian que hay un “Estado nacional ausente”
El secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman, quien ayer estuvo en Misiones, recordó que en diciembre pasado se fijó el anterior piso salarial nacional y desde entonces el monto quedó congelado en 250.000 pesos hasta ayer, “en esos siete meses, las provincias fueron mejorando sus salarios a través de negociaciones locales”.
Para Felman, hay una desinversión no solo en el área educativa sino también en todas las cuestiones que tiene que ver con el compromiso del Estado nacional. “El mismo Presidente dice que se corre de hacer esas inversiones y que cada jurisdicción tiene que hacerse cargo”, apuntó. A contramano de estas políticas, el dirigente sindical defendió que “tiene que haber un Estado presente, colaborando en temas centrales como la educación y la salud”.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Iara Ledesma Portillo: conocé a la nadadora formoseña que es campeona sudamericana en Aguas Abiertas
Chaco: rige el paro del transporte público en Gran Resistencia