En la recta final de una contienda electoral que mantuvo a México en vilo, Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, ganó en las elecciones presidenciales celebradas el 2 de junio, según los primeros datos oficiales que la posicionan cerca del 60% de la totalidad de los votos válidos. Este triunfo representa un momento histórico, ya que la candidata del partido oficialista, MORENA, se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en el seno de una familia de ascendencia judía. Es la segunda hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz, químico, y Annie Pardo Cemo, bióloga.
Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su educación universitaria. En 1989, completó su licenciatura en Física, defendiendo una tesis llamada «Análisis termodinámico de una estufa de leña para uso rural».
Después de su licenciatura, persiguió una Maestría en Ingeniería Energética en 1994. Un año después, en 1995, se convirtió en la primera mujer aceptada en el programa de doctorado en Ingeniería en Energía de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, culminando con éxito su doctorado en este campo.
Mientras realizaba su doctorado, recibió una beca de investigación del Lawrence Berkeley Laboratory que la llevó a California, donde permaneció durante cuatro años. Durante esta etapa, se dedicó a la redacción de numerosos artículos científicos, concentrándose en investigaciones sobre el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono.
¿Cuál fue el resultado de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México de 2024?
De acuerdo con los resultados presentados para más del 20% de los votos, Claudia Sheinbaum tiene el 57.25% de los votos seguida por Xóchitl Gálvez con un 30% y Jorge Álvarez Máynez con 10%.
Sus comienzos en la política
Durante su formación universitaria, Claudia Sheinbaum fue miembro del Comité Estudiantil Universitario (CEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo estudiantil que más tarde se convertiría en el brazo fundador del Partido de la Revolución Democrática.
El 20 de noviembre de 2000, se sumó al equipo del Jefe del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, fue designada como titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. Durante su gestión, se distinguió por la notable disminución de la contaminación atmosférica y el establecimiento exitoso de las Reservas Ecológicas Comunitarias.
En mayo de 2006, presentó su renuncia para unirse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su portavoz en las elecciones presidenciales de ese año. Después, asumió la responsabilidad de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional.
En 2011, jugó un papel fundamental en el establecimiento del «Movimiento de Regeneración Nacional» como una Asociación Civil. Durante las elecciones presidenciales de México en 2012, fue elegida como candidata para asumir la Secretaría de Medio Ambiente.
En 2015, se convirtió en la primera mujer elegida como Jefa Delegacional en Tlalpan. Dos años después, en 2017, renunció a su cargo después de ganar la consulta interna para la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición «Juntos Haremos Historia», conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).
Gracias, gracias, gracias; no les voy a fallar. Vamos a avanzar con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. pic.twitter.com/vwXlA7w54X
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) JUNE 3, 2024
Postulación en las elecciones presidenciales de México 2024
El 11 de junio de 2023, la coalición «Juntos Hacemos Historia», conformada por MORENA, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, anunció la creación del cargo de «Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación». De esta manera, se implementó un proceso interno para elegir al titular de este nuevo cargo y el 6 de septiembre, la coalición anunció a Claudia Sheinbaum como la candidata seleccionada.
Tras el triunfo, Claudia Sheinbaum se abrazó con Alberto Fernández y recibió saludos de Cristina Kirchner, Evo Morales y Nicolás Maduro
Los expresidentes Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Evo Morales, entre otros, fueron algunos de los referentes políticos de Argentina y la región que celebraron en redes sociales el amplio triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales en México que la convirtieron en la primera presidenta electa de ese país.
«Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República», celebró López Obrador, actual presidente de México, tras la victoria de la candidata oficialista.
Ya se conocen los primeros datos del escrutinio de la elección presidencial de México.
He tenido el privilegio de poder abrazar a quien será la nueva presidenta de este querido país, nuestra querida @Claudiashein. Tuve el honor de estar junto a ella y su equipo recibiendo los… pic.twitter.com/PYQmMkBsyO
— Alberto Fernández (@alferdez) JUNE 3, 2024
Para dar inicio con las repercusiones internacionales, Alberto Fernández estuvo en Ciudad de México durante el recuento de votos y, tras conocerse el resultado, le dedicó a Sheinbaum unas palabras en su cuenta oficial de X y compartió un video donde se los ve unidos en un abrazo.
Por su parte Cristina Kirchner destacó el triunfo de la primera presidenta mexicana y manifestó: «Saludamos desde Argentina, nuestro país, al pueblo mexicano por la histórica jornada democrática que protagonizó. Y felicitamos al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por el triunfo obtenido en las urnas y a quien fuera su candidata, hoy la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum».
«Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México Claudia Sheinbaum», añadió luego en X el expresidente de Bolivia Evo Morales y amplió: «Como siempre, ella muy humilde y con mucho compromiso. Compartimos la alegría de su triunfo junto a Alberto Fernández, Marco Enríquez-Ominami, Mario Delgado, presidente de Morena, Alberto Anaya, presidente del PT y otros».
Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México, @Claudiashein. Como siempre, ella muy humilde y con mucho compromiso.
Compartimos la alegría de su triunfo junto a @alferdez, @marcoporchile, Mario Delgado, presidente de Morena, Alberto Anaya, presidente del PT y… pic.twitter.com/AkTX6Ci7qE
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) JUNE 3, 2024
De la misma manera, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó: «Extraordinaria demostración de civismo y democracia hemos visto este domingo #2Jun en México, una gran participación en las elecciones presidenciales. Felicito a este noble pueblo, a su Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, al Partido Morena, al PT y a los Movimientos Sociales».
Fuente: Cronista / Perfil
ADEMÁS EN NEA HOY:
Movilización Ni Una Menos 2024: un llamado contra los lesbicidios, los despidos y la Ley Bases
WhatsApp: de qué se trata la generación de imágenes por IA, una medida que llegará a los chats