- Publicidad -

Google y ONU Mujeres apoyarán a emprendedoras campesinas e indígenas en la provincia

La iniciativa que ya se está ejecutando en Chaco, Formosa y Salta contempla capacitaciones en habilidades digitales y financieras a campesinas e indígenas.
Formosa

Campesinas e indígenas del Norte Argentino presentaron durante un encuentro en Formosa, sus proyectos sociales, los cuales serán potenciados con capacitación y financiamiento que les permitirá sostenerlos en el tiempo, en una alianza que reúne a ONU Mujeres, Google y las organizaciones sociales Gran Chaco y Pro Mujer.

La iniciativa que ya se está ejecutando en Chaco, Formosa y Salta, contempla capacitaciones en habilidades digitales y financieras a campesinas e indígenas para el desarrollo de sus emprendimientos colectivos, la incubación y aceleración de negocios, y el acceso a microcréditos para impulsar sus proyectos.

Lideresas de diversos proyectos se reunieron en la ciudad de Formosa para compartir sus trabajos en territorio y mostrar sus producciones.

El lanzamiento en Formosa

El proyecto que se presentó ayer en Formosa es financiado por Google a través de su brazo filantrópico Google.org, por un total de un millón de dólares, en dos fondos de 500 mil dólares cada uno, otorgados a ONU Mujeres y Pro Mujer.

«Nos enorgullece acompañar a organizaciones sociales que trabajan para reducir la brecha de género y ofrecer más herramientas y oportunidades económicas a las mujeres de distintas provincias del norte argentino», explicó la decisión de Google, Tamar Colodenco, gerenta de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de la compañía para el Cono Sur.

El evento tuvo lugar en Casa Órbita, un espacio de coworking de la capital provincial.

ONU Mujeres destinó los fondos a la creación de «Womek (venta en wichi) emprendedoras del Gran Chaco», un proyecto con implementación territorial de la Fundación Gran Chaco para incrementar la autonomía económica de las mujeres de esta región.

Para ello se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales que permitan a las mujeres acceder al financiamiento y fortalecer sus negocios.

Por su parte, Pro Mujer utilizará el donativo para ampliar su impacto y brindar más microcréditos y apoyo personalizado a 1.500 mujeres emprendedoras del norte argentino.

De esta forma se impulsarán las actividades productivas y los emprendimientos locales colectivos a partir del desarrollo de habilidades digitales y empresariales.

«Esta iniciativa permitirá incrementar la autonomía económica de las mujeres del Gran Chaco, permitiéndoles digitalizar sus negocios, generar mayores ingresos y oportunidades de empleo», señaló durante la reunión Verónica Baracat, oficial a cargo de ONU Mujeres en Argentina.

Fuente: Télam.

ADEMÁS EN NEA HOY

Acueducto para el desarrollo en Formosa: técnicos israelíes y funcionarios provinciales avanzan en el proyecto

Conflicto con TRANSNEA: se convocó a una reunión en el Ministerio de Trabajo para este 3 de agosto ¿cómo está la situación en Formosa?

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo