Javier Milei finalmente presentó su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde se derogan distintas leyes y aplican medidas para desregular el Estado, lo que provocó cacerolazos y marchas. En cuanto al aspecto legal, juristas describieron la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) como una usurpación de la autoridad del Congreso, un avasallamiento a la división de poderes y como una tentativa de la suma del poder público.
Vilma Ibarra, la secretaria de Legal y Técnica del gobierno de Alberto Fernández, advirtió en X (ex Twitter) que los DNU sólo están autorizados por la Constitución en circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia. “Si un DNU deroga 300 leyes y modifica otras tantas, el Poder Ejecutivo Nacional se arroga facultades legislativas vedadas. Es un avasallamiento a la división de poderes”, remarcó.
¿Cuáles son las irregularidades del DNU de Milei?
Ibarra explicó el procedimiento para confeccionar un DNU y resaltó algunos puntos oscuros en la técnica empleada por el gobierno de LLA:
- Los ministerios involucrados deben iniciar un expediente y hacer un proyecto con los informes técnicos y el dictamen jurídico correspondiente.
- La Secretaría de Legal y Técnica lo revisa. También debe haber un dictamen del área jurídica.
Distintos medios publicaron que había estudios jurídicos trabajando o revisando el megadecreto. “Si fueron estudios jurídicos privados es gravísimo y no puede permitirse ni normalizarse”, resaltó Ibarra y dijo que hace a la transparencia de los actos de gobierno saber quiénes trabajaron en esto y si se beneficiaron. “Nos podríamos encontrar ante hipótesis delictivas por corrupción”, alertó.
🧵El DNU firmado por Milei no cumple los requisitos constitucionales ni pasa los mínimos controles republicanos.
Es para saquear nuestros recursos naturales, para entregar la soberanía, precarizar el trabajo y restringir nuestros derechos.
— Vilma Ibarra (@VilmaIbarraL) DECEMBER 21, 2023
“Derogar 300 leyes y modificar más de 300 leyes mediante DNU es un intento de suma del poder público vedado por el artículo 29 de la Constitución que transforma al Poder Ejecutivo Nacional en la Comisión de Asesoramiento Legislativo del siglo 21. Es la extinción del Congreso como corazón de la democracia”, posteó el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
“Los DNU son una herramienta de uso excepcional basada en presupuestos que se tienen que acreditar. Están sustituyendo al Congreso y es una tentativa de la suma del poder público”, reafirmó Gil Domínguez en diálogo con un medio nacional.
El expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) Jorge Rizzo fue una de las voces críticas del anuncio de Milei. “Es inconstitucional de cabo a rabo. Un decreto no puede derogar ni modificar leyes. El único caso que reconoce la Constitución es si hay necesidad y urgencia. No hay ni una ni otra. Es un escándalo. Gente de Derecho (GDD, la agrupación que lidera) va a ir a plantearlo a los tribunales”, adelantó.
Fuente: Página 12
ADEMÁS EN NEA HOY:
La CGT se reúne hoy y analiza realizar un paro general en rechazo al decreto de Milei
Tras el DNU de Milei hubo cacerolazos en todo el país y una masiva protesta frente al Congreso