22.9 C
Corrientes
26 C
Formosa
27 C
Posadas
22 C
Resistencia
27.4 C
Asunción
Domingo 19 de enero de 2025
-Publicidad-

Mondino polémica: estuvo cerca de tratar de ignorantes a periodistas paraguayos

Fue para evitar responder por la ausencia de Milei en la cumbre del Mercosur, acto que fue criticado por los otros jefes de Estado.

Fue para evitar responder por la ausencia de Milei en la cumbre del Mercosur, acto que fue criticado por los otros jefes de Estado.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La canciller Diana Mondino viajó a Paraguay para representar a Javier Milei en la cumbre del MERCOSUR. El libertario, por su parte, prefirió participar de una cumbre de referentes de la ultraderecha en Camboriú (Brasil). En medio de esto Mondino protagonizó una polémica con periodistas paraguayos

Al finalizar la cumbre entre los presidentes, entre los que estaban Lacalle Pou (Uruguay),  Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), el anfitrión Santiago Peña y, en calidad de invitado José Raúl Mulino (Panamá), Mondino tuvo un cruce con los periodistas locales.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Cómo fue la polémica: Mondino contra periodistas paraguayos

Fue el momento en el que utilizó la ironía para destratar a los trabajadores de prensa. “¿La ausencia de Milei afecta a nivel Mercosur?”, fue la consulta que recibió. “Cuando estudiaste en el colegio primario, probablemente secundario, en educación cívica te habrán enseñado que los presidentes manejan el poder ejecutivo y los Estados se mantienen en el tiempo y perduran en el tiempo”, respondió Mondino de manera polémica.

Otra periodista preguntó: “¿Por qué la ausencia de Milei”, a lo que la canciller respondió “(Milei) está con el Pacto de Mayo y no le da el tiempo físico para estar en ambos lados”.

La repregunta vino de la misma periodista: “¿Entonces no es por Lula?”. La respuesta de Mondino fue: “No, incluso él (Lula) no está acá» dijo ante lo cual la trabajadora de prensa le aclaró que «Pero mañana si (va a estar Lula)», ante lo cual Mondino reaccionó: «Pero me está preguntando otra cosa, tienen que aprender un trabajo serio. Me hacen una pregunta que requiere un mínimo de inteligencia”.

Las declaraciones de Mondino contra el MERCOSUR

“Tenemos una mirada crítica sobre el presente del Mercosur y consideramos que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado. El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, fue lo que dijo la funcionaria durante su discurso el domingo. 

Mondino consideró que en “la dimensión comercial” le resulta “innegable el estancamiento” que sufre el comercio regional. 

Mondino expresó que “la Argentina, bajo la conducción del presidente Milei, impulsa una nueva política económica exterior, estratégicamente centrada en la libertad”

En lo que respecta al bloque, reafirmó la membresía de Argentina y reconoció logros del proceso de integración; entre otros, “el haberse convertido en el principal destino de nuestras ventas externas“ y “ser el primer escalón del proceso de internacionalización de nuestras empresas, particularmente las PYMES”.

Mondino expresó varias críticas contra la cumbre del Mercosur, en la previa de la reunión de presidentes.

Además, la funcionaria consideró que “la agenda del bloque posee un alto grado de inercia, que avanza lentamente para la velocidad de los cambios globales. La etapa actual del Mercosur está caracterizada por el ‘gerenciamiento’ y ‘administración’ de distintos acuerdos y compromisos previamente asumidos, pero no tenemos agilidad y capacidad para proyectarnos hacia los temas del futuro». 

«Basta señalar, por caso, que un tópico tan trascendente y disruptivo en la agenda global, como lo es la inteligencia artificial (IA), no es abordado en ninguno de nuestros foros ni es parte de nuestras discusiones”.

En materia de relacionamiento externo, la Canciller consideró “indiscutible que hasta ahora el Mercosur no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona”, y recordó que el bloque no tiene acuerdos comerciales con ninguno de los países o grupos de países que hoy dinamizan -o lo harán en un futuro cercano- la economía internacional. 

“A esto se suma que contamos con un ‘arancel externo común’ relativamente alto para los estándares internacionales y que, por su alta dispersión y excepciones, dificulta la operatoria de nuestras empresas”, afirmó y anunció que, como fuera adelantado en el ámbito del Grupo Mercado Común, “Argentina presentará en el próximo semestre lineamientos generales para una revisión integral del arancel”, dijo, entre otras cosas.

Fuente: Paraguay Confidencial e Infobae.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Lacalle Pou y Lula criticaron a Milei por no participar en la cumbre del MERCOSUR: “Deberíamos estar todos los presidentes”

Producto de las políticas de Milei, Argentina registra histórica caída del consumo de carne vacuna

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img