26.4 C
Corrientes
29.4 C
Formosa
26.7 C
Posadas
26.9 C
Resistencia
31.2 C
Asunción
Miércoles 10 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Cafiero se reunió con el primer ministro de Japón en el marco de una reunión «estratégica global»

El canciller argentino y el funcionario japonés acordaron aumentar el status de la relación bilateral de "estratégica" a "estratégica global".

El canciller argentino y el funcionario japonés acordaron aumentar el status de la relación bilateral de "estratégica" a "estratégica global".

- Publicidad -spot_imgspot_img

El canciller Santiago Cafiero se reunió en Tokio con el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, donde se acordó aumentar el status de la relación bilateral, de «estratégica» a «estratégica global». El país asiático, a su vez, marcó a Argentina como socio estratégico en la transición energética.

Bajo la necesidad de profundizar el comercio e inversiones en los sectores de agroindustria, energía y minería como principal eje de la reunión, Cafiero y Kishida pusieron en valor las oportunidades en los sectores estratégicos con potencial para el desarrollo de nuevos negocios, como el hidrógeno y sus derivados en el contexto de la transición energética.

Japón es uno de los principales impulsores de la economía del hidrógeno. Su modelo consiste en la producción competitiva de hidrógeno para utilizarlo como energía baja en carbono y en reemplazo de los combustibles fósiles.

Agroindustria, energía y minería fueron los ejes principales de la reunión entre Cafiero y Fumio Kishida.

Por este motivo, Argentina es vista por el país asiático como uno de los potenciales proveedores debido a las condiciones de los recursos humanos y naturales, y la dotación de un entramado científico-tecnológico e industrial que podría atraer ese capital.

Reunión «estratégica global»: los bienes del comercio entre Argentina y Japón

El Gobierno nacional comunicó que desde el 2021 Argentina y Japón aumentan su relación bilateral de bienes tras la pandemia, con exportaciones por U$S794,6 millones y un incremento interanual de 10,1%.

Siguiendo esa línea, Cafiero destacó la presencia de las empresas japonesas en suelo argentino y las inversiones en distintos sectores como el automotriz, minero, energético, alimenticio, entre otros.

No obstante, pidió por la ampliación de las inversiones a otras áreas relacionadas al procesamiento del litio, fertilizantes, hidrógeno, biotecnología, acuicultura y economía del conocimiento, tópicos donde se pueden ver las capacidades productivas de ambos países.

Fuente: Ámbito Financiero

ADEMÁS EN NEA HOY:

Enacom llama a la licitación de 5G: ¿Cómo se beneficia la Argentina con esta medida?

Debate a Gobernador de Chaco: Zdero acusó a la madre fallecida de Capitanich por una afiliación “trucha” y hubo polémica

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img