El 15 de diciembre del 2022 quedó oficialmente inaugurado el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK) de Formosa, una institución de atención especializada y equipada con la más moderna tecnología del país.
A un año de este evento, histórico para la provincia y la región, se destaca que “los tratamientos son súper exitosos, cortos, muy efectivos”, al alcance de los pacientes con o sin obra social.
El 15 de diciembre, el Gobernador Gildo Insfrán y el por entonces Presidente, Alberto Fernández, llevaron adelante la inauguración del centro.
A partir de la puesta en marcha del CEMENURNK, el sistema público de salud se fortaleció, garantizando que los pacientes –con y sin obra social- puedan tratar las patologías oncológicas que los aquejan en su propio lugar, cerca de sus familias, evitando el desarraigo.
Ver esta publicación en Instagram
Los pacientes reciben asistencia y acompañamiento integral del gran equipo profesional de recursos humanos capacitados para ello y con la más moderna tecnología, lo que incluye, entre otros equipamientos de avanzada, al ciclotrón, un acelerador de partículas que permite generar radiofármacos, el cual vino a completar el circuito de la medicina nuclear en Formosa.
En ese marco, el Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, dijo que “hoy podemos hablar del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia que cumple un año de funcionamiento con un éxito tremendo en cuanto a la calidad de sus prestaciones y al servicio que brinda a la gente que más lo necesita, tenga o no obra social, con o sin dinero”.
Hizo notar que merced a la concreción de este centro de avanzada, el paciente “no tiene necesidad de trasladarse a otra provincia porque en Formosa recibe la máxima calidad de prestación que se pueda dar en la Argentina para combatir el cáncer”.
Equipamientos que posee el Centro de Medicina Nuclear de Formosa
Por ejemplo, en cuanto al cáncer de próstata, se están realizando tratamientos de última generación, acortados a cinco días, de SRT que son de radiocirugía (este tratamiento dura, normalmente, 39 días, por lo que se trata de un avance sumamente importante).
En cuanto a cáncer de mama el centro cuenta con un mamógrafo digital y el primer mammotome de la región (el otro más cercano está en Rosario), que sirve para realizar una biopsia guiada estereotáctica 3D.
El establecimiento también está equipado con un tomógrafo GE, un acelerador lineal versa HD, un quirófano de braquiterapia y un acelerador lineal synergy, el cual permite producir el material radiactivo necesario para realizar diagnósticos médicos.
Desde julio del año pasado hasta diciembre, se atendieron 566 pacientes. Entre los tratamientos de radioterapia se encuentran la braquiterapia, 3D, IMRT y VMAT.
Ver esta publicación en Instagram
Un equipo humano que contiene
El CEMENURNK no solo se convirtió en un faro de esperanza, sino también en un punto de encuentro entre la ciencia médica y el afecto humano.
“Vine con miedo y me entrevisté con el doctor. Me encontré con una hermosa persona, un profesional con mayúsculas que me aconsejó y me dio las opciones para que no me desanime. Así seguí adelante”, manifestó un ex paciente.
«El venir ya no es una tragedia, vengo contenta, vengo a ver a las chicas, los chicos, te sentís como en casa”, consideró una mujer que debió atenderse por un cáncer de mama.
“Decidí quedarme y no me arrepiento, porque desde el momento que llegué -destruida-, encontré la ciencia que cura a los enfermos, pero sobre todo afecto desde la entrada a la salida”, expresó con gratitud otra paciente.
Berta Roth, la vicepresidenta de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia «Néstor Kirchner», detalló que en el CEMENURNK desarrollaron un “servicio de calidad de vida”, el cual se enfoca en los “cuidados continuos” y aborda otros aspectos de la esfera medicinal, como el modo de vida de cada paciente.
“Hay psicólogas que trabajan para bajar el nivel de ansiedad que demanda enfrentar esta patología, que no es fácil porque a nadie le gusta la idea de tener un tumor. También nutricionistas que guían a la paciente en cuanto al consumo de alimentos», contó Roth en cuanto al servicio de Bienestar y Calidad de Vida, que hasta el momento ha atendido a 341 pacientes en el área de nutrición, 348 en psicología y ha hecho talleres familiares para 98.
En suma, las palabras de agradecimiento por la atención que expresan la mayoría de los pacientes del CEMENURNK, son evidencia de que la medicina que pregona tiene dos pilares fundamentales: su especialización técnica, y sobre todo, la humanidad al realizar su labor diaria.
ADEMÁS EN NEA HOY: