Tras negociaciones en la Subsecretaría de Trabajo de Formosa, de la que participaron el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA), representantes de la empresa Crucero del Sur y la Municipalidad de la Ciudad de Formosa, se levantó el paro de colectivos. Finalmente, se transfirieron los fondos para el pago de sueldos de los trabajadores y se retomó el servicio de transporte público de pasajeros.
En este marco, el Subsecretario de Transporte y Emergencias de la Municipalidad de la Ciudad de Formosa, José Olmedo, informó: “Quiero comunicar a los usuarios de este servicio esencial que se ha podido destrabar el conflicto y que ya están las unidades en las calles”.
No obstante, agregó: “Debemos aclarar para que todos entiendan que este es un problema estrictamente de orden nacional, debido a la falta de pago del subsidio correspondiente al mes de noviembre”.

Asimismo, el funcionario municipal expresó que “esta situación de paro del servicio, prestación reducida y/o aumento de tarifas se da en las distintas provincias del país, por lo tanto, no es algo que exclusivamente ocurre en la Ciudad de Formosa”.
¿Qué factores afectan al servicio de colectivos en Formosa?
El funcionario municipal instó a considerar los factores que afectan a la prestación del servicio. Entre ellos, señaló:
- El aumento del combustible,
- la devaluación del peso,
- el costo de cubiertas,
- el mantenimiento y los repuestos,
- incrementos en los sueldos de los choferes.

Todo esto influye en el costo operativo de las unidades, por lo que -mencionó Olmedo- “deberán sincerarse las variables económicas para hacer sustentable el servicio. Sumado al anuncio de reducción de subsidios a partir del mes de enero, genera una gran incertidumbre respecto a cómo deberá calcularse la tarifa futura”.
“Es decir – aseveró – la problemática y coyuntura actual del transporte público urbano de pasajeros excede la capacidad local tornándose en un problema que debe resolverse en forma integral y equitativa desde el nivel nacional”, concluyó.
Fuente: Exprés Diario
ADEMÁS EN NEA HOY:
Luis Caputo: “La dolarización y el cierre del Banco Central siguen siendo banderas de este gobierno”