Ante los aumentos indiscriminados en el costo de la energía por parte del Gobierno Nacional, es crucial que los usuarios se empadronen para recibir los subsidios nacionales vigentes y no pagar tarifa plena, que los perjudicaría en los costos a pagar en las boletas de luz. Por ello, te dejamos una guía sobre cómo inscribirte al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El RASE categoriza a cada usuario en niveles: N1 (ingresos altos), N2 (ingresos bajos), N3 (ingresos medios). En Formosa hay 153.576 usuarios categorizados como N2, 17.706 pagan tarifa media y se categorizan como N3, y 17.260 son usuarios N1.
Desde la empresa Recursos y Energía Formosa (REFSA S.A.) informaron los aumentos que se producirán en las tarifas eléctricas, a partir de la Resolución 92/24, que impuso un tope de consumo subsidiado de 350 Kwh a los usuarios N2 (los cuales antes de la resolución tenían subsidiado el total del consumo) y achicó el tope a los usuarios N3, que pasó de 400 Kwh a 250 Kwh de consumo subsidiado. En cuanto a los usuarios N1 tendrán un aumento menor a los de las otras categorías, que rondará el 24,13%.
La tarifa media, los N3, que representan más de 17 mil usuarios, pagarán en agosto y septiembre facturas con un aumento superior al 210% (para un consumo de 300 kwh hora-mes) en comparación con la resolución anterior que fijaba los aumentos hasta el mes de abril. Si se compara con lo que pagaban en noviembre de 2023 este aumento es del 379%.
Si se toma como referencia un consumo de 300 Kwh los usuarios N2, de la Tarifa Social Nacional, tendrán un aumento acumulado del 332,2% desde noviembre de 2023 a julio de 2024 y del 172,94% en comparación con la Resolución anterior, la 7/24 que fijaba los aumentos hasta el mes de abril.
¿Qué es el Registro Nacional de Subsidios de Energía?
Este registro es esencial ya que determina, según el nivel de ingreso (establecido por los índices del costo de la canasta básica), el tipo de subsidio que le corresponde o no a cada persona solicitante. Asegurate de completar este paso para beneficiarte de los subsidios y evitar tarifas elevadas.
Plazo para inscribirse
Fecha límite:
- Tenés tiempo de inscribirte hasta finales de julio. No dejes pasar esta oportunidad para asegurar tu subsidio.
- Si ya te inscribiste, no es necesario volver a hacerlo.
- Si necesitas actualizar tus datos, podés hacerlo en cualquier momento.
¿Qué sucede si no me inscribo?
Si no te inscribís durante el periodo habilitado, el Gobierno Nacional categorizará tu suministro como N1 (ingresos altos), lo que puede resultar en costos significativamente mayores en tus facturas de energía.
¿Cómo inscribirme al RASE?
Para inscribirte al RASE hay que dirigirse al siguiente link.
Una vez allí hay que completar un formulario que es una declaración jurada y completar los datos solicitados.
Antes de empezar tené a mano:
- El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. Fijate dónde encontrar los números.
- El último ejemplar de tu DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
¿Cómo es la segmentación?
Está organizada en tres niveles.
Segmento de ingresos altos (N1)
- Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.979.728,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $3.635.268,77.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos medios (N3)
- Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre $851.351 y $2.979.728,50 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según Indec). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.277.026,5 y $2.979.728,5 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec).
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden
- poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Segmento de menores ingresos (N2)
- Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a $851.351 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.277.026,5 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec).
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
- Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
- Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $1.277.026,5 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Renacom. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en Renacom y que los ingresos sean mayores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
¿Tengo que inscribirme a los subsidios de energía si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
¿Puedo mantener el subsidio de energía si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque el beneficiario no sea el propietario del domicilio, va a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios. Si la factura no llega a nombre del inquilino, igual se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no el beneficiario no es la persona titular.
¿Cómo los usuarios de Formosa pueden averiguar si están inscriptos al registro de subsidios de energía?
El usuario de REFSA que desee consultar si se encuentra inscripto en el RASE puede remitirse al siguiente link.
Es de suma importancia, ante estos incrementos efectuados por el Gobierno Nacional y que sumado a ello Formosa es electrodependiente, hacer un uso racional de la energía eléctrica, tomando los recaudos necesarios para disminuir la cantidad de Kwh hora consumidos y así disminuir el valor de la factura eléctrica.
¿Los beneficiarios del subsidio Esfuerzo Formoseño deben reempadronarse?
Los 65 mil beneficiarios del subsidio provincial Esfuerzo Formoseño deben reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ya que la citada Resolución 92/24 los dejó afuera y los obliga a realizar el trámite. Figurar en dicho registro es fundamental para obtener la tarifa social. De lo contrario, se pagará la tarifa plena.
¿De cuánto es el tope de consumo subsidiado a partir de la resolución 90/24?
Recursos y Energía Formosa (REFSA S.A.) anunció ajustes en las tarifas eléctricas según la Resolución 92/24. Esta medida establece un límite en los subsidios a los consumos de energía de 350 Kwh para los usuarios N2, que antes tenían todo su consumo subsidiado, y reduce el límite para los usuarios N3 de 400 Kwh a 250 Kwh subsidiados. Los usuarios N1 tendrán un aumento del 24,13%, menor en comparación con otras categorías.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Julian Assange fue liberado tras llegar a un acuerdo con la justicia de EEUU
Formosa: el nuevo pasaje de colectivos comenzaría a cobrarse esta semana