La Organización Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, a modo de hacer un llamado de atención sobre el importante problema de salud pública que trae aparejada esta patología y la necesidad de que los Estados prevean una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis B, el tipo más grave de la hepatitis viral, y las otras variantes; A, C y D.
Vale aclarar que, según la Fundación contra la Hepatitis B, se trata de una patología que produce la inflamación del hígado provocada por el virus VHB, normalmente de carácter agudo, aunque se cronifica en algunos casos. Además, remarca que se trata de una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y extendidas por el mundo.
Ya que, año a año esta enfermedad provoca la defunción de cerca de 1.4 millones de personas, en esta nota de NEA HOY te proponemos conocer datos muy importantes para prevenir su propagación y para combatir la enfermedad en las personas que la portan.
1. El virus de la hepatitis B es diez veces más infeccioso que el VIH.
Los expertos indican que los virus de las hepatitis B, C y D pueden transmitirse a través de la sangre, el semen y otros líquidos corporales. Es decir, éstos pueden transmitirse al momento de tener relaciones sexuales sin protección.
Asimismo, señalan que una mujer embarazada que tenga hepatitis B puede transmitir el virus a su hijo al momento del parto. Es por ello que la vacuna contra la hepatitis B administrada a los recién nacidos durante las primeras 24 horas es la medida más eficaz para proteger al bebé.
Por otro lado, los virus de las hepatitis A y E se transmiten muchas veces por agua insalubre, mala higiene de los alimentos y falta de saneamiento.
2. El virus de la Hepatitis B puede ser mortal
Es cierto que los virus de las hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección y posterior inflamación del hígado y pueden producir enfermedades graves, incluso cáncer de hígado o la muerte.
Las personas que contraen el virus de las hepatitis A y E casi siempre se recuperan y no necesitan tratamiento.
En el caso de los virus, B, C y D, la infección se puede tornar crónica y algunos pacientes pueden morir de cáncer de hígado o cirrosis, pero si la infección se detecta a tiempo puede tratarse con medicamentos.
Los pacientes con el virus de la hepatitis C pueden recuperarse por completo.
3. La Hepatitis B se puede transmitir a través de agujas o máquinas de afeitar
Los virus de la hepatitis B, C y D se pueden transmitir a través de líquidos corporales de una persona infectada a otra. Las personas que se inyectan drogas están en alto riesgo de infección, ya que a veces comparten jeringas.
También están en una situación de riesgo el personal de la salud y quienes manipulan jeringas y agujas como parte de su trabajo.
4. La vacuna para combatir la hepatitis B previene otra de las hepatitis
La vacuna contra la hepatitis B previene, a su vez, la hepatitis D que es el tipo más grave. Los pacientes que portan esta última patología, comúnmente suelen tener antecedentes de hepatitis B. Esta enfermedad ocurre exclusivamente en personas infectadas por el VHB.
5. La hepatitis B puede hacer que los ojos y la piel se tornen amarillentos
El periodo medio de incubación del virus de la hepatitis B es de setenta y cinco días, aunque puede oscilar del mes al medio año. Es frecuente que las personas infectadas con hepatitis B aguda no desarrollen síntomas, pero, en ocasiones, aparecen los siguientes:
- Pigmentación amarillenta de la piel, mucosas y ojos (ictericia).
- Orina oscura (coluria).
- Fatiga extrema.
- Malestar general.
- Fiebre.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Deposiciones blancas (acolia) o amarillentas.
- Dolor de estómago.
- Molestias leves en el lado derecho del abdomen.
- Dolores articulares.
- Erupción cutánea (en algunos casos).
- Manifestaciones extrahepáticas (tanto en la forma aguda de la enfermedad como en la crónica), vasculitis, afectación renal y dermatológica (en los niños).
Habitualmente, estos síntomas pueden durar unas pocas semanas (4-8 semanas) o hasta incluso seis meses. Tras ellos, la infección suele desaparecer porque el organismo ha sido capaz de combatirla.
En algunas raras ocasiones puede producirse una insuficiencia hepática fulminante que lleve a la muerte -sobre todo se da si coexiste la infección con otros virus que afectan al hígado o la presencia de un hígado dañado previamente-.
¿Qué aconsejan los profesionales para prevenir la hepatitis B?
Los profesionales de la salud de organismos como la OMS y de academias nacionales que tratan enfermedades hepáticas recomiendan tener presente los siguientes métodos preventivos:
- Vacunarse contra la hepatitis: si una persona no recibió la vacuna y va a viajar a un país tropical o subtropical, es necesario que la solicite con tiempo suficiente antes del viaje. Su eficacia es casi del cien por cien, una vez se han recibido las tres dosis necesarias. Se recomienda la vacunación también si se es parte de la población de riesgo por otras circunstancias, y siempre consultar con un médico especializado.
- Evitar las relaciones sexuales de riesgo: los profesionales remarcan la imperiosa necesidad de utilizar preservativos en la práctica del sexo con personas que no sean pareja habitual, ya que la hepatitis B está presente en el semen, fluidos vaginales y la saliva. Si es posible, se debe evitar igualmente tener múltiples parejas sexuales.
- Mantener la higiene: otra indicación es limpiar las manchas de sangre que se pueda derramar por una herida o cualquier otro percance usando guantes y una solución de agua y lejía. De igual manera, se deben lavar bien las manos con agua y jabón después de tocar o limpiar sangre.
- No compartir artículos de higiene: entre estos artículos está el cepillo de dientes, el cortauñas o la máquina de afeitar.
- A la hora de hacerse un piercing, tatuajes o aros, bregar por la esterilización de los elementos: es necesario asegurarse que la persona o el centro que realizará la práctica cumpla con todas las medidas preventivas de higiene. La esterilización de todos los instrumentos es imprescindible para evitar el contagio de la hepatitis B y otras múltiples enfermedades.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Enfermedades respiratorias: qué hábitos contribuyen a la prevención
Este es el ejercicio para adelgazar que con sólo 5 minutos al día sirve más que caminar 10.000 pasos