En Corrientes, los acompañantes terapéuticos comenzaron a organizarse y ahora preparan el 1° Encuentro del NEA para dialogar acerca de la actividad con sus pares de las provincias de Chaco, Formosa y Misiones.
Por este motivo, consideran importante la concreción de este primer encuentro ya que podrán dialogar sobre la ley nacional que se aprobará el año que viene, así como también sobre la cobertura de las obras sociales al trabajo que realizan, ya que en la actualidad, en la provincia ninguna obra social brinda cobertura para esta actividad que favorece el desarrollo biopsicosocial y/o autovalimiento de la persona asistida y ocurre algo similar en las provincias vecinas.
Este 1° encuentro se llevará a cabo el sábado 12 de agosto desde las 9:30h, en el predio del ex Sedronar en la Calle 658 y Mansilla del barrio Independencia.
El rol de los acompañantes terapéuticos
“Somos un puente entre el paciente y la familia”, explicó Isabel Barrios, delegada de los acompañantes terapéuticos de Corrientes. En ese sentido, contó que actualmente la mayoría trabaja en el área educativa, en escuelas que integran chicos con capacidades especiales; y también en salud mental, especialmente con personas que tengan problemas de adicciones.
Ver esta publicación en Instagram
Los acompañantes terapéuticos son los agentes de salud con preparación teórico–práctica, preparados para integrar equipos interdisciplinarios con la posibilidad de participar en la elaboración de estrategias de tratamiento no farmacológicos, siendo su función brindar atención personalizada tanto al paciente como a su familia con el fin de colaborar en la recuperación de su salud, en su calidad de vida y en su reinserción social.
Son objetivos del acompañamiento terapéutico:
- a) Favorecer el desarrollo biopsicosocial y/o autovalimiento de la persona asistida;
- b) Fortalecer los vínculos familiares y sociales e;
- c) Intervenir para facilitar a la persona asistida su integración en el proceso de vida independiente, entre otras funciones.
El objetivo principal del acompañamiento terapéutico es brindar apoyo emocional, social y psicológico a la persona en su vida diaria.
Situación en Corrientes
En la actualidad, en Corrientes existe la carrera de tres años que brinda el título de “Técnico Superior en Acompañante Terapéutico”, después de la realización de la correspondiente residencia. Sin embargo, ante la falta de una norma que regule la actividad, solamente están habilitados para desarrollar su profesión en el ámbito de la salud mental.
Esto cambiará y podrán trabajar en todas las patologías cuando se apruebe la Ley Nacional de Salud Mental que tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y próximamente tendrá la sanción definitiva del Senado, por lo que este primer encuentro se convierte en un espacio clave para debatir sobre temas vinculados a la labor de estos profesionales y cómo los nuevos cambios podrían impactar positivamente en sus carreras.
Fuente: Corrientes Hoy.
ADEMÁS EN NEA HOY
Misiones y Corrientes ya tienen fechas para los sorteos de Procrear