24.3 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
24 C
Posadas
24.4 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Viernes 24 de enero de 2025
-Publicidad-

Formosa está entre las cinco provincias con mayor cantidad de estudiantes en instituciones públicas

Tomando como base los datos de la Encuesta Permanente de Hogares provistas por el INDEC, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa, POLITIKÉ, explicaron que durante el cuarto trimestre del 2023 el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye nivel inicial, primario, secundario) en el país fue del 70%.

Tomando como base los datos de la Encuesta Permanente de Hogares provistas por el INDEC, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa, POLITIKÉ, explicaron que durante el cuarto trimestre del 2023 el porcentaje de alumnos/as en establecimientos educativos públicos hasta 18 años (incluye nivel inicial, primario, secundario) en el país fue del 70%.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En cuanto al aglomerado de Formosa, se pudo observar que el porcentaje de alumnos que asistieron a un establecimiento público fue del 89%.

De esta forma, Formosa se ubicó en cuarto lugar a nivel país, segunda en el Norte Grande y primera en el NEA como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Por otro parte, reflejaron que a partir del análisis porcentual de la ejecución presupuestaria en cada jurisdicción da como resultado la notoria discriminación realizada hacia provincias no afines al Gobierno nacional, como lo son Formosa y La Rioja, siendo las provincias más perjudicadas. Ya que esta partida presupuestaria refleja, en su mayor proporción, lo invertido en obra pública y en adquisición de bienes durables.

Índice de Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en junio del 2024 una inflación del 4,6%, 271,5% interanual y 79,8% acumulado en lo que va del año. Por otra parte, en el NEA la inflación mensual fue de 4,4%, 68,3% acumulado en lo que va del año y 258,7% interanual.

Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria

Además, en mayo del 2024 la industria utilizó sólo el 56,8% de su capacidad instalada en la Argentina, 11 puntos porcentuales menos que en mayo del 2023. Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: refinación del petróleo (84,1%), sustancias y productos químicos (67,7%), industrias metálicas básicas (61,3%), papel y cartón (60,5%), y productos alimenticios y bebidas (59,4%).

Trending  Incendios en Formosa: se agrava la situación, en medio de la ola de calor, y recurren a la responsabilidad ciudadana
Formosa se ubicó en cuarto lugar a nivel país, segunda en el Norte Grande y primera en el NEA como el aglomerado que mayoritariamente cuenta con estudiantes en instituciones públicas.

Modificaciones en el mercado de cambios

Asimismo, los resultados del anuncio de intervención en el mercado de contado con liquidación realizado el fin de semana pasado son contundentes. El objetivo de achicar la brecha cambiaria se cumplió y tanto el CCL, MEP y BLUE han anotado bajas mayores al 10% luego de dos jornadas operativas. Como contrapartida, tanto los bonos soberanos en dólares (-2% lunes y -2,2% el martes), como el riesgo país (+4,83%) reaccionaron de forma negativa.

El mercado no ha recibido de buena manera la iniciativa del Gobierno, ya que la decisión tomada limita la posibilidad de acumular reservas al BCRA vía compra de dólares. Si a esto se le suma la ausencia de un plan productivo por parte del Gobierno y los próximos vencimientos de deuda, se disipa la posibilidad de poder cumplir con las obligaciones de pago de deuda soberana (deuda externa).

Prueba de ello fue que durante la tercera jornada posterior (17/07/2024) al anuncio, las distintas variantes financieras del dólar han aumentado en valores cercanos al 2% y 3%, los bonos soberanos han tenido otra jornada a la baja (2,6%) y el riesgo país llegó a 1.593 puntos (+5,43% desde el viernes último pasado).

Servicios públicos

En el mes de abril del corriente año, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) registró una suba del 0,1% respecto al mismo mes del año 2023. Este indicador analiza la evolución de determinados servicios de manera mensual. Entre los servicios que menor demanda vieron en su comparación con el mismo mes del año anterior encontramos los siguientes: Servicio de correo (-14,2%), Peajes (-6,9%), Recolección de residuos (-1,5%) y Transporte de pasajeros (-1,5%).

Trending  Formosa: la reserva Guaycolec reabre sus puertas con paseos guiados y más de 85 especies por conocer

Sistema de Índice de Precios Mayoristas

El INDEC relevó que, en junio del 2024, los precios mayoristas aumentaron 284,4% respecto al mismo mes del año pasado y el 2,7% respecto al mes previo. Mientras que el Índice de Precios Básicos al por mayor (excluye el efecto impositivo del índice de precios internos al por mayor) tuvo una variación porcentual del 274% interanual y 2,5% variación mensual.

Fuente: El Comercial.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa fue una de las provincias más perjudicadas en la ejecución de inversiones nacionales

Los trabajadores de la salud rechazaron un aumento del 6% en Misiones y se declararon en asamblea permanente

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img