Con una sincronía imposible de caracterizar como una casualidad, salvo para los más cándidos, Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema hizo un fuerte llamado a la “unidad nacional”, en relación a la etapa que se inaugure el 10 de diciembre próximo, con la asunción de un nuevo gobierno.
La apelación, en un marco académico formulada por el titular de uno de los Poderes del Estado, tiene una simetría política con el llamado a un gobierno de unidad nacional que formuló con particular énfasis el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Sería, también para una lectura elaborada, la segunda estocada que Rosatti asesta hacia el sector libertario que lidera Javier Milei, siendo el primero la eventual inconstitucionalidad de la dolarización, en una entrevista concedida al diario español El País.
«El canto de las sirenas es el de la desunión y la grieta»
Horacio Rosatti llamó a «aferrarse al mástil de la Constitución» y pidió «una prenda de unidad nacional» como la que posibilitó la reforma de 1994. https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/SZIaxOE7Rj
— Corta 🏆 (@somoscorta) OCTOBER 25, 2023
Rosatti, también presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, participó de la primera jornada del evento “170 años de la Constitución Nacional” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los anfitriones fueron el rector de la UNLZ, Diego Molea y la decana de la facultad de Derecho y consejera de la magistratura de la Nación, María Fernanda Vázquez.
“Todos juramos la misma Constitución, la Constitución de 1994 de la que se van a cumplir 30 años el año que viene, fue a mi juicio el último acto político de unidad nacional que se registró desde el punto de vista institucional en la República Argentina”, expresó Rosatti.
Ese fue el punto de partida para la referencia explícita: “Ojalá la etapa que se inaugura ahora nos marque un camino de unidad y de unión nacional tan importante para poder poner el país en marcha”.
Esta expresión de deseo tiene un anclaje en la actualidad, lo que puede ser leído como un metamensaje. Para mayor entendimiento, uno solo de los candidatos se expresó en el mismo sentido luego de las generales del último domingo, mientras que Milei retomó una de las ideas fuerza de Patricia Bullrich y llamó a sus votantes a apoyarlo para “terminar” con el kirchnerismo.
Hoy recibimos en nuestra Facultad de Derecho, al Dr. Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Junto con la decana Dra. María Fernanda Vázquez, realizaron la apertura de la jornada por los 170 años de la Constitución Nacional. pic.twitter.com/2Qbp66GGbn
— Diego Molea (@DiegoMolea) OCTOBER 25, 2023
“Una proclama humanista como es la relación entre el Estado y el mercado luego de la reforma de 1994, capitalismo sí, propiedad privada sí, pero también en función social como dice el 75 inciso 19 incorporado en esa reforma; defensa del valor de la moneda como dice el inciso 19 del artículo 75, no son proclamas políticas que a uno se le ocurren en este momento, están en la Constitución con letras de fuego”, amplió Rosatti.
“Les digo los incisos, les digo los artículos para que quede claro que esto no es algo aspiracional o lo que uno piensa sobre algo sino que es lo que está escrito y como ustedes saben la Constitución está por sobre todas las leyes”, sostuvo en un tramo que también sonó a advertencia.
Fuente: Ámbito Financiero
ADEMÁS EN NEA HOY:
Balotaje: Massa se reúne con gobernadores del PJ para delinear la estrategia política
Massa vs Milei: el análisis del sector ambientalista sobre las políticas que implementaría cada uno