El jueves se aprobó en el Concejo Deliberante de Posadas, la creación de caniles públicos, un proyecto que busca delimitar áreas en plazas, parques y/o espacios verdes de uso público para las mascotas.
En comunicación con los medios, el concejal Pablo Argañaráz, uno de los impulsores del proyecto, señaló que “la idea nació en base al reclamo de muchos vecinos por propietarios irresponsables de mascotas o animales de compañía que dejan las heces tiradas en el piso de los lugares públicos y que se necesitaba hacer algo para controlar la situación”, inició relatando.
Señaló que “en base a eso se nos ocurrió hacer algo parecido a lo que hacen las grandes ciudades: tener espacios cerrados, exclusivos para vecinos con mascotas, para que puedan liberarlas ahí: con bancos para sentarse, que los animales no salgan y provoquen algún accidente, que tenga un piso adaptado que se pueda limpiar periódicamente y que podamos controlar, que entren con un carnet sanitario al día, y que además genere también un buen acercamiento entre mascoteros y evite los conflictos con vecinos a los que por ahí no les gusta compartir la plaza con los perros”.
Concluyendo, argumentó que el problema actual no es el de la falta de legislación, sino el de aplicar las ordenanzas y comenzar a generar multas por incumplimiento.
“No hace falta legislar más nada, tenemos dos ordenanzas fantásticas de tenencia y cuidado responsable de animales de compañía que estipulan exactamente todo lo que hay que hacer. Tenemos una ordenanza de perros potencialmente peligrosos. Pero nunca se puso una multa” y que la única forma de hacerlas valer “es empezar a aplicarlas y que la gente sienta que hay un castigo o una multa” si no se cumple lo estipulado.
Fuente: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY
INNOVATY: el inédito proyecto de la misionera que está entre las 10 mejores estudiantes del mundo