28.2 C
Corrientes
30.5 C
Formosa
23.7 C
Posadas
26.7 C
Resistencia
28.7 C
Asunción
Martes 21 de enero de 2025
-Publicidad-

Bullrich vs. Macri: ¿Cómo es la interna del PRO?

La interna del PRO está plagada de enredos y acuerdos sin cumplirse, pero el problema principal puede ser explicado de una manera muy simple: Macri quiere mantener el PRO como un partido independiente y Bullrich quiere fusionarlo a LLA.

La interna del PRO está plagada de enredos y acuerdos sin cumplirse, pero el problema principal puede ser explicado de una manera muy simple: Macri quiere mantener el PRO como un partido independiente y Bullrich quiere fusionarlo a LLA.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Patricia Bullrich echó el sábado a Vicente Ventura Barrerio, que se desempeñaba como el segundo del Ministerio de Seguridad. ¿Por qué? Para quienes no están al tanto de la interna puede parecer una baja más del gabinete de La Libertad Avanza, pero para quienes siguen el conflicto del PRO, se ve como una señal contra Mauricio Macri. Barreiro es un hombre de Cristian Ritondo, dirigente alineado con el ex Presidente y distanciado de Bullrich.

Actualmente el PRO está dividido en 2, con el macrismo por un lado, que puja por despegarse de La Libertad Avanza, y el bullrichismo por el otro, que actúa como oficialismo y busca fusionarse con el espacio de Javier Milei.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Vicente Barreiro y Patricia Bullrich.

Vicente Barreiro: la respuesta al primer jaque

La razón por la cual Bullrich voló a Vicente “Tito” Barreiro es que el ex-funcionario “puenteó” a Julián Curi, Director del Servicio Penitenciario Federal. Además, señala que Ventura Barreiro interfirió en asuntos que no estaban bajo su competencia, ya que los procesos licitatorios del Ministerio de Seguridad los gestiona Martín Siracusa, Secretario de Coordinación Administrativa.

La Ministra se enteró de este suceso al regresar de su viaje a El Salvador, pero el ex-Presidente tuvo mucho que ver con el asunto Barreiro. En el círculo político Macri, creen que la salida de Ventura Barreiro fue una represalia de Bullrich por la jugada entre él y Ritondo para controlar el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En abril, Macri asumió la presidencia del PRO con la intención de reorganizar y fortalecer el partido, impidiendo que Bullrich se lleve el sello hacia La Libertad Avanza como una ofrenda  a Milei. Macri, en ese contexto, respaldó a Ritondo para liderar el PRO bonaerense, ocupando un cargo ya ocupado por Daniela Reich, legisladora vinculada a Bullrich y al intendente Valenzuela.

Ritondo utilizó una estrategia política para remover a Reich, aliada de Bullrich a través de Valenzuela, forzando la renuncia de la mayoría del Consejo Directivo del PRO bonaerense y convocando nuevas elecciones. Bullrich intentó contraatacar, pero terminó en una derrota humillante.

El Consejo del partido se reunió en Lanús para avanzar con la renovación de autoridades y los consejeros de la Ministra perdieron la votación por 17 a 2. Las listas por la presidencia del PRO en provincia de Buenos Aires se presentarán hoy y es esperable que Ritondo sea el único candidato.

Los Gobernadores de Juntos por el Cambio (Partido del PRO).

Mauricio Macri: las piezas de ajedrez blancas

Mauricio Macri mueve primero, ya que es quien fundó Propuesta Republicana, más conocido como “PRO” el 5 de agosto de 2005. Con la calma propia del campeón nacional de bridge, Macri parece estar jugando un juego cauteloso de ser oposición y oficialismo a la vez, pero eso lo ha llevado a perder varias piezas.

Trending  Sesiones extraordinarias en el congreso ¿Por qué Milei no quiere que traten el presupuesto?

Este lado del PRO es el que tiene, o al menos aparenta tener, los actores más importantes:  gobernadores, intendentes del conurbano bonaerense, presidentes de distrito y dirigentes destacados dentro del partido. Incluso cuentan con una Vicegobernadora en Mendoza, Hebe Casado, y una ex-Gobernadora en Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

Ésto en sí, es donde reside el poder del ala macrista del PRO: la liga de gobernadores de lo que fue Juntos por el Cambio, donde figuras como Ignacio «Nacho» Torres, Rogelio Frigerio y Jorge Macri tienen roles significativos. Recordemos también que Nacho Torres fue incluso un chico Bullrich hasta que se desligó de ella. “Bullrich usó el conflicto con Chubut para ir por la presidencia del PRO” había dicho.

Mauricio Macri planea seguir apoyando a Milei, pero sin perder la identidad y poder del PRO. El partido se mantendrá como el abanderado del cambio, alineado en grandes políticas con Milei pero preservando su propia historia de veinte años y su experiencia en distintos niveles de gobierno y legislativos.

Patricia Bullrich y Luis Petri, oficialistas.

Patricia Bullrich: las piezas de ajedrez negras

Consciente de que es la funcionaria con mejor imagen del gabinete de Javier Milei, la ministra de Seguridad se muestra activa y fiel al gobierno libertario. Bullrich busca fusionar el PRO con La Libertad Avanza y formar un frente en conjunto con los libertarios, cosa que Macri no acepta, ya que dejaría de ser su partido.

Bullrich, que no descarta ser candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires con el sello de La Libertad Avanza. A pesar de ser hija de una familia patricia (tal vez de ahí el nombre) con 3 apellidos que cimentan la ciudad Bullrich (el shopping) Luro (el barrio) Pueyrredón (la avenida), quiere mostrarse lo más anti casta posible.

Si bien Bullrich no tiene figuras de peso, como los gobernadores, al menos ella tiene un cargo, no menor, dentro del oficialismo como Ministra de Seguridad. Desde allí, su batallón de hombres rudos como Luis Petri y Damián Arabia también consiguieron entradas. Petri como Ministro de Defensa y Arabia como Diputado.

Quienes también orbitan la mesa del bullrichismo son Diego Valenzuela, Pablo Walter y Juan Curutchet. También Ramón Lanús, intendente de San Isidro, quien también tiene buen vínculo con Macri, Daniela Reich, legisladora bonaerense y presidenta del PRO en provincia, Juan Pablo Allan, titular de ANMaC, Gerardo Millman, Daniela Retamoso, Carlos Pirovano, interventor del INCAA, Héctor Huici, Subsecretario de Comunicaciones y Conectividad de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y Luis Parodi.

La alianza Javier Milei-Patricia Bullrich para ganar el balotaje.

El PRO: el tablero

Las diferencias entre Macri y Bullrich comenzaron tras el Pacto de Acassuso en diciembre pasado, donde acordaron apoyar a Milei en el ballotage. Surgieron discrepancias sobre cómo abordar el nuevo gobierno: Macri buscaba un acuerdo institucional, mientras Bullrich actuaba de manera independiente.

Trending  La industria pyme registró una caída del 9,8% en 2024 a causa de la recesión económica

Bullrich insistía con que los votos de Juntos por el Cambio le pertenecían sólo a ella y esto generó tensiones que se intensificaron. La situación llegó a un punto crítico cuando Bullrich propuso la fusión de ambos partidos, lo cual fue rechazado por Macri.

En medio del ascenso de Milei, Macri aseguró la presidencia del PRO para evitar que el partido sea absorbido por otras fuerzas. Para evitar una confrontación interna, Macri llegó a un acuerdo con el grupo de Bullrich. Este acuerdo era que la Ministra asumiría la presidencia de la asamblea, pero parece que hubo cambios en ese pacto.

Las opiniones en cuanto al futuro están divididas, hay quienes creen que PRO y LLA deben ser asuntos separados y otros creen que: «pretender despegarnos del gobierno es una locura. Nuestro electorado nos ve ahí. El problema de Mauricio es que piensa en una negociación macro, pero Milei le va comiendo los jugadores de a uno. Cuando se de vuelta no le va a quedar nada», explicó una fuente partidaria.

Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con la mira a las legislativas 2025.

Mientras tanto en la casa de naipes de La Libertad Avanza

A todo esto, ¿qué opina LLA de una fusión con el PRO? El oficialismo considera crucial ganar las elecciones de 2025 para superar la resistencia del Congreso, que según ellos obstaculiza sus planes (a pesar de que la oposición dialoguista les haya votado todo). Pero, como no han aprobado ninguna ley significativa tras seis meses en el poder, el gobierno ve con buenos ojos abandonar la alianza con el PRO.

En el oficialismo, cobra fuerza la estrategia de enfrentar las elecciones sin formar un nuevo frente unificado. Algunos cercanos al presidente prefieren atraer a todos los sectores que deseen unirse a LLA, manteniendo así el control sobre las listas y evitando compromisos electorales. Es decir, no tener que negociar y regatear por los votos.

«Estamos abiertos a peronistas, radicales y cualquier persona que quiera unirse a nuestra causa. Todos son bienvenidos desde el centro hacia la derecha», afirmó un visitante habitual del despacho presidencial. “La condición es apoyar plenamente las iniciativas necesarias para llevar a cabo la agenda del gobierno.”

Habrá que ver si las fuerzas del cambio se impondrán o la libertad continuará avanzando sobre el partido.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

La industria pyme cayó 19% anual en mayo

Más de siete mil estudiantes formoseños fueron aceptados para cobrar las Becas Progresar Obligatorio

El Gobierno de Chaco anunció el cronograma de pagos de junio para trabajadores estatales

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img