36.4 C
Corrientes
36.1 C
Formosa
29.7 C
Posadas
36.1 C
Resistencia
36.8 C
Asunción
Viernes 24 de enero de 2025
-Publicidad-

En abril creció la brecha entre productores y los precios de las góndolas

Esto resulta en detrimento de los productores de agroalimentos y deja en evidencia un beneficio para los intermediarios.

Esto resulta en detrimento de los productores de agroalimentos y deja en evidencia un beneficio para los intermediarios.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En abril los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, lo que evidencia además que esta brecha tuvo un crecimiento mensual, ya que en marzo la diferencia fue un poco menor. 

Esto resulta en detrimento de los productores de agroalimentos y deja en evidencia un beneficio para los intermediarios. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El estudio de la brecha entre precios que recibe el productor y se venden en las góndolas se pueden observar en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Hoy cobra especial relevancia el dato, ya que la Canasta Básica Alimentaria registró según el INDEC desde enero a abril un aumento mensual de 55% e interanual de 296%, y la apertura de las importaciones solo prometen seguir perjudicando a los productores.  

En enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,8 veces, en febrero 3,4, al igual que en marzo (misma cantidad) y en abril se elevó a 3,5. 

Brecha de abril entre lo que cobró un productor y lo que se pagó en la góndola

En promedio, la participación del productor explicó el 31,4% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (81%), mientras que la menor fue para los de limón (8,1%).

Trending  El Ministro Cúneo Libarona confirmó la intención del Gobierno de eliminar la figura del “femicidio” del Código Penal
Los productores de limón fueron los que experimentaron la mayor brecha entre el precio al que vendieron y al que se ofreció en las góndolas.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (12,3 veces), la mandarina (6,9), la naranja (6,3), la pera (5,9) y la carne de cerdo (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón, al igual que la naranja, registró una suba en la oferta ocasionada por la baja demanda. Mientras que los precios del primero cayeron 16,7% al productor y 2,6% en góndola, el cítrico dulce presentó una disminución del 20,4% en origen y 5,7% en destino.

La mandarina, por su parte, mostró otro comportamiento: si bien su precio aumentó al productor (14,1%), se observó una caída a nivel del consumidor (14%).

En el caso particular de la pera, los precios al productor no registraron variaciones, mientras que en góndola se visualizó un aumento del 1%.   

Por último, se encuentra la carne de cerdo, producto que bajó 11,5% en origen y 3% en destino.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

Los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor forman parte de la canasta frutihortícola.

La frutilla (1,2 veces) —fruta estrella que todos necesitan tener en góndola — fue el producto que presentó menor brecha campo-góndola del mes, aumentando sus precios en ambos extremos de la cadena: 48% en origen y 13,2% en destino. La situación es resultado de la poca producción debido a inclemencias climáticas, lo que conlleva una suba de precios.

La calabaza y la cebolla presentaron la misma diferencia de precios entre origen y destino (1,9), pero tuvieron diferente comportamiento: la primera aumentó 58,3% al productor y cayó 0,8% al consumidor; mientras que la cebolla se incrementó 7% en origen y 14,7% en destino.

Trending  Javier Milei busca eliminar políticas de igualdad de género y la tipificación de femicidio en el Código Penal

Por último, el tomate redondo y el pimiento presentaron una brecha de 2,1 veces. Sus precios se incrementaron tanto al productor (177,4% y 82,3%, respectivamente) como al consumidor (37,6% y 33,9%, respectivamente).   

ADEMÁS EN NEA HOY:

Soberanía Alimentaria Formoseña indicó los lugares que visitará esta semana

«30 veces Vaca Muerta»: Rusia habría hallado petróleo en la Antártida

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img