La Sociedad Científica de Paraguay emitió un comunicado expresando preocupación sobre el proyecto de ley de “Hambre cero” en las escuelas y el sistema educativo.
Desde la Sociedad Científica señalan que, con la propuesta se anularían los fondos destinados al apoyo y desarrollo de la ciencia en Paraguay, provocando un golpe fatal a la investigación científica nacional.
Además, sostienen que la institución apoya toda acción gubernamental que conduzca a una mejor calidad de vida y en particular de la niñez y, con mayor énfasis, la educación. “Consideramos incuestionable que una niñez bien alimentada podrá lograr mejores resultados en su formación escolar”, resaltan.
Sin embargo, piden a las autoridades no dejar de lado las inversiones en investigaciones. Destacan que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con fondos provenientes del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), está ejecutando el Programa Paraguayo para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, que debe concluir en 2027.
“Instamos a los legisladores a no desfinanciar los programas que han logrado resultados exitosos en beneficio del avance de la ciencia y la investigación científica en el Paraguay”, expresa el comunicado.
Finalmente, detallan que se prevé financiar 312 proyectos de investigación, cuatro proyectos estratégicos y veinte proyectos multicéntricos sobre diferentes problemáticas que afectan a la sociedad paraguaya. Resaltan que también se creó el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores, conformado por más de 700 investigadores en actividad en todas las áreas de la ciencia.
Hambre Cero: “Sin ciencia no hay futuro”, resaltan los investigadores
“Es indudable la relevancia de la propuesta del Poder Ejecutivo, pero no a costa de los escasos fondos que el Estado destina a la producción de nuevo conocimiento. Sin ciencia no hay futuro”, dice el comunicado.
El presidente Santiago Peña oficializó el anuncio del proyecto de modificación de la ley de Fonacide para que el Ministerio de Desarrollo Social administre el dinero del almuerzo escolar en Asunción y las gobernaciones de Central y Presidente Hayes.
Fuente:ABC
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ley Ómnibus: La delegación de facultades al Ejecutivo en la mira de los Legisladores correntinos