El pasado 19 de abril los gobernadores de las diez provincias del Norte Grande presentaron a las autoridades nacionales el Plan Estratégico de Logística, con el objetivo de que el mismo sea discutido en el congreso y transformado en ley nacional.
El plan comprende 116 propuestas de políticas públicas consensuadas entre los gobiernos de la región, entre las que se incluyen obras férreas, viales y fluviales a ser ejecutadas en los próximos 15 años. Una de las obras destacadas es la construcción del puente que unirá la localidad misionera de San Javier con Brasil.
Se espera que el nuevo paso fronterizo, que incluirá una terminal aduanera para la entrada y salida de camiones, traerá grandes beneficios tanto para la zona como para la región.
Participamos con @wadodecorrido, @MatiasLammens, @smaggiotti, @GZamoraSDE, @insfran_gildo, @GerardoMorales, @gustavovaldesok e @ignalam de la presentación del Plan de Estrategia Logística para el #NorteGrande, que se realizó junto al Consejo Federal de Inversiones. pic.twitter.com/sXH45hccLF
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) April 19, 2023
El puente de San Javier
Según está planificado, el viaducto que uniría a San Javier con su homónimo brasileño San Xavier, en el departamento de Rio Grande do Sul, contará con una longitud de 950 metros necesarios para surcar el Río Uruguay.
Para esto, será necesaria una inversión de 220 millones de reales, incluyendo la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva. El proyecto se encarece por las necesidades del lado brasilero, que requiere de la relocalización e indemnización de familias que se encontraban viviendo en la vera del río.
Se espera que la obra del lado argentino comience en el segundo semestre del año. La responsabilidad de la obra correrá de parte de la empresa Coesa Construcao e Montagens S.A y, de acuerdo a sus proyecciones, demoraría 1400 días una vez comenzada.
El proyecto involucra a varias instituciones argentinas, como Vialidad Nacional, Iprodha y el Ministerio de Ecología de Misiones. A través de la aprobación del Plan Estratégico de Logística, el proyecto que ya fue incluido en la ley de Presupuesto, se lograría asegurar la financiación de todas las etapas de la obra.
Los beneficios de una obra estratégica
En tres años, una vez finalizadas e inauguradas las obras, se espera que el puente agilice el tránsito fronterizo entre Argentina y Brasil. La primer consecuencia positiva que esto traerá es para los comercios de la zona, que se benefician por los clientes brasileros que hoy cruzan el río en balsa para comprar productos en Argentina.
Brasil es el segundo destino de las exportaciones misioneras, que se potenciarán con la puesta en marcha del puente que unirá a San Javier con Río Grande do Sul. pic.twitter.com/BwUrKEMH9D
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) February 17, 2023
A su vez, traería una mayor fluidez y contacto en para diez localidades que se ven beneficiados por el tránsito fronterizo.
El puente también estará preparado para el tránsito de camiones de carga, que hoy deben subir hasta Bernardo de Irigoyen para cruzar la frontera. Esto bajará los costos y agilizará el comercio bilateral entre Argentina y Brasil, muy importante para los productos y empresas de la región.
De acuerdo a datos del INDEC, lo productos que Argentina más importa de de Brasil están ligados a la industria automovilística, seguidos por aglomerados de hierro, fuel oil y tractores. Todo esto por un monto de U$S2.532 millones.
En el caso de la exportación, Brasil le compra a Argentina trigo y centeno, autos y vehículos y manufactura de plástico y caucho. Todo esto por un total de US$ 5.969 millones en el 2022.
En la actualidad, Misiones cuenta con cuatro pasos fronterizos con Brasil: dos que se encuentran cerrados y que conectan a las localidades de Colonia Alicia y Barra Bonita con San Antonio y M’Biguá respectivamente, y dos pasos que se encuentran abiertos, el de Andresito – Capanema y el de Bernardo de Irigoyen – Dionisio Sequeira.
Ambos pasos fronterizos se encuentran ubicados en el norte de la provincia. El paso de San Javier agilizaría mucho el tránsito de productos cuyo destino sea el sur de Brasil.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Conflicto docente en Misiones: sin avances en la mesa, el FTEL mantiene el paro
Misiones avanza con el uso de Cannabis medicinal para tratar diferentes enfermedades