29.8 C
Corrientes
28.9 C
Formosa
27 C
Posadas
30 C
Resistencia
29.9 C
Asunción
Miércoles 15 de enero de 2025
-Publicidad-

Paro nacional universitario: “Tres de las cuatro categorías docentes de la UNNE cobran por debajo de la línea de pobreza”

La secretaria general de ADIUNNE, Marina Stein, dialogó con NEA HOY y explicó que, actualmente, existen en la Universidad Nacional del Nordeste tres de las cuatro categorías docentes que cobran por debajo de la línea de pobreza. A su vez, reclamó que entre enero y marzo, los docentes universitarios perdieron, nominalmente, un salario entero.

La secretaria general de ADIUNNE, Marina Stein, dialogó con NEA HOY y explicó que, actualmente, existen en la Universidad Nacional del Nordeste tres de las cuatro categorías docentes que cobran por debajo de la línea de pobreza. A su vez, reclamó que entre enero y marzo, los docentes universitarios perdieron, nominalmente, un salario entero.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Los gremios de docentes de las 57 universidades nacionales resolvieron realizar un paro nacional universitario durante 48 horas, hoy y mañana, debido a la compleja situación económica que se agudiza, cada vez más, con los recortes al presupuesto universitario que lleva adelante la gestión Milei. En Corrientes y Chaco, los trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) manifestaron su adhesión y preparan actividades para concientizar sobre el tema.

Según lo informado a este medio, los sectores docentes reclaman que lo único que se resolvió -aunque lo ponen en duda- es el presupuesto para los gastos de funcionamiento de las universidades, con el anuncio del Gobierno nacional de incrementar un 270% las partidas destinadas a este ámbito. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En total, los gastos de funcionamiento equivalen al 8% de todo el presupuesto universitario, mientras que el 92% restante significa la masa salarial de personal docente y personal no docente. 

La secretaria general de ADIUNNE, Marina Stein, dialogó con NEA HOY y explicó que el tema de los salarios docentes “no está resuelto, porque el Gobierno nacional, desde que asumió, solamente otorgó -sin ningún tipo de acuerdo con las federaciones docentes y no docentes- un 45% de incremento y nosotros ya hemos perdido, nominalmente entre enero febrero y marzo, un salario entero”.

Marina Stein anticipó a NEA HOY que realizarán una clase pública mañana, miércoles 5 de junio, en Resistencia.

La docente indicó que esta grave situación se enmarca en un contexto inflacionario donde el IPC ronda el 86% a esta altura del año y donde se produjo, durante los primeros meses del 2024, una liberación de precios y desregulación de tarifas que licuó aún más los salarios.

“Si bien ahora las universidades nacionales van a poder pagar la luz, los trabajadores sin los aumentos correspondientes no vamos a poder pagar la luz, porque no nos han ofrecido la recuperación salarial que estamos pidiendo”, reclamó Stein.

Trending  Alerta amarilla por calor extremo: el pronóstico del tiempo para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones

El objetivo de los docentes con el paro nacional universitario que iniciaron hoy y lo sostendrán hasta mañana es “recuperar lo perdido durante los últimos meses” y “retomar las paritarias mensuales, para que los salarios vayan de acuerdo a los índices inflacionarios” como lo habían logrado en el Gobierno anterior.

A su vez, piden que se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ya que su eliminación afectó duramente el poder adquisitivo de, entre otros sectores, la docencia preuniversitaria que presta tareas en instituciones pertenecientes a las universidades. En el caso de la UNNE, por ejemplo, en la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (Eragia) y el jardín de infantes.

El FONID, que los docentes no perciben desde la asunción de Javier Milei, representaba entre un 12 y un 15% del salario total.

Además, los docentes universitarios reclaman hoy por la actualización de la garantía salarial (un monto fijo que se agrega al salario básico para que ningún docente perciba haberes por debajo del salario mínimo, vital y móvil) que se discute en la paritaria nacional de la CTERA que, actualmente, no existe ya que la gestión de Milei no la convocó.

“Hoy existen en la UNNE tres de las cuatro categorías docentes (auxiliar de primera, jefe de trabajos prácticos y profesores adjuntos con diferentes antigüedades: por ejemplo, 17 años 15 años y 10 años de antigüedad) que cobran por debajo de la línea de pobreza. Estamos hablando de dedicación full time, es decir, 8 horas diarias”, explicó Stein.

Y agregó que esta franja docente incluye profesionales con títulos de posgrado, doctores o magíster especialistas que, aún cumpliendo 40 horas semanales, no logran cubrir el costo de la canasta básica.

Trending  Alerta amarilla por calor extremo: el pronóstico del tiempo para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones

A todos estos reclamos se suma otro que tiene que ver con el incremento de la calidad educativa mediante los posgrados destinados a docentes universitarios ya que, otro de los recortes del Gobierno nacional recayó en los Fondos de Capacitación que se asignaban a cada universidad de acuerdo a la nómina de docentes y se distribuían a los gremios para que puedan encargarse de brindar capacitaciones gratuitas.

La referente gremial lamentó que esta difícil situación económica genera una preocupante disminución de la calidad educativa ya que, generalmente, los posgrados son pagos.

El paro nacional universitario para visibilizar esta difícil situación que viven las 57 universidades públicas del país, se desarrollará con la asistencia a sus lugares de trabajo entre hoy y mañana, con el objetivo de encontrarse y debatir en asambleas, dentro de los departamentos, sobre las acciones que tomarán en adelante.

Marcha nacional en reclamo por presupuesto universitario de los trabajadores y estudiantes de la UNNE el 23 de abril.

En relación a la UNNE, Stein adelantó: “Lo que estamos ya organizando es una clase pública para el miércoles, en Resistencia, a las 9:30 para hablar sobre el salario de docentes y no docentes, organizado por CODIUNNE, ADIUNNE y ATÚN, que somos los tres gremios de la universidad”.

Y dijo que estas medidas son promovidas en todo el país por las dos federaciones de docentes universitarios que convocan a la mayor parte de los trabajadores.

“Nos queda los trabajadores luchar por los salarios y esperar que los estudiantes comprendan esta situación y se puedan sumar este reclamo con el conjunto de la sociedad, porque si no nos quedamos solos y es más difícil”, finalizó Stein.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Escándalo por alimentos guardados: Corrientes y Chaco no están entre las provincias que reclaman el reparto de mercaderías

Movilización Ni Una Menos 2024: un llamado contra los lesbicidios, los despidos y la Ley Bases

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img