A menos de dos semanas de asumir el cargo, el futuro canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano calificó el conflicto generado en la Hidrovía Paraná-Paraguay por el peaje impuesto por Argentina con el embargo de un barco con bandera paraguaya como “grave e inaceptable” y que requiere “acción inmediata”. Lo dijo este miércoles al acudir a una sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales en el Senado.
En relación al acto de asunción del gobierno entrante, previsto para ese mismo día, aclaró: “El presidente Santiago Peña me ha instruido a actuar rápidamente, no habiendo asumido aún, para arbitrar todos los mecanismos posibles para resolver esta situación”, comentó Ramírez ante los senadores. “Estamos pidiendo que el Mercosur convoque a discutir esta cuestión. Obviamente es un tema que vamos a tratar el 15 de agosto con todos los presidentes”, confirmó.
“Un día que pasa una embarcación con nuestra bandera retenida arroja una pérdida enorme para la empresa que la transporta, pero también un antecedente muy pernicioso para las relaciones internacionales y la exigencia de cumplimiento de los tratados internacionales”, expresó el próximo canciller.
Hidrovía Paraná-Paraguay: Ramírez solicitó que Santiago Peña acompañe al sector privado
El futuro ministro del gabinete del presidente electo Santiago Peña dijo que, en conversaciones con el sector privado, abordaron acciones jurisdiccionales en Argentina para liberar al carguero retenido, y pidió al gobierno actual que respalde a los empresarios en esta etapa. Sin embargo, si se resolviera la situación del buque HB Grus, Ramírez remarcó que no abandonarán el tema desde el Ejecutivo que asumirá el 15 de agosto.
“Nosotros queremos que este precedente no se repita, queremos que se fortalezca institucionalmente el proceso de integración y vamos a apelar a todas las herramientas a nuestro alcance para resolver esta situación de manera estructural y permanente”, ratificó el ministro designado por Peña.
Paraguay busca llevar la discusión ante el Mercosur
Asimismo, explicó que las discusiones técnicas pusieron en evidencia que Argentina no demostró las inversiones que justifiquen el pago de un peaje que faciliten la navegación, por lo tanto, los cuatro países que integran la comisión, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, no aprobaron la medida unilateral, según consta en el informe técnico. “No es aplicable una tarifa”, consideró.
“Las opciones que tenemos en el ámbito diplomático es llegar al órgano de solución de diferencias que prevé el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que pasa a un ámbito más de carácter jerárquico político. También que los operadores recurran a la Justicia. Esto no significa que abandonemos ninguna acción en el ámbito de los tratados de la libre navegación de la hidrovía, el tratado del Mercosur”, concluyó Ramírez.
El Poder Legislativo paraguayo convocó a sesión de traspaso de mando el 15 de agosto
Este miércoles el presidente del Congreso Nacional de Paraguay, el senador Silvio Ovelar, firmó la resolución N°231 por la cual se convoca a ambas cámaras legislativas para la Sesión Solemne Bicameral del Poder Legislativo para el martes 15 de agosto. En ella, se llevará a cabo la toma de mando del nuevo gobierno, encabezado por el presidente electo, Santiago Peña, junto a su vicepresidente Pedro Alliana.
“Con lo establecido en el artículo 183, numeral 1, en concordancia con los artículos 202, numeral 14, y 232 de la Constitución Nacional, que establece convocar a las cámaras de Senadores y Diputados, en la Sala de Sesiones del Congreso Nacional a fin de que, reunidas en Congreso Bicameral, reciban el juramento del Presidente de la República y del Vicepresidente electos, quienes tomarán posesión de sus cargos”, señaló el documento.
Fuente: La Nación Py
ADEMÁS EN NEA HOY: