De acuerdo al informe elaborado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Corrientes se posiciona hoy como la provincia con más focos de incendios en toda su extensión territorial.
El Ministerio de Ambiente de la Nación dispuso de medios aéreos que se encuentran operativos y a disposición solicitud de las provincias afectadas, para ser enviados para el combate del fuego, así como de más personal para este mismo fin.
En las últimas horas, de acuerdo a los informes revelados por los bomberos voluntarios de Corrientes, se quemaron más de 20 hectáreas alrededor de la ruta n° 12 al 2.039, siendo el cuarto incendio que se produce en la misma zona y que requirió del trabajo conjunto de más de 20 agentes de Capital, Santa Ana, Paso de la Patria, bomberos de la Policía y de la Municipalidad para combatirlo.
El inicio de este incendio se habría dado por el descontrol durante la quema de pastizales de la zona.
Desde septiembre del año 2022, en la provincia se solicitó la colaboración de la población, para tomar los cuidados necesarios y evitar de este modo los incendios de pastizales en toda la provincia de manera intencional, ya que la quema se encuentra prohibida en el territorio provincial.
Debido a la falta de lluvias, las altas temperaturas y los índices de peligro de incendios, el terreno es más propenso a padecer incendios de gran envergadura en toda la región.
El informe del Servicio Nacional del Manejo del Fuego expuso en el informe de este martes 10 de enero, que en Corrientes se mantienen activos focos de incendios en Ituzaingó (San Marcos) , Concepción, Loreto, Curuzú Cuatiá, Pueblo Libertador, Paso de los Libres y La Cruz.
Por otro lado, los incendios controlados fueron los de Saladas, Santo Tomé, Corrientes, San Luis, Duraznillo, Mocoretá, Esquina y San Roque, mientras que los contenidos se ubican en Mercedes (Laguna Trin/ Laguna Medina) e Ituzaingó (Ñupy).
El único foco de incendio que se ha reportado extinguido en totalidad por el momento es el de Santa Rosa.
Desde el Comando Operativo de Emergencias de la provincia (COE) se expresó Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil y vaticinó que “la situación es crítica y no va a mejorar hasta que se ingrese al otoño en el mes de marzo”, y agregó además que “la alerta está en un nivel extremo, por ese motivo pedimos que no provoquen incendios, ni quemas”.
Por otro lado, Lovinson destacó la labor mancomunada que despliegan los Bomberos Voluntarios, Policía, Brigadas y el sector privado para monitorear la aparición de los focos de manera temprana, evitando de esta manera que el fuego afecte mayor cantidad de hectáreas.
“Desde la detección temprana de los casos captados mediante el monitoreo de las cámaras de seguridad se procede a la distribución de los servicios hacia las zonas afectadas, bregando en resguardar las inmediaciones pobladas, ya que en esos casos el trabajo es prioridad”, destacó la autoridad.
Accedé al reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Ingresá a nuestra web para conocer el estado actualizado en todo el país 👇 https://t.co/1KLNJv2frE pic.twitter.com/E9VldOZOfO
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) January 10, 2023
Se recuerda a la población que sigue vigente la prohibición de quemas del por parte del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), emitido en en febrero de 2022, a través del cual se insta a todas las provincias a prohibir en sus territorios las quemas mientras dure la emergencia ígnea en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales, misma que fue prorrogada el pasado 6 de enero de 2023 hasta el 13 de enero de 2024.
Fuente: El Litoral.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes: en la ciudad capital ya rige el nuevo monto del boleto de transporte urbano de pasajeros