22 C
Corrientes
27.8 C
Formosa
22.7 C
Posadas
21 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Lunes 20 de enero de 2025
-Publicidad-

Empresas estadounidenses en Argentina cuestionaron los cambios en la Ley Bases

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) cuestionó los cambios al proyecto original y señaló que "todavía quedan pendientes reformas integrales". También sostuvo que "es esencial" contar con un respaldo más amplio.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) cuestionó los cambios al proyecto original y señaló que "todavía quedan pendientes reformas integrales". También sostuvo que "es esencial" contar con un respaldo más amplio.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Las empresas nucleadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) plantearon disidencias con el texto de la Ley Bases que se aprobó en el Senado y advirtieron que «todavía quedan pendientes reformas integrales» que «deben contar con el respaldo de los principales actores del país».

La entidad destacó que «la reciente aprobación del paquete fiscal y la Ley de Bases en el Senado de la Nación ha marcado un hito importante», pero «no es suficiente». «Es necesario aun implementar cambios en los marcos regulatorios a través de un proceso de reformas que deben contar con el respaldo de los principales actores del país (Congreso, académicos, sindicalistas, empresarios, etc.)», señaló.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Para Amcham, «este respaldo es esencial para demostrar que Argentina puede ser un país gobernable» y para «transformar y normalizar el funcionamiento del Estado». «Aún quedan reformas pendientes para hacer de Argentina un país viable», sostuvo AmCham.

En ese sentido, planteó ocho propuestas para «contribuir al perfeccionamiento» del texto en la Cámara de Diputados. Entre ellas, reinstalar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, modificar el impuesto a Bienes Personales para que no afecte a la clase media y ampliar la desregulación administrativa del Estado.

Trending  Comenzaron las sesiones extraordinarias en el Congreso ¿Qué temas se van a tratar?

También consideró que los cambios introducidos a los capítulos de la reforma laboral, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la privatización de empresas restringen y limitan el alcance de estas medidas. En cuanto al porcentaje de regalías mineras, afirmó que «genera una fuerte pérdida de competitividad para las futuras exploraciones».

Por último, se refirió a las modificaciones en la moratoria previsional de la Ley Bases y sostuvo que «una reforma extensa, abarcativa y superadora debe ser discutida en el Congreso». «Confiamos plenamente en el compromiso de todos los diputados en avalar aquellas medidas que apunten a la transformación de Argentina hacia un país viable», concluyó.

Fuente: C5N

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cris Miró (Ella): se estrena la biopic de la primera vedette trans argentina

El Instituto de Vivienda de Chaco amplió el plazo para participar del sorteo de cancelación de cuotas de adjudicatarios

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img