24.3 C
Corrientes
25 C
Formosa
24 C
Posadas
24.4 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Viernes 24 de enero de 2025
-Publicidad-

Sturzenegger prepara un DNU para «destruir el Estado desde adentro»: buscan disolver unos 60 organismos

El flamante ministro de Desregulación pretende avanzar lo más posible en el desguace de las políticas públicas vigentes. Lo hará en uso de las facultades que le otorga la Ley Bases. Será su primera medida desde que asumió formalmente. Preocupación ante una nueva ola de despidos masivos.

El flamante ministro de Desregulación pretende avanzar lo más posible en el desguace de las políticas públicas vigentes. Lo hará en uso de las facultades que le otorga la Ley Bases. Será su primera medida desde que asumió formalmente. Preocupación ante una nueva ola de despidos masivos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

“Decreto 51”. El primer DNU al que Federico Sturzenegger le estamparía su firma como ministro de Desregulación ya fue bautizado en Casa Rosada con ese nombre. La norma seguirá la misma línea que se propuso Javier Milei de “destruir el Estado desde adentro”. Lo que está en carpeta es la supresión de funciones y llanamente la disolución de unos 60 organismos estatales, con sus correspondientes políticas públicas.

Los funcionarios que responden a Sturzenegger, según trascendió, todavía están ajustando los últimos detalles del decreto, por lo que la lista final de organismos públicos por los que pasará la motosierra todavía no fue confirmada. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Sin embargo, desde el Gobierno pusieron algunos ejemplos de los que serán alcanzados por el desguace, como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE); y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que todavía permanece dentro del organigrama del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona.

sturzenegger javier milei desregulación
El funcionario público, encargado de la “desregulación” del Estado, trabaja en función del objetivo que planteó Javier Milei para su gestión: “Destruir el Estado desde adentro”.

Si bien la medida será anunciada como el debut de Sturzenegger como ministro, lo cierto es que el trazo grueso ya estaba contemplado en la Ley Bases. En el capítulo de Reforma del Estado, el Congreso facultó al Gobierno a disponer la «reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial” de los organismos que forman parte de la estructura estatal. 

Trending  Dolor e indignación en Mar del Tuyú: sacaron un deflín del agua para sacarse fotos y murió

Un medio nacional consultó si existía algún criterio para la supresión de organismos, y la respuesta fue que el Gobierno busca «desregular» y eliminar los supuestos «curros» de las gestiones anteriores. Ese mismo argumento se utilizó, por ejemplo, para liquidar el Fondo de Integración Sociourbana (FISU) sin aportar pruebas de los casos de «corrupción». En esa línea, se especula que los organismos vinculados a las organizaciones sociales y culturales caigan en la volteada del DNU de Sturzenegger

Con el DNU de Sturzenegger, hay cientos de puestos de trabajo en riesgo

En el Gobierno aseguran que el nuevo DNU no traería aparejada una nueva ola de despidos masivos en la administración pública. De todos modos, varios cientos de trabajadores quedarían a priori sin funciones o directamente sin organismo en el que cumplir con sus tareas, por lo que la preocupación de los gremios al respecto va en aumento. 

La ley Bases también incluyó una reforma profunda en el empleo público y el Gobierno quedó también facultado a «distribuir» a piaccere a aquellos trabajadores de planta permanente que quedan a tiro de «disponibilidad» durante 12 meses luego de que su área haya sido eliminada. Incluso puede destinarlos al sector privado. La desarticulación y fusión de organismos redundaría en que muchos queden en esa situación.  

Trending  Esquema Neo-Ponzi o el "cuento del tío 2.0": el oscuro negocio de los influencers argentinos

«Detrás del argumento fiscalista para justificar los despidos, en realidad se oculta el verdadero problema. Quieren que el Estado renuncie a su obligación de garantizar a los sectores más vulnerables, como las disidencias con el INADI, las comunidades originarias con el INAI o la eliminación del rol de contralor y fiscalización de la economía con el INAES a la hora de combatir la alta concentración de la riqueza», aportó por su parte el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar

Fuente: Página 12

ADEMÁS EN NEA HOY:

Los Pumas también criticaron la organización de los Juegos Olímpicos: “Hoy no tuvimos agua”

Mascherano criticó la organización de los Juegos Olímpicos y denunció un robo a Thiago Almada en los vestuarios

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img