El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, encabezó el acto realizado en Copenhague, Dinamarca, en el que se firmó el contrato para la adquisición de 24 aeronaves F-16. El presidente Javier Milei, que suspendió su viaje a último momento, participó de forma virtual.
En esta nota, te contamos de qué se trata la operación entre ambos países y qué se sabe de estos aviones de combate F-16.
De qué se trata la operación de compra de aeronaves entre Argentina y Dinamarca
El 26 de marzo último, Petri firmó junto al ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, una carta de intención para la compra de 24 aviones de combate F-16.
El comunicado de prensa que el país nórdico emitió tras la firma del acuerdo señala que la venta de aviones F-16 a la Argentina se enmarca en el proceso de recambio generacional de la flota aérea de Dinamarca.
“Nuestros aviones F-16 están siendo gradualmente eliminados en favor de los nuevos aviones de combate F-35. Dinamarca donó 19 aviones F-16 a Ucrania y el gobierno ha decidido vender 24 aviones de combate daneses F-16 a la Argentina”, explicó el ministerio de Defensa danés.
Y agregó: “La venta de aviones F-16 a la Argentina se realizó en cooperación con los Estados Unidos, que autorizó la venta de aviones de combate F-16 de producción estadounidense”.
Petri, por su parte, publicó en su cuenta oficial de X: “Estamos sentando las bases para la cooperación en el área de Defensa entre Dinamarca, EE.UU. y Argentina. Seguimos fortaleciendo nuestras fuerzas y recuperando la capacidad supersónica que nos permita custodiar y defender nuestro espacio aéreo”.
✈️ Firmamos la compra de los F-16 gracias al liderazgo de @JMilei y el apoyo de nuestros aliados que comparten nuestros valores de la democracia y libertad, estamos fortaleciendo la defensa y seguridad de todos los argentinos. pic.twitter.com/5QM97Wy8ol
— Luis Petri (@luispetri) April 16, 2024
Vale señalar que la información anterior fue ratificada por Associated Press quien señaló que Dinamarca está adquiriendo cazas F-35 nuevos y la venta de los F-16, de casi 40 años de antigüedad. Las autoridades danesas sostienen que las aeronaves están “bien conservadas y actualizadas tecnológicamente” y mencionaron que la compra supone que Argentina “pasará a formar parte de la familia global de los F-16 ”, según el ministro danés de Defensa, Troels Lund Poulsen.
Sin embargo, los críticos del acuerdo remarcan que no tiene armas de largo alcance por el bloqueo y no incluye las armas, dado que se necesita de otro contrato con Estados Unidos para cubrir el total estipulado de la compra en más 600 millones y que está financiado a 12 años.
Fuentes especializadas aclaran que esto es parte de un proceso normal porque se compran a las empresas fabricantes porque es «complejo» comprar, por ejemplo, un misil aire-aire AIM-9L que ya tiene encima varios vuelos, en especial despegues y aterrizajes.
Fuente: La Política Online, Associated Press y Chequeado.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Robaron la base de datos de todas las licencias de conducir del país y las ofrecen por internet
Liberan aumentos en telefonía e internet ¿Cómo afectará a la inflación?