El programa Soberanía Alimentaria Formoseña ofrecerá sus productos mañana y el viernes en sus puntos de venta. El calendario previsto para esta semana iniciará el jueves 16, en donde se comercializará una amplia variedad de productos a precios accesibles y con una propuesta similar abrirán sus puertas los centros de comercialización el dia viernes 17.
Poniendo a la agricultura familiar como eje central del Programa, se dispondrá de los productos de gran demanda como son los alimentos de origen primario dispuestos por familias paipperas de localidades como Riacho He Hé y Tres Lagunas.
La propuesta varía en cada edición según la estación de cosecha de los alimentos y las cantidades disponibles, entre ellos se disponen de frutas, verduras y hortalizas,
Precios referenciados
Teniendo en cuenta los índices inflacionarios dados a conocer por el INDEC con respecto al mes de octubre, el mayor impacto en alimentos se dio en los rubros cárnicos, lácteos, cereales, pan y huevos, en ese sentido, es importante destacar el valor que recobra la venta de este tipo de productos a precios referenciados dentro del esquema de Soberanía Alimentaria Formoseña.
Productos cárnicos
En este rubro, se comercializarán productos del “Acuerdo de Precios Formoseños”, entre ellos costilla de novillo a $2500 el kilo; corte americano de novillo a $2.500 el kilo; carne molida a $2.000 por kilo; muslo de pollo a $1.300; falda de cerdo a $1.000; carré de cerdo a $2.350; pechito de cerdo a $2.550; chorizo parrillero a $950; chorizo especial a $1499; salchicha parrillera a $1599, todos estos por kilo.
Sumado a otros productos como hamburguesas, medallones, milanesas de carne, pollo y cerdo, salchichas, aceite “Golden Chef” de girasol por 900 cc a $750 y aceite mezcla a $599; media docena de huevos a $600.
Cabe subrayar que la propuesta cárnica que se ofrece en el punto fijo de la Av. Arturo Frondizi 4.205 varía del resto de los locales comerciales.
Lácteos
Se ofrecerá leche fluida “Del Tambo” a $450; leche entera y descremada “Manfrey” a $400; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $2000; queso rallado por 150 gramos a $930 y por 40 gramos a $280.
Cereales
Entre ellos el arroz en sus variedades, arroz “Mitaí” 0000 por 1 kilo a $560; arroz “Mitaí” Premium 00000 por 1 kilo a $660; arroz “AF” por 1 kilo a $660.
Y por otro lado azúcar por 1 kilo a $830.
Harinas
En este rubro habrá harina de maíz precocida “Villafañe” por 1 kilo a $600; harina tradicional “Villafañe” por 800 gramos a $450; polenta “Villafañe” por 800 gramos a $400; harina tradicional “Sauzalito” por 1 kilo a $300; harina precocida “Doña China” por 1 kilo a $500; polenta “Sauzalito” a $250.
Por otro lado, yerba mate “Indumar” por 500 gramos a $525; y pan por 1 kilo a $400.
Y acompañando a esta acción del Gobierno provincial, la empresa REFSA Gas, dispondrá de garrafas de GLP de 10 kilogramos a $3.000.
Fuente: Prensa SAF
ADEMÁS EN NEA HOY:
Para no ser pobre, una persona necesitó $111.746 y una familia de cuatro integrantes $345.295
Temporal en Formosa: el Gobierno provincial asiste a las familias afectadas