Nanawa es un muy pequeño poblado de Paraguay, quizás más argentino que paraguayo por su economía y cercanía -está al lado, cruzando un mínimo curso de agua) de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, Argentina-. En las últimas semanas, es noticia por su decadencia, a tal punto que, afirman, se transformó en un pueblo fantasma.
Nanawa, del esplendor al ocaso
El curso de agua de Nanawa es la frontera binacional, tiene una profundidad de 10 a 20 centímetros y unos dos a tres metros de ancho, se cruza caminando, aunque en tiempos florecientes había “pasantes” que se ofrecían a cruzar a las personas sin mojarse los pies a cambio de una módica suma de dinero.
Existe, por supuesto, un cruce formal con agentes uniformados y migraciones, es una alternativa más de tránsito entre ambos países. Hasta el año pasado, cruzaban por ese paso formal unas 3 mil personas promedio por día. La mayoría de nacionalidad paraguaya, el resto argentinos. No hay datos de cuántos ni quienes cruzaban por “los pasos” situados a metros del puesto de control fronterizo. Versiones locales afirman que quintuplicaba esa cifra.
Nanawa era un punto de encuentro de consumidores finales, de “paseros” y comerciantes minoristas. Además de ellos, camiones cargados con todo tipo de mercaderías cruzaban el estrecho curso de agua con destino desconocido, o no tanto. Los productos argentinos lucían en las góndolas de comercios céntricos de la ciudad de Asunción.
Es que según un estudio de la consultora Mentu, titulado “Economía subterránea: Algo tenemos qué hacer”, la economía informal en Paraguay en el año 2022 resultó en un valor de 22.019 millones de dólares, lo que equivale al 45,9% del PBI de ese año.
Hasta fin de 2023, las calles de Nanawa bullían de compradores y vendedores de todo lo que pueda imaginarse y sin etiqueta de Aduana. Productos alimenticios, de higiene, cosmética, medicinas y combustible, además de dólares (restringida su compra en Argentina) y todo a precios muy convenientes.
Todo cambió y no solo por Argentina
“Si Clorinda no vende, Asunción tampoco se beneficia”, afirmó el portal RDN de Paraguay en septiembre de 2023. Es que la actividad comercial entre Clorinda (Argentina) y Asunción (Paraguay) está estrechamente ligada. Es que el nuevo gobierno en Paraguay intensificó los controles fronterizos para evitar el contrabando, algo que trastocó el habitual mercado en las sombras de la región.
La caída de ventas en Clorinda es del 80%, un desastre que da cuenta del volumen de la informalidad regional. Se debe sumar la alta tasa de inflación en Argentina y el ajuste de la economía que está implementando el gobierno de Javier Milei, que en consecuencia afectó a la informalidad comercial en Nanawa, dejando de ser negocio.
El pueblo de Nanawa vivía de los vaivenes económicos argentinos, ahora, pobladores afirman que está muerto con caída de ventas entre 60 y 80%. Además, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, también implementó controles fronterizos debido a la presunta actividad de organizaciones terroristas en la Triple Frontera.
Fuente: Guioteca
ADEMÁS EN NEA HOY:
AUH de ANSES: las fechas de pago de junio 2024 tendrán un cambio importante en el calendario
Primer relevamiento de población LGBTIQ+ en las cárceles de Misiones