México estará celebrando sus elecciones presidenciales este domingo 2 de junio, en la que determinará quién será su máximo mandatario político durante los próximos 6 años. Además, el país decidirá 128 bancas en el senado y 500 en diputados, los mandatarios de algunos de los distritos más importantes como Chiapas, Guanajuato y Ciudad de México y las administraciones de otros 32 estados.
En total, son 20.708 cargos a elegir en todo el país, lo que definirá el cambio o continuidad del rumbo político de una del segundo país más poblado de América Latina, tercero en superficie y el segundo con el PBI más alto después de Brasil.
Las elecciones en México además son importantes para la región por su posición estratégica frente a los Estados Unidos. Históricamente, su liderazgo marcó la tendencia hacia un rumbo de relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio del T-MEC, o de fortalecimiento de la integración latinoamericana.
Pero esta vez las elecciones cuentan con otra novedad, ya que de acuerdo a las encuestas podría ser la primera vez que una mujer gane la presidencia de México, transformándose al mismo tiempo en la 14va mujer en ejercer la presidencia de un país latinoamericano y la 8va en hacerlo por vía democrática.
Los candidatos
La candidata mejor posicionada en las encuestas es Claudia Sheinbaum Pardo, que se presenta desde el partido la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su victoria significaría la continuidad del proyecto político del actual mandatario Andrés Manuel Lopez Obrador.
La candidata cuenta con una licenciatura en Física y un doctorado en Ingeniería Energética, habiendo trabajado junto al premio nobel de química Mario Molina en distintos proyectos ambientales. Justamente, su trayectoria política comienza cuando se hizo cargo del ministerio de ambiente de la Ciudad de México, cuando Andrés Manuel Lopez Obrador era el alcalde.
Amo a mi patria y amo a mi pueblo y vamos a seguir haciendo política con amor, no con odio. No les voy a traicionar, voy a estar a la altura de las circunstancias, y vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo. pic.twitter.com/lcv3ZGFRZm
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 2, 2024
Sheinbaum Pardo fue una figura clave en la creación del Partido Morena, que llevó al actual presidente al poder. De hecho, fue una de las fundadoras y promotoras del partido en el 2011 y Jefa delegacional en Tlalpan y llegó a ser jefa de gobierno de la Ciudad de México hasta el año pasado.
Entre sus propuestas destacan la salud universal y, si bien se da importancia a la reducción de la impunidad, también se promueve la realización de programas sociales para sacar a los jóvenes de la delincuencia.
La segunda en las encuestas también es una mujer. Se trata de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México que está integrada por los partidos más tradicionales, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Sin miedo a soñar y salir adelante.
¡Esta elección es nuestro momento! #MxSinMiedo pic.twitter.com/86yH4ByLuW
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) March 1, 2024
Es Ingeniera en Computación y fundadora de dos empresas tecnológicas, High Tech Services y OMEI, que han sido beneficiados con contratos en distintos gobiernos. La plataforma de Gálvez Ruiz se concentra en la seguridad, criticando las políticas de López Obrador como blandas y prometiendo mano dura para acabar con la delincuencia y el narcotráfico.
Finalmente, el tercer candidato se llama Jorge Álvarez Máynez, que se presenta desde el partido Movimiento Ciudadano (MC). El licenciado en Relaciones Internacionales comenzó su carrera política desde el PRD en el 2003, partido que integra la coalición que acompaña a la candidata Gálvez Ruiz. Sin embargo, se separó del partido en el 2013 para unirse al MC, obteniendo una banca como diputado federal dos años después.
La plataforma de Álvarez Máynez lleva propuestas de carácter ambiental como el cambio del uso de combustibles fósiles y promoción de acceso a la vivienda en centros urbanos para reducir la circulación vehicular. Además, propone la legalización de la marihuana y el fin del prohibicionismo.
La vieja política dice que esta elección ya está definida. Pero las campañas se ganan en la cancha y nosotros estamos listos.
90 días son suficientes para demostrar de qué estamos hechos. #LoNuevoVaEnSerio pic.twitter.com/KrieJZrS1N
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) March 1, 2024
Las encuestas
Las tres encuestas de intención de voto de las consultoras más importantes del país dan la victoria a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo. Lo que es más, su diferencia porcentual con respecto a sus competidores es tan amplia en los tres casos que para muchos ya no queda duda de su inminente victoria en las urnas este domingo.
La empresa Mitofsky, por ejemplo, realizó una encuesta en 1.600 viviendas entre el 3 y el 6 de mayo, y obtuvo como resultado una victoria de la ex jefa de la Ciudad de México con el 48,9%, seguida por su contrincante conservadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz con el 28,1% y por último el candidato Jorge Álvarez Máynez con 10,3%.
En la encuesta De Las Heras Demotecnia, que alcanzó a 1400 personas desde el 16 al 19 de mayo, dio a Gálvez Ruiz el mismo resultado y a Álvarez Máynez un poco menos, quedándose con el 8,0%. Sin embargo, allí Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo una mayor diferencia quedándose con el 64%.
Finalmente, la encuesta de Parametría se aplicó a 800 personas de todo el país del 25 al 29 de abril. En aquel momento la diferencia era menor, ya que le daba la victoria a Sheinbaum Pardo con el 51%, y el segundo lugar se lo quedaba Gálvez Ruiz con el 36%, indicando que tal vez la intención de voto fue cambiando aumentando la diferencia entre ambas mientras se acerca la jornada electoral.
Milei y México
La continuidad de las políticas de López Obrador arriesgan a retrasar cualquier intento de fortalecer las relaciones diplomáticas entre México y Argentina, donde gobierna desde diciembre del 2023 el libertario Javier Milei.
Milei, que ha insultado a otros mandatarios como el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el de Colombia Gustavo Petro, se refirió al mandatario mexicano en una entrevista que brindó a Andrés Oppenheimer de la CNN en abril.
Al preguntarle si tenía esperanzas de que la llegada de Sheinbaum Pardo a la presidencia de México podría generar un cambio en las políticas de López Obrador, Milei respondió que no tenía esperanzas de nada y tildó a ambos de socialistas. «Es un problema de los mexicanos si eligen a los socialistas«, dijo, y añadió «Me compadezco de aquel que tenga que padecer un régimen socialista«.
El presidente argentino, además, expresó su desprecio por lo que él llama el modelo “socialista” mexicano de populista y poco higiénico. Sheinbaum, por su parte, expresó que sentía pena por la llegada de Javier Milei a la casa rosada ya que representaba un retroceso para el pueblo argentino.
Estas intervenciones marcan que las relaciones entre México y Argentina no serán favorables al menos por los próximos tres años.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Multas por infracciones de tránsito en Formosa: qué montos se pagan por exceso de velocidad
Soberanía Alimentaria y el Paippa abrirán sus ferias mañana en la ciudad de Formosa