Con el dólar casi a $ 1.500, el Gobierno de Javier Milei decidió arriar una de sus banderas y tomó la decisión de intervenir en el mercado de cambios para frenar la suba de la divisa. El nuevo régimen monetario se implementa desde este lunes vendiendo en el Contado con Liquidación los dólares necesarios para captar los pesos que el Banco Central deba emitir para comprar las divisas de las operaciones de comercio exterior.
Estas transacciones están obligadas a canalizarse a través del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) y de la resultante puede surgir un exceso de dólares (cuando las exportaciones son más que las importaciones) o viceversa (cuando los importadores demandan más divisas para pagar sus compras). De allí se origina el informe diario de compras o ventas del BCRA.
Precisamente cuando las exportaciones dominan, la autoridad monetaria tiene que comprar esos dólares que ingresan y lo hace a través de la emisión de pesos e incorpora los dólares a las reservas. Y cuando es al revés, los entrega.
El BCRA elimina la emisión endógena generada por los pasivos remunerados y da un nuevo paso en el proceso de sanear su balance.
Más información: https://t.co/UmkF8YYWCg
— BCRA (@BancoCentral_AR) JULY 11, 2024
A partir de ahora cuando emita para comprar irá al Contado con Liquidación y ofrecerá la cantidad de dólares necesaria para volver a tomar esos pesos y quitarlos de la circulación. Es lo que se denomina técnicamente “esterilización”. Con esta decisión quedará fija la masa de pesos en la economía, con lo que se busca seguir reduciendo la inflación.
En esta operación el Banco Central jugará con ventaja porque les comprará esos dólares a $ 930 a los exportadores, pero luego los venderá en el Contado con Liquidación a $ 1.428. Una de las consecuencias de este esquema es que el Banco Central prácticamente no podrá acumular reservas, salvo por el diferencial entre ambas cotizaciones.
El nuevo régimen monetario de Milei y Caputo alejan los dólares del FMI
La intervención en el mercado de cambios es una de las medidas que más resistió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Incluso fue la razón por la que el organismo pidió la cabeza del actual ministro de Economía, Luis Caputo, a finales de 2018 en desacuerdo con la utilización de los dólares del acuerdo para ese fin.
La decisión tomada es una nueva muestra de la distancia con la posibilidad de que el organismo envíe dinero fresco a la Argentina. No hay ninguna posibilidad que eso sucede en el marco de una política de intervención en la compra y venta de dólares.
Milei anunció una caída más brusca de la inflación que dará paso a la salida del cepo al dólar
La medida se toma en medio de declaraciones sobre una supuesta tranquilidad del Gobierno y del equipo económico pese a que el viernes el dólar llegó a $ 1.500. “Cero pánico” fue la respuesta que ofreció el presidente Javier Milei cuando se le consultó por la escalada de la divisa. Caputo lo acompañó en el concepto: “No me preocupa nada”.
El jefe de Estado consideró que “hay una anomalía porque el dólar está subiendo, pero nosotros estamos comprando y en general, ocurre lo contrario: cuando uno está comprando dólares es porque está cayendo, y uno vende dólares cuando está subiendo. Esta es una situación realmente anómala, y por eso vamos a hacer un nuevo upgrade de la política monetaria”.
En ese contexto sostuvo que con el nuevo régimen monetario anunciado se “corta la emisión para la compra de dólares” y antes “ya se habían cerrado los grifos por déficit fiscal y por pasivos remunerados”.
“Esto lo que va a hacer además, es acelerar el proceso de desinflación en la economía argentina, es decir, va a ser mucho más brusca la caída de la tasa de inflación. Y eso hace que la salida del cepo esté cada vez más cerca”, insistió el presidente.
“Esto es de manual, tanto este mes como agosto van a ser meses difíciles en el mercado cambiario porque es cuando tenemos el invierno más crudo, momento en el que se nos van más dólares por la energía. En ese sentido, nosotros no tenemos problema, lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos”, avisó.
Fuente: Río Negro
ADEMÁS EN NEA HOY:
Matrimonio igualitario en el mundo: los avances y disparidades según ILGA World