33.7 C
Corrientes
35.5 C
Formosa
31.7 C
Posadas
32.5 C
Resistencia
36.8 C
Asunción
Lunes 13 de enero de 2025
-Publicidad-

Octubre lluvioso, tormentas e inundaciones provocan pérdidas millonarias en Misiones

Octubre registró cantidades históricas de precipitación en la provincia. La guardia civil trabaja para evacuar familias en zonas afectadas y el agro y el turismo registran pérdidas millonarias

Octubre registró cantidades históricas de precipitación en la provincia. La guardia civil trabaja para evacuar familias en zonas afectadas y el agro y el turismo registran pérdidas millonarias

- Publicidad -spot_imgspot_img

Misiones vivió el octubre más lluvioso de su historia. El mes registró una caída de 530 milímetros en total y en muchos de los casos éstas lluvias estuvieron acompañadas por fuertes vientos, granizos y otros eventos meteorológicos de gran intensidad.

Esto trajo consecuencias para la provincia. La primera de ellas, humanas. Cientos de familias debieron ser evacuadas por las inundaciones, barrios enteros quedaron bajo agua y puentes fueron clausurados. La crecida del Río Uruguay afectó poblados como Alba Posse o Colonia Alberdi, mientras que con el Paraná quedaron clausurados puentes como el del arroyo Piray Miní y afectó la circulación en Jardín América, Montecarlo y Eldorado.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Los daños además han sido económicos. Se han registrado pérdidas millonarias en cosechas, especialmente las relacionadas con la lechuga, mandioca y repollo en las plantaciones del sur de la provincia.

La zona del Centro Uruguay, una de las más afectadas, es lugar de productores de tabaco. De acuerdo a los relevamientos de ACTIM y APTM, los temporales afectaron las plantaciones de más de 400 colonos.

Pero además de la agricultura, el temporal también afectó la agroindustrial. Debido al temporal, los puentes cortados y las dificultades en la circulación, muchos aserraderos debieron parar la producción por falta de materia prima.

La crecida del Río Paraná no solo afecta a la provincia, sino también a la producción en Corrientes y Entre Ríos. Es por ello que la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió una alerta por el impacto que la continuidad de las lluvias estará provocando en el sector ganadero.

Y por último, también afectó al turismo, que está entre las principales actividades en Misiones. El complejo de las cataratas del Iguazú debió permanecer cerrado varios días para reparar los daños que la crecida generó en las pasarelas

Trending  Del campo a la góndola: la brecha de precios de agroalimentos tuvo incremento de 3,9 veces en diciembre

En general, las Cataratas registran una caída de 1,5 millones de litros por segundo, mientras que en los momentos más álgidos del mes, llegó a registrar 24 millones de litros por segundo. Aún durante los momentos de apertura, el turismo en la ciudad se vió afectado debido a que los cortes de puentes dificultaron la llegada de los viajeros y turistas.

Por el lado sur, la crecida del Río Uruguay afectó el turismo en el Moconá y los alrededores. Según informó a NEA HOY el director de turismo de la municipalidad de El Soberbio Víctor Motta, la crecida del Río Uruguay provocó que los Saltos del Moconá no sean visibles desde hace dos meses

Cataratas
Las cataratas del iguazú llegaron a registrar una caída de 24 millones de litros por segundo.

Tampoco se puede ingresar al parque provincial Moconá, por el clima en estos meses con la cantidad de precipitaciones que hubo. Es complicado porque nosotros somos un destino de naturaleza 100%”, explicó Motta 

El caudal de agua que llega desde el Paraná también hizo que ambas represas, tanto la de Itaipú en la triple frontera como la Represa Binacional Yacyretá debían abrir las compuertas para aliviar el exceso de afluentes.

En alerta

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las áreas más afectadas por las lluvias fueron Iguazú, que superó los 300 milímetros, seguido por Oberá y Posadas, que cada una registró 231 milímetros de lluvia.  

El aumento de las precipitaciones se debe al fenómeno conocido como “El Niño”, que está relacionado al aumento de la temperatura del pacífico que influye en los eventos climáticos. Así como La Niña provocaba un aumento de la probabilidad de sequías, El Niño genera un aumento de las precipitaciones y la posibilidad de eventos de tormentas fuertes.

Después de permanecer en alerta roja y naranja durante el principio de noviembre, finalmente el Servicio Meteorológico Nacional ha actualizado hoy la información en donde la provincia ya se encuentra fuera de alerta por los próximos días

Trending  Del campo a la góndola: la brecha de precios de agroalimentos tuvo incremento de 3,9 veces en diciembre

Sin embargo, se debe recordar que el fenómeno de El Niño se da una vez cada dos a siete años y tiene una duración de entre 10 y 12 meses, por lo que se pueden esperar éste tipo de episodios al menos durante los próximos tres meses

Existen una serie de prevenciones a tener en cuenta para éstos casos de grandes lluvias:

  • Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.
  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
  • En caso de necesidad de evacuación, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
  • Mantenerse informado a través de www.smn.gob.ar y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Debate presidencial entre Massa y Milei: cómo, cuándo y dónde será

Misiones: puentes y rutas habilitadas para circular y las que permanecen cerradas

Un legislador pidió que prohíban a Macri salir del país por siete causas judiciales

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img